Fecha Informe: 10 de septiembre de 2.020
DATOS HASTA 2T 2020
Los principales segmentos de actividad de Acciona son los siguientes:
Energía: Este segmento incluye la promoción de plantas de generación renovable, su construcción, su operación y mantenimiento y la venta de la energía producida. Toda la generación eléctrica de Acciona Energía es de origen renovable.
Infraestructuras: Construcción: construcción de infraestructuras e ingeniería. Industrial: proyectos llave en mano para la construcción principalmente de plantas de generación de energía y redes de transmisión. Concesiones: Explotación de concesiones de transporte y hospitales, principalmente. Agua: Actividades de construcción de plantas desaladoras, de tratamiento de aguas y potabilizadoras, así como la gestión del ciclo integral del agua, actividad que abarca desde la captación, potabilización incluyendo la desalinización, hasta la depuración y retorno al medio ambiente del agua. Servicios: Actividades de movilidad urbana en forma de alquiler de todo tipo de vehículos, el análisis, diseño e implantación de proyectos de mejora de eficiencia energética y de energías renovables en todo tipo de instalaciones consumidoras de energía, así como las actividades de facility services, handling aeroportuario, recogida y tratamiento de residuos y servicios logísticos, entre otros.
Otras actividades: incluye los negocios relativos a la gestión de fondos e intermediación bursátil, la producción de vinos, el negocio inmobiliario, y otras participaciones. Hasta su venta mes de mayo de 2018, el Subgrupo Acciona Trasmediterránea también se incluía en este epígrafe.
La evolución reciente de sus ingresos por segmentos de actividad ha sido la siguiente (en millones de euros):
VARIACIÓN | |||||||||||
INGRESOS POR SEGMENTOS | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2015-2019 |
ENERGÍA | 2.719 | 42% | 1.796 | 30% | 1.737 | 24% | 2.206 | 29% | 1.997 | 28% | -27% |
INFRAESTRUCTURAS | 3.337 | 51% | 3.651 | 61% | 4.940 | 68% | 5.059 | 67% | 5.034 | 70% | 51% |
OTRAS ACTIVIDADES | 613 | 9% | 669 | 11% | 690 | 10% | 392 | 5% | 361 | 5% | -41% |
AJUSTES | -125 | -2% | -139 | -2% | -113 | -2% | -147 | -2% | -201 | -3% | |
TOTAL | 6.544 | 100% | 5.977 | 100% | 7.254 | 100% | 7.510 | 100% | 7.191 | 100% | 10% |

Donde podemos comprobar que el principal segmento de la compañía es el de “Infraestructuras”, el cual aportó en el año 2.019 el 70% de los ingresos. Además, es el segmento que más ha crecido en los últimos años. Analizando el mismo con mayor detalle, vemos que su subsegmento más importante es el “Construcción”:
VARIACIÓN | |||||||||||
INGRESOS DE INFRAESTRUCTURAS | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2015-2019 |
CONSTRUCCIÓN | 2.170 | 65% | 2.267 | 62% | 3.545 | 72% | 3.656 | 72% | 3.515 | 70% | 62% |
AGUA | 451 | 14% | 708 | 19% | 682 | 14% | 639 | 13% | 758 | 15% | 68% |
SERVICIOS | 716 | 21% | 677 | 19% | 753 | 15% | 800 | 16% | 824 | 16% | 15% |
AJUSTES | 1 | 0% | -1 | 0% | -39 | -1% | -36 | -1% | -64 | -1% | |
TOTAL | 3.337 | 100% | 3.651 | 100% | 4.940 | 100% | 5.059 | 100% | 5.034 | 100% | 51% |








































A destacar que el subsegmento de construcción incluye también el “Industrial” y el de “Concesiones”
La evolución de sus ingresos por zonas geográficas ha sido la siguiente:
VARIACIÓN | |||||||||||
INGRESOS POR ZONAS GEOGRÁFICAS | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2015-2019 |
MERCADO INTERIOR | 3.213 | 49% | 3.087 | 52% | 3.172 | 44% | 3.181 | 42% | 2.970 | 41% | -8% |
UNIÓN EUROPEA | 579 | 9% | 595 | 10% | 625 | 9% | 585 | 8% | 679 | 9% | 17% |
PAISES OCDE | 1.847 | 28% | 1.447 | 24% | 2.074 | 29% | 2.336 | 31% | 2.106 | 29% | 14% |
RESTO | 904 | 14% | 849 | 14% | 1.383 | 19% | 1.408 | 19% | 1.436 | 20% | 59% |
TOTAL | 6.544 | 100% | 5.977 | 100% | 7.254 | 100% | 7.510 | 100% | 7.191 | 100% | 10% |








































España es el principal mercado para Acciona, si bien ha perdido peso en los últimos cinco años.
Los principales accionistas de Accona son los siguientes:
ACCIONISTAS | % |
TUSSEN DE GRACHTEN BV (ENTRECANALES) | 29,02% |
WIT EUROPESE INVESTERING BV (ENTRECANALES) | 26,10% |
ALEJANDRO ENTRECANALES MARSANS | 5,78% |
DIMENSIONAL FUNDS ADVISOR, LP | 2,02% |
THE VANGUARD GROUP | 1,12% |
2. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO (datos en millones de euros)
VENTAS
La evolución de sus ventas ha sido la siguiente:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
VENTAS | 5.347 | 6.818 | 8.828 | 8.525 | 7.617 | 6.991 | 6.646 | 7.016 | 6.271 | 6.499 | 6.544 | 5.977 | 7.254 | 7.510 | 7.191 |
VARIACIÓN ANUAL | 34% | 28% | 29% | -3% | -11% | -8% | -5% | 6% | -11% | 4% | 1% | -9% | 21% | 4% | -4% |
PROMEDIO 3 AÑOS | 30% | -7% | -3% | -1% | 7% |








































En el año 2013 las ventas sufren una bajada debido a la reducción de ingresos de la división de Infraestructuras por la caída del negocio de construcción en España y en el área internacional.
En el año 2018 la cifra de negocios aumentó el 4% respecto el año anterior, gracias a la favorable evolución de los segmentos de “Energía” y “Infraestructuras”, destacando en este último el de “Construcción” y el “Industrial”.
En el último año la reducción del 4% se debe a la disminución de ingresos en los tres segmentos de la compañía. La mayor bajada la ha sufrido su segmento de “Energía” debido a la reducción en la producción hidráulica en España por menores lluvias.
Para los próximos tres años se espera un crecimiento medio de la cifra de negocios del 3,5%:
2020 | 2021 | 2022 | |
VENTAS | 7.213 | 7.782 | 7.957 |
VARIACIÓN ANUAL | 0,3% | 7,9% | 2,3% |
PROMEDIO 3 AÑOS | 3,5% |








































En el primer semestre la cifra se ha reducido un 15% por los efectos de la pandemia del COVID-19:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
VENTAS | 3.570 | 3.042 |
VARIACIÓN | -14,8% |








































MARGEN BRUTO
El margen bruto de Acciona es bastante elevado:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
MARGEN BRUTO | 4.053 | 5.188 | 6.216 | 5.632 | 5.521 | 5.328 | 4.936 | 5.352 | 4.827 | 4.637 | 4.711 | 4.391 | 5.300 | 5.382 | 5.185 |
% SOBRE VENTAS | 75,8% | 76,1% | 70,4% | 66,1% | 72,5% | 76,2% | 74,3% | 76,3% | 77,0% | 71,4% | 72,0% | 73,5% | 73,1% | 71,7% | 72,1% |








































En el primer semestre de este ejercicio el margen bruto se ha reducido el -21,3%:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
MARGEN BRUTO | 2.630 | 2.071 |
% SOBRE VENTAS | 73,7% | 68,1% |
VARIACIÓN ANUAL | -21,3% |








































RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
La evolución de su resultado de explotación ha sido la siguiente:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 512 | 630 | 890 | 535 | 430 | 527 | 631 | 646 | -1.832 | 572 | 627 | 988 | 720 | 757 | 699 |
% SOBRE VENTAS | 9,6% | 9,2% | 10,1% | 6,3% | 5,7% | 7,5% | 9,5% | 9,2% | -29,2% | 8,8% | 9,6% | 16,5% | 9,9% | 10,1% | 9,7% |








































Los números rojos del año 2013 se explican por el deterioro contable del valor de los activos energéticos españoles, tras el importante cambio regulatorio que se produjo en España.
A destacar, que dentro del resultado de explotación incluyen los beneficios por la venta de participaciones en sociedades filiales, lo que dificulta el análisis de las cifras. Los resultados extraordinarios incluidos en el resultado de explotación han sido de –11 millones de euros en el año 2.015, +387 millones de euros en el año 2.016, 115 millones de euros en el año 2.017 y 132 millones de euros en el año 2.018.
A continuación, se presenta su resultado de explotación desglosado por segmentos:
VARIACIÓN | |||||||||||
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN POR SEGMENTO | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2015-2019 |
ENERGÍA | 484 | 77% | 350 | 35% | 318 | 44% | 366 | 48% | 441 | 63% | -9% |
INFRAESTRUCTURAS | 87 | 14% | 173 | 17% | 201 | 28% | 189 | 25% | 182 | 26% | 108% |
OTRAS ACTIVIDADES | 68 | 11% | 82 | 8% | 85 | 12% | 73 | 10% | 79 | 11% | 16% |
AJUSTES | -1 | 0% | -3 | 0% | 1 | 0% | -2 | 0% | -2 | 0% | |
OPERACIONES CORPORATIVAS | -11 | -2% | 387 | 39% | 115 | 16% | 132 | 17% | 0 | 0% | |
TOTAL | 627 | 100% | 988 | 100% | 720 | 100% | 757 | 100% | 699 | 100% | 11% |








































El segmento de Infraestructuras que aporta el 70% de los ingresos de la empresa, tan sólo contribuye con el 26% al total de su resultado de explotación. Sin embargo, el segmento Energía que tan solo representa el 28% de las ventas, aporta el 63% de resultado de explotación.
Las previsiones para este último segmento son bastante favorables ya que se prevé que para el año 2.030 la aportación de las energías renovables al sistema eléctrico sea del 70%. Para el año 2050 el sistema deberá basarse exclusivamente en fuentes de generación renovable.
La evolución del porcentaje de resultado de explotación sobre ventas por segmentos ha sido la siguiente:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
ENERGÍA | 17,8% | 19,5% | 18,3% | 16,6% | 22,1% |
INFRAESTRUCTURAS | 2,6% | 4,7% | 4,1% | 3,7% | 3,6% |
OTRAS ACTIVIDADES | 11,1% | 12,2% | 12,3% | 18,8% | 21,9% |
EMPRESA | 9,6% | 16,5% | 9,9% | 10,1% | 9,7% |








































La evolución del porcentaje de resultado de explotación sobre ventas por segmentos ha sido la siguiente:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
ENERGÍA | 17,8% | 19,5% | 18,3% | 16,6% | 22,1% |
INFRAESTRUCTURAS | 2,6% | 4,7% | 4,1% | 3,7% | 3,6% |
OTRAS ACTIVIDADES | 11,1% | 12,2% | 12,3% | 18,8% | 21,9% |
EMPRESA | 9,6% | 16,5% | 9,9% | 10,1% | 9,7% |








































Donde podemos ver que el porcentaje de los segmentos de “Energía” y “Otras Actividades” son muy buenos, mientras que el de “Infraestructuras es muy reducido”.
Se espera que el resultado de explotación disminuya el -12,2% este año y que supere los niveles del año 2.019 en el ejercicio siguiente:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 614 | 731 | 818 | 899 | 970 |
% SOBRE VENTAS | 9,1% | 9,9% | 10,7% | 11,5% | 11,7% |
VARIACIÓN ANUAL | -12,2% | 19,1% | 11,9% | 9,9% | 7,8% |








































No obstante, la reducción del primer semestre ha sido del
-40,9%, por lo que será difícil conseguir la cifra anual esperada:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 387 | 229 |
% SOBRE VENTAS | 10,8% | 7,5% |
VARIACIÓN ANUAL | -40,9% |








































RENDIMIENTO DEL ACTIVO
Los porcentajes de rendimiento que obtienen de su activo son muy reducidos:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 512 | 630 | 890 | 535 | 430 | 527 | 631 | 646 | -1.832 | 572 | 627 | 988 | 720 | 757 | 699 |
ACTIVO | 10.911 | 21.287 | 38.635 | 38.458 | 20.482 | 20.502 | 20.327 | 18.539 | 15.690 | 16.143 | 15.778 | 17.408 | 17.147 | 14.938 | 17.349 |
% RENDIMIENTO | 4,7% | 3,0% | 2,3% | 1,4% | 2,1% | 2,6% | 3,1% | 3,5% | -11,7% | 3,5% | 4,0% | 5,7% | 4,2% | 5,1% | 4,0% |








































La evolución del porcentaje de rendimiento por segmentos ha sido la siguiente:
RENDIMIENTO DEL ACTIVO | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
ENERGÍA | 5,5% | 3,4% | 3,2% | 4,2% | 4,5% |
INFRAESTRUCTURAS | 2,1% | 2,8% | 3,3% | 3,3% | 2,9% |
OTRAS ACTIVIDADES | 1,9% | 5,4% | 4,6% | 6,6% | 4,3% |
EMPRESA | 4,0% | 5,7% | 4,2% | 5,1% | 4,0% |








































Donde posdemos ver los bajos porcentajes de rendimiento que obtiene la empresa en todos sus segmentos, en especial en el de “Infraestructuras”.
BENEFICIO NETO
Las cifras de beneficios que consiguen están muy lejos de los máximos alcanzados con anterioridad y los porcentajes de margen neto son bastante reducidos:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 324 | 1.370 | 950 | 465 | 1.268 | 167 | 202 | 189 | -1.972 | 185 | 207 | 352 | 220 | 328 | 352 |
% SOBRE VENTAS | 6,1% | 20,1% | 10,8% | 5,4% | 16,7% | 2,4% | 3,0% | 2,7% | -31,5% | 2,8% | 3,2% | 5,9% | 3,0% | 4,4% | 4,9% |








































Tal y como hemos comentado anteriormente, las cifras de beneficios se ven afectadas en varios años por los resultados extraordinarios generados por la venta de empresas participadas.
La evolución del porcentaje de beneficio neto sobre ventas por segmentos ha sido la siguiente:
La evolución del porcentaje de beneficio neto sobre ventas por segmentos ha sido la siguiente:
BENEFICIO NETO SOBRE VENTAS | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
ENERGÍA | 4,4% | 2,3% | 4,0% | 4,8% | 9,4% |
INFRAESTRUCTURAS | 1,3% | 1,8% | 1,6% | 1,4% | 2,2% |
OTRAS ACTIVIDADES | 9,0% | 6,4% | 12,1% | 11,4% | 14,9% |
EMPRESA | 3,2% | 5,9% | 3,0% | 4,4% | 4,9% |








































Donde de nuevo podemos ver el bajo porcentaje de margen neto que obtiene en su principal segmento de actividad.
A pesar de que logran contener bastante bien el coste medio por empleado, el aumento de la plantilla de la empresa es bastante superior al de la facturación, lo que se traduce en una reducción de la facturación media por empleado:
VARIACIÓN | ||||||
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2.015 – 2.019 | |
PLANTILLA MEDIA EMPLEADOS | 32.147 | 32.835 | 37.403 | 38.544 | 39.699 | 23% |
GASTO DE PERSONAL (MILLONES EUROS) | 1.254 | 1.288 | 1.497 | 1.486 | 1.599 | 27% |
GASTOS POR EMPLEADO (EUROS) | 39.018 | 39.214 | 40.024 | 38.561 | 40.276 | 3% |
INGRESOS (MILLONES EUROS) | 6.544 | 5.977 | 7.254 | 7.510 | 7.191 | 10% |
INGRESO MEDIO POR EMPLEADO (EUROS) | 203.549 | 182.044 | 193.942 | 194.829 | 181.128 | -11% |








































Las previsiones para el 2.020 apuntan a que el beneficio neto se reducirá el -33,3% y que se iniciará la recuperación a partir del año 2.021:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
BENEFICIO NETO | 235 | 323 | 374 | 422 | 460 |
% SOBRE VENTAS | 3,5% | 4,4% | 4,9% | 5,4% | 5,6% |
VARIACIÓN ANUAL | -33,3% | 37,8% | 15,6% | 13,0% | 8,9% |








































En el primer semestre el beneficio neto se ha reducido el -85,7%, por lo que será difícil que puedan alcanzar las cifras previstas para el cierre del ejercicio:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
BENEFICIO NETO | 155 | 22 |
% SOBRE VENTAS | 4,3% | 0,7% |
VARIACIÓN ANUAL | -85,7% |








































RENTABILIDAD SOBRE LOS FONDOS PROPIOS
La rentabilidad sobre fondos propios ha tenido una evolución favorable durante los últimos años. No obstante, se sitúa muy lejos de los máximos alcanzados por la empresa:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 324 | 1.370 | 950 | 465 | 1.268 | 167 | 202 | 189 | -1.972 | 185 | 207 | 352 | 220 | 328 | 352 |
FONDOS PROPIOS | 3.198 | 4.324 | 4.830 | 4.390 | 5.781 | 5.731 | 5.344 | 5.230 | 3.230 | 3.380 | 3.493 | 3.831 | 3.760 | 3.289 | 3.421 |
RENTABILIDAD | 10,1% | 31,7% | 19,7% | 10,6% | 21,9% | 2,9% | 3,8% | 3,6% | -61,1% | 5,5% | 5,9% | 9,2% | 5,9% | 10,0% | 10,3% |








































FLUJO DE CAJA LIBRE
La caja generada por Acciona con sus operaciones en muchos años es insuficiente para financiar sus necesidades de inversión:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 893 | 516 | 224 | 1.181 | 201 | 1.240 | 887 | 753 | 707 | 810 | 683 | 823 | 491 | 636 | 716 |
CAPEX | -947 | -8.612 | -2.160 | -3.109 | -4.341 | -1.151 | -982 | -752 | -383 | -420 | -206 | -790 | -769 | -645 | -1.316 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | -54 | -8.096 | -1.936 | -1.928 | -4.140 | 89 | -95 | 1 | 325 | 390 | 477 | 33 | -278 | -9 | -600 |








































No obstante, a partir del año 2.010 han conseguido controlar mejor sus déficits de caja:
2010-2019 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 7.747 |
CAPEX | -7.415 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | 332 |








































3. SITUACIÓN FINANCIERA
El resumen del balance de situación a 31/12/2.019 es el siguiente:
ACTIVO | 2019 | % |
INMOVILIZADO | 11.311 | 65% |
ACTIVO CIRCULANTE | 3.691 | 21% |
TESORERIA | 2.347 | 14% |
TOTAL | 17.349 | 100% |
PASIVO | ||
PATRIMONIO NETO | 3.641 | 21% |
DEUDA FINANCIERA A LARGO | 5.643 | 33% |
EXIGIBLE A LARGO | 1.904 | 11% |
PASIVO CIRCULANTE | 4.140 | 24% |
DEUDA FINANCIERA A CORTO | 2.021 | 12% |
TOTAL | 17.349 | 100% |
Su endeudamiento, restando la tesorería del exigible, es bastante alto (312%). Su fondo de maniobra es negativo, pero lo cubren gracias a unas necesidades de circulante también negativas:
2019 | |
FONDOS PROPIOS | 3.640 |
EXIGIBLE A LARGO | 7.547 |
INMOVILIZADO | -11.311 |
FONDO MANIOBRA | -124 |
NECESIDADES CIRCULANTE | 448 |
POSICIÓN FINANCIERA | 324 |
TESORERIA | 2.347 |
DEUDA FINANCIERA CORTO | -2.023 |
POSICIÓN FINANCIERA | 324 |
Además, la deuda financiera neta de la empresa representa 4,4 años de EBITDA:
2019 | |
DEUDA FINANCIERA | 7.960 |
TESORERÍA | -2.347 |
DEUDA FINANCIERA NETA | 5.613 |
EBITDA | 1.273 |
RATIO | 4,4 |
4. RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA
La evolución del dividendo durante los últimos años ha sido la siguiente:
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
DIVIDENDO POR ACCIÓN | 3,00 | 2,65 | 0,00 | 2,00 | 2,50 | 2,87 | 3,00 | 3,50 |
VARIACIÓN | -12% | -100% | 25% | 15% | 4% | 17% | ||
COTIZACIÓN | 56,21 | 41,77 | 56,20 | 79,08 | 69,93 | 68,04 | 73,90 | 93,80 |
% | 5,34% | 6,35% | 0,00% | 2,53% | 3,58% | 4,22% | 4,06% | 3,73% |








































La rentabilidad por dividendo prevista para este año se ha reducido bastante:
RETRIBUCIÓN ACCIONISTAS | 2020 |
DIVIDENDO POR ACCIÓN | 1,93 |
COTIZACIÓN ACTUAL | 99,5 |
% | 1,94% |








































No obstante, no descartamos que se vean obligados a reducir aún más o eliminar el dividendo en los próximos años, ya que al elevado endeudamiento de la empresa se añade el endurecimiento de la situación macroeconómica.
5. EVOLUCIÓN DEL BENEFICIO POR ACCIÓN Y DE LA COTIZACIÓN
La evolución del Beneficio por Acción, de la cotización y del PER ha sido la siguiente:
| 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 5,13 | 21,84 | 15,31 | 7,48 | 20,44 | 2,73 | 3,40 | 3,30 | -34,55 | 3,01 | 3,63 | 5,98 | 3,79 | 5,90 | 6,46 |
COTIZACIÓN | 94,45 | 141,10 | 216,85 | 89,00 | 91,10 | 53,00 | 66,73 | 56,21 | 41,77 | 56,20 | 79,08 | 69,93 | 68,04 | 73,90 | 93,80 |
PER | 18,41 | 6,46 | 14,16 | 11,90 | 4,46 | 19,41 | 19,63 | 17,03 | -1,21 | 18,67 | 21,79 | 11,69 | 17,95 | 12,53 | 14,52 |








































Y la prevista para los próximos años:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 4,21 | 5,68 | 6,70 | 7,50 | 9,11 |
COTIZACIÓN 10/09/2020 | 99,5 | 99,5 | 99,5 | 99,5 | 99,5 |
PER | 23,63 | 17,52 | 14,85 | 13,27 | 10,93 |
Si tomamos como base 100 las cifras del año 2.014 la evolución gráfica de ambas magnitudes es la siguiente:
El gráfico anterior nos indica que, desde esta perspectiva, la acción no está infravalorada pero que tiene cierto potencial de crecimiento si logran cumplir con las previsiones.
COMPARABLES
Los múltiplos de la empresa comparados con competidores del sector de la construcción, energía e infraestructuras:
COMPANY NAME | EV (MILLIONS $) | P/E (LTM) | P/E (FY2) | EV/EBITDA (LTM) | EV/EBITDA (FY2) | EV/REVENUE (LTM) | P/B (LTM) | P/SALES (LTM) | P/C.F. PER SHARE |
ACCIONA | 14.040 | 25,69 | 18,27 | 11,27 | 8,88 | 1,78 | 1,76 | 0,91 | 11,00 |
EDP RENOVAVEIS | 19.833 | 26,23 | 31,60 | 12,66 | 10,49 | 9,35 | 1,78 | 7,61 | 11,54 |
ENAGAS | 10.945 | 11,71 | 12,20 | 11,13 | 9,82 | 8,33 | 1,76 | 5,48 | 7,01 |
EDP ENERGIAS DE PORTUAL | 43.135 | 25,96 | 18,24 | 11,24 | 9,83 | 2,58 | 1,87 | 1,33 | 5,51 |
ACS | 13.268 | 7,91 | 7,76 | 4,75 | 3,79 | 0,29 | 1,70 | 0,18 | 3,72 |
FERROVIAL | 26.032 | 57,47 | 60,94 | 54,36 | 38,63 | 3,45 | 4,59 | 2,85 | 15,60 |
SACYR | 7.247 | 6,16 | 8,51 | 8,32 | 1,44 | 1,54 | 0,23 | 2,24 | |
IBERDROLA | 136.759 | 19,64 | 18,21 | 11,93 | 10,20 | 3,33 | 1,84 | 1,97 | 9,83 |
NATURGY | 40.196 | 13,30 | 12,41 | 7,86 | 7,81 | 1,68 | 1,63 | 0,81 | 4,75 |
ENDESA | 36.653 | 46,59 | 14,47 | 7,53 | 7,71 | 1,61 | 3,08 | 1,39 | 7,61 |
MEDIA | 34.811 | 26,06 | 20,03 | 14,12 | 11,55 | 3,38 | 2,15 | 2,28 | 7,88 |
MEDIA SIN FERROVIAL | 35.786 | 22,13 | 15,48 | 9,65 | 8,54 | 3,38 | 1,88 | 2,21 | 7,02 |








































RECOMENDACIONES
Tan solo el 32% de los analistas recomienda comprar la acción de Acciona y sitúan su precio objetivo en 104,47 euros, por encima de su cotización actual de 99,50 euros:
RECOMENDACIONES ANALISTAS | NÚMERO | % |
COMPRAR | 6 | 32% |
MANTENER | 9 | 47% |
VENDER | 4 | 21% |
TOTAL ANALISTAS | 19 | 100% |








































RENTABILIDAD ESPERADA Y PRECIO OBJETIVO
La rentabilidad anual esperada en base a las previsiones de los analistas, en caso de mantenerse la inversión hasta el año 2.024, se sitúa entre el 4,7% y el 8,3%:
PER (X16) | EV/EBITDA (x7,5) | |
RENTABILIDAD ESPERADA AÑO 2.024 | 8,3% | 4,7% |








































Los múltiplos utilizados los hemos calculado a partir de la media de sus cotizaciones históricas. No obstante, si la compañía tuviera en el año 2.024 unos múltiplos más próximos a los actuales la rentabilidad anual esperada sería más elevada:
PER (X17,5) | EV/EBITDA (X8,5) | |
RENTABILIDAD ESPERADA AÑO 2.024 | 10,5% | 9,8% |








































6. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Los principales segmentos de actividad de Acciona son los siguientes:
Energía: Este segmento incluye la promoción de plantas de generación renovable, su construcción, su operación y mantenimiento y la venta de la energía producida. Toda la generación eléctrica de Acciona Energía es de origen renovable.
Infraestructuras: Construcción: construcción de infraestructuras e ingeniería. Industrial: proyectos llave en mano para la construcción principalmente de plantas de generación de energía y redes de transmisión. Concesiones: Explotación de concesiones de transporte y hospitales, principalmente. Agua: Actividades de construcción de plantas desaladoras, de tratamiento de aguas y potabilizadoras, así como la gestión del ciclo integral del agua. Servicios: Actividades de movilidad urbana en forma de alquiler de todo tipo de vehículos, el análisis, diseño e implantación de proyectos de mejora de eficiencia energética y de energías renovables en todo tipo de instalaciones consumidoras de energía, así como las actividades de facility services, handling aeroportuario, recogida y tratamiento de residuos y servicios logísticos, entre otros.
Otras actividades: incluye los negocios relativos a la gestión de fondos e intermediación bursátil, la producción de vinos, el negocio inmobiliario, y otras participaciones.
El principal segmento de la compañía es el de “Infraestructuras”, el cual aportó en el año 2.019 el 70% de los ingresos de la empresa, seguido por el de “Energía” que aportó el 28% de los ingresos.
A su vez, dentro del segmento de “Infraestructuras” el subsegmento de “Construcción”, aportó el 70% de los ingresos del segmento.
El principal mercado geográfico de Acciona es España en el que obtuvo en el año 2.019 el 41% de sus ingresos, seguido por la Unión Europea y el resto de los países de la OCDE aportaron el 38%.
La evolución de las ventas de la empresa ha sido la siguiente:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
VENTAS | 5.347 | 6.818 | 8.828 | 8.525 | 7.617 | 6.991 | 6.646 | 7.016 | 6.271 | 6.499 | 6.544 | 5.977 | 7.254 | 7.510 | 7.191 |
VARIACIÓN ANUAL | 34% | 28% | 29% | -3% | -11% | -8% | -5% | 6% | -11% | 4% | 1% | -9% | 21% | 4% | -4% |
PROMEDIO 3 AÑOS | 30% | -7% | -3% | -1% | 7% |








































A destacar que la facturación de los últimos años se sitúa por debajo de los máximos conseguidos por la empresa.
En el año 2018 la cifra de negocios aumentó el 4% respecto el año anterior, gracias a la favorable evolución de los segmentos de “Energía” y “Infraestructuras”, destacando en este último el de “Construcción” y el “Industrial”.
En el año 2.019 evolucionaron negativamente sus tres segmentos, en especial en el de “Energía” debido a la reducción de la producción hidráulica en España.
Se espera que sus ingresos se reduzcan el -5,9% en este año, pero que a partir del siguiente se sitúen por encima del año de los del año 2.019:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
VENTAS | 6.765 | 7.382 | 7.635 | 7.847 | 8.279 |
VARIACIÓN ANUAL | -5,9% | 9,1% | 3,4% | 2,8% | 5,5% |
PROMEDIO 5 AÑOS | 3,0% |








































En el primer semestre de este año a cifra de ventas se ha reducido el -14,8% por los efectos de la pandemia del COVID-19.
A destacar que el segmento de Infraestructuras que aporta el 70% de los ingresos de la empresa, tan sólo contribuye con el 26% al total de su resultado de explotación. Sin embargo, el segmento Energía que tan solo representa el 28% de las ventas, aporta el 63% de resultado de explotación.
Las cifras de beneficios que consiguen están muy lejos de los máximos alcanzados con anterioridad y los porcentajes de margen neto son bastante reducidos:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 324 | 1.370 | 950 | 465 | 1.268 | 167 | 202 | 189 | -1.972 | 185 | 207 | 352 | 220 | 328 | 352 |
% SOBRE VENTAS | 6,1% | 20,1% | 10,8% | 5,4% | 16,7% | 2,4% | 3,0% | 2,7% | -31,5% | 2,8% | 3,2% | 5,9% | 3,0% | 4,4% | 4,9% |








































El porcentaje de beneficio neto sobre ventas del segmento de “Infraestructuras” es muy bajo (2,2% en el año 2.019). En cambio el de “Energía” ha sido del 9,4% y de “Otras Actividades del 14,9%.
Las previsiones para el 2.020 apuntan a que el beneficio neto se reducirá el -33,3% y que se iniciará la recuperación a partir del año 2.021:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
BENEFICIO NETO | 235 | 323 | 374 | 422 | 460 |
% SOBRE VENTAS | 3,5% | 4,4% | 4,9% | 5,4% | 5,6% |
VARIACIÓN ANUAL | -33,3% | 37,8% | 15,6% | 13,0% | 8,9% |








































En el primer semestre el beneficio neto se ha reducido el -85,7%, por lo que será difícil que puedan alcanzar las cifras previstas para el cierre del ejercicio.
La rentabilidad sobre fondos propios ha tenido una evolución favorable durante los últimos años (10,3% en el año 2.019), pero todavía está muy lejos de los máximos conseguidos por la empresa.
El endeudamiento de Acciona es bastante alto (312%) y la deuda financiera neta de la empresa representa 4,4 años de EBITDA. Detrás está la insuficiencia de los flujos de caja generados en sus operaciones por Acciona para cubrir sus necesidades de inversión.
La rentabilidad por dividendo prevista para este año se ha reducido bastante (del 3,73% al 1,87%). Además, no descartamos que se vean obligados a reducir aún más o eliminar el dividendo en los próximos años, ya que al elevado endeudamiento de la empresa se añade el endurecimiento de la situación macroeconómica.
La evolución del beneficio por acción, de la cotización y del PER y la prevista para los próximos años es la siguiente:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 5,13 | 21,84 | 15,31 | 7,48 | 20,44 | 2,73 | 3,40 | 3,30 | -34,55 | 3,01 | 3,63 | 5,98 | 3,79 | 5,90 | 6,46 |
COTIZACIÓN | 94,45 | 141,10 | 216,85 | 89,00 | 91,10 | 53,00 | 66,73 | 56,21 | 41,77 | 56,20 | 79,08 | 69,93 | 68,04 | 73,90 | 93,80 |
PER | 18,41 | 6,46 | 14,16 | 11,90 | 4,46 | 19,41 | 19,63 | 17,03 | -1,21 | 18,67 | 21,79 | 11,69 | 17,95 | 12,53 | 14,52 |








































Si tomamos como base 100 las cifras del año 2.014 la evolución gráfica de ambas magnitudes es la siguiente:
Desde esta perspectiva la acción no está infravalorada, lo cual se confirma comparando los múltiplos de la empresa con la media del sector en Europa y en el mundo.
A destacar que, tan solo el 31% de los analistas recomienda comprar la acción de Acciona.
Considerando el Beneficio por Acción previsto para el año 2.020 su PER actual es de 18,98, el cual consideramos excesivo para el tipo de empresa que es Acciona, ya que hay que tener presente que el 70% de su facturación le aporta unos márgenes de beneficio muy reducidos y, además, que es una compañía que está bastante endeudada.
Además, su PER actual se sitúa en la banda alta de los últimos quince años, lo que no tiene sentido en la situación macroeconómica actual. A pesar de ello, si fueran capaces de mantenerlo y se cumplieran las previsiones, la rentabilidad anual esperada sin dividendos para dentro de tres años seria del 8,4%. No obstante, de tener un PER de 15 la rentabilidad sin dividendos se reduciría a tan solo el 0,2%. Dicho de otro modo, tan solo podemos esperar una rentabilidad razonable si se cumplen las previsiones y el PER continúa estando por encima del que correspondería a la empresa.
Por todo ello, no consideramos atractiva la compra de acciones de Acciona.
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 4,21 | 5,68 | 6,70 | 7,50 | 9,11 |
COTIZACIÓN 10/09/2020 | 99,5 | 99,5 | 99,5 | 99,5 | 99,5 |
PER | 23,63 | 17,52 | 14,85 | 13,27 | 10,93 |








































Si tomamos como base 100 las cifras del año 2.014 la evolución gráfica de ambas magnitudes es la siguiente:
El gráfico anterior también nos indica que, desde esta perspectiva, la acción no está infravalorada, pero que tiene cierto potencial de crecimiento si logran cumplir con las previsiones.
Tan solo el 32% de los analistas recomienda comprar la acción de Acciona y sitúan su precio objetivo en 104,47 euros, muy cerca de su cotización actual de 103,20 euros:
La rentabilidad anual esperada en base a las previsiones de los analistas, en caso de mantenerse la inversión hasta el año 2.024, se sitúa entre el 4,7% y el 8,3%:
PER (X16) | EV/EBITDA (x7,5) | |
RENTABILIDAD ESPERADA AÑO 2.024 | 9,2% | 5,5% |








































Los múltiplos utilizados los hemos calculado a partir de la media de sus cotizaciones históricas. No obstante, si la compañía tuviera en el año 2.024 unos múltiplos más próximos a los actuales la rentabilidad anual esperada sería más elevada:
PER (X17,5) | EV/EBITDA (X8,5) | |
RENTABILIDAD ESPERADA AÑO 2.024 | 11,4% | 10,5% |








































Por todo ello, no consideramos atractiva la compra de acciones de Acciona para formar parte de una cartera orientada al crecimiento a largo plazo.
Fuente: La mayor parte de los datos utilizados han sido obtenidos de Refinitiv y de las páginas web de la propia empresa y de la CNMV.
AVISO LEGAL
Analítica Bursátil tiene como objetivo principal la divulgación gratuita del análisis fundamental de las compañías cotizadas en bolsa. Por lo tanto, toda la información ofrecida en este informe tiene un carácter meramente informativo y no constituye una recomendación de compra o venta de acciones (Artículo 63 de la ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y Artículo 5.1 del Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero), por lo que el equipo de Analítica Bursátil no se responsabiliza del uso que se haga de dicha información.
Antes de invertir en bolsa, es necesario tener la formación adecuada o delegar la tarea en una entidad bancaria o en una entidad o persona debidamente autorizada para ello por la CNMV, las cuales son las únicas que pueden prestar un servicio personalizado adecuado a las circunstancias de cada cliente.