Fecha Informe: 10 de octubre de 2.020
Apple es una compañía Norteamérica, establecida en California en el año 977. Diseña, fabrica y comercializa teléfonos inteligentes, computadoras personales, tabletas, dispositivos portátiles y accesorios, además de ofrecer una amplia variedad de servicios.
Los productos comercializados por la compañía son los siguientes:
1)iPhone: línea de teléfonos inteligentes basada en su sistema operativo iOS.
2)Mac: computadoras personales basada en su sistema operativo macOS.
3)iPad: línea de tabletas basada en el sistema operativo iPadOS.
4)Wearables, Hogar y Accesorios: incluye AirPods (auriculares inalámbricos), Apple TV, Apple Watch (reloj inteligente), productos Beats (dispositivos de sonido de gama alta), HomePod, iPod touch (reproductores de música) y otros productos de la marca Apple y accesorios de terceros.
5) Software de sistema operativo (iOS): sistema operativo multi-Touch de la empresa.
Los servicios ofrecidos por la compañía son los siguientes:
1)Tiendas de contenido digital y servicios de transmisión: Opera varias plataformas que permiten a los clientes descubrir y descargar aplicaciones y contenido digital (libros, música, videos, juegos). Un ejemplo de estas plataformas es App Store.
2)Servicios de transmisión de contenido digital por suscripción: Apple Music y Apple TV.
3)Apple Care: servicios de pago que amplían la cobertura para la asistencia telefónica y las reparaciones de hardware.
4)iCloud: servicio en la nube de la Compañía.
5)Licencias: La Compañía otorga licencias para el uso de parte de su propiedad intelectual y proporciona otros servicios relacionados.
6)Otros servicios: La Compañía ofrece una variedad de servicios que están disponibles en ciertos países, incluido Apple Arcade (servicio de suscripción de juegos), Apple Card (marca compartida tarjeta de crédito) y Apple Pay (servicio de pago sin efectivo), entre otros.
Apple vende sus productos en la mayoría de sus principales mercados directamente y también emplea diversos canales de distribución indirecta. Durante 2019, las ventas netas de la Compañía a través de su distribución directa e indirecta fueron del 31% y del 69%, respectivamente.
Los mercados para los productos y servicios de la compañía son altamente competitivos e incluyen muchos participantes de gran tamaño, bien financiados y experimentados. Estos mercados se caracterizan por la introducción frecuente de productos y los rápidos avances tecnológicos y sensibilidad al precio por parte de los consumidores y empresas.
INGRESOS POR ZONA GEOGRÁFICA | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | VARIACIÓN 2015-2019 |
AMERICAS | 93.864 | 40% | 86.613 | 40% | 96.600 | 42% | 112.093 | 42% | 116.914 | 45% | 25% |
EUROPA | 50.337 | 22% | 49.952 | 23% | 54.938 | 24% | 62.420 | 24% | 60.288 | 23% | 20% |
CHINA | 58.715 | 25% | 48.492 | 22% | 44.764 | 20% | 51.942 | 20% | 43.678 | 17% | -26% |
JAPÓN | 15.706 | 7% | 16.928 | 8% | 17.733 | 8% | 21.733 | 8% | 21.506 | 8% | 37% |
RESTO DE ASIA PACIFICO | 15.093 | 6% | 13.654 | 6% | 15.199 | 7% | 17.407 | 7% | 17.788 | 7% | 18% |
TOTAL | 233.715 | 100% | 215.639 | 100% | 229.234 | 100% | 265.595 | 100% | 260.174 | 100% | 11% |
VARIACIÓN ANUAL | -7,7% | 6,3% | 15,9% | -2,0% |
NOTA= DATOS EN MILLONES DE DOLÁRES

INGRESOS POR SEGMENTOS DE ACTIVIDAD | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | VARIACIÓN 2015-2019 |
IPHONE | 155.041 | 66% | 136.700 | 63% | 139.337 | 61% | 164.888 | 62% | 142.381 | 54,7% | -8% |
MAC | 23.227 | 10% | 20.628 | 10% | 25.569 | 11% | 25.198 | 9% | 25.740 | 9,9% | 11% |
IPAD | 25.471 | 11% | 22.831 | 11% | 18.802 | 8% | 18.380 | 7% | 21.280 | 8% | -16% |
WEARABLES, HOGAR Y ACCESORIOS | 10.067 | 9% | 11.132 | 11% | 12.826 | 6% | 17.381 | 7% | 24.482 | 9,4% | 23% |
SERVICIOS | 19.909 | 4% | 24.348 | 5% | 32.700 | 14% | 39.748 | 15% | 46.291 | 17,8% | 360% |
TOTAL | 233.715 | 100% | 215.639 | 100% | 229.234 | 100% | 265.595 | 100% | 260.174 | 100% | 11% |
VARIACIÓN ANUAL | -7,7% | 6,3% | 15,9% | -2,0% |
NOTA= DATOS EN MILLONES DE DOLÁRES







































Según la fuente de Statista, en el año 2.019 Samsung se posicionó en la primera posición en la venta de smartphones, seguida por Huawey y Apple que ocupó la tercera posición.
2. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO
Nota: El año fiscal de la compañía finaliza el último sábado de septiembre.
Datos en millones de dólares
VENTAS
La evolución de sus cifras de ventas ha sido la siguiente:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
VENTAS | 13.931 | 19.315 | 24.578 | 37.491 | 42.905 | 65.225 | 108.249 | 156.508 | 170.910 | 182.795 | 233.715 | 215.639 | 229.234 | 265.595 | 260.174 |
VARIACIÓN ANUAL | 68% | 39% | 27% | 53% | 14% | 52% | 66% | 45% | 9% | 7% | 28% | -8% | 6% | 16% | -2% |
PROMEDIO 3 AÑOS | 45% | 40% | 40% | 9% | 7% |







































A destacar que sus cifras de ingresos se han visto muy afectadas por la revalorización del dólar americano frente a las otras monedas, lo cual puede provocar subidas de precios que reducen la demanda en determinados países.
La evolución de las ventas de Apple está directamente relacionada con el nivel de innovación de la compañía y la introducción de productos/servicios nuevos.
En el año 2016 se produjo la primera caída de su cifra de ventas en más de una década, a causa de unas menores ventas de sus dispositivos. La mayor caída de ventas la tuvieron los iPhone, seguramente por no cubrir las expectativas de innovación esperadas por los usuarios.
En el ejercicio 2.018-2.019 introdujeron en el mercado nuevos modelos de IPhone con precios más elevados, lo que provocó una importante reducción de las ventas en este segmento.
Se prevé que sus ingresos aumenten en los próximos ejercicios:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
VENTAS | 273.077 | 308.579 | 323.290 | 323.318 | 323.163 |
VARIACIÓN ANUAL | 5,0% | 13,0% | 4,8% | 0,01% | -0,05% |
PROMEDIO 5 AÑOS | 4,5% |







































En los nueve primeros meses del ejercicio 2.019-2.020 las ventas han evolucionado favorablemente:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
VENTAS | 196.134 | 209.817 |
VARIACIÓN | 7,0% |
MARGEN BRUTO
El margen bruto presenta una tendencia descendente en los últimos años:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
MARGEN BRUTO | 4.042 | 5.598 | 8.152 | 13.197 | 17.222 | 25.684 | 43.818 | 68.662 | 64.304 | 70.537 | 93.626 | 84.263 | 88.186 | 101.839 | 98.392 |
% SOBRE VENTAS | 29,0% | 29,0% | 33,2% | 35,2% | 40,1% | 39,4% | 40,5% | 43,9% | 37,6% | 38,6% | 40,1% | 39,1% | 38,5% | 38,3% | 37,8% |







































MARGEN BRUTO POR SEGMENTOS | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | VARIACIÓN 2017-2019 |
PRODUCTOS | 70.197 | 80% | 77.683 | 76% | 68.887 | 70% | -2% |
SERVICIOS | 17.989 | 20% | 24.156 | 24% | 29.505 | 30% | 64% |
TOTAL | 88.186 | 100% | 101.839 | 100% | 98.392 | 100% | 12% |







































En cuanto a los productos, debido a la competencia al alza y las variaciones de precio de las materias primas (debido a la escasez y customización de estos) los márgenes de la compañía se pueden ver presionados a la baja. En cambio el margen bruto de los servicios tiende a mejorar.
A destacar que su porcentaje de margen bruto sobre ventas se sitúa en 2º lugar en relación con sus principales competidores:
COMPETIDORES | SAMSUNG | XIAOMI | LG | MOTOROLA | HUAWEI |
% DE MARGEN BRUTO | 36,09% | 13,87% | 20,66% | 49,84% | 37,57% |







































Se espera que el porcentaje de margen bruto aumente en los próximos años:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
MARGEN BRUTO | 104.568 | 119.732 | 127.304 | 129.521 | 136.446 |
% SOBRE VENTAS | 38,3% | 38,8% | 39,4% | 40,1% | 42,2% |







































Lo cual se confirma con los datos de los nueve primeros meses de este ejercicio:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
MARGEN BRUTO | 74.079 | 80.267 |
% SOBRE VENTAS | 37,8% | 38,3% |
VARIACIÓN ANUAL | 8,4% |
EBITDA
El Ebitda normalizado también presenta una tendencia descendente en los últimos ejercicios:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
EBITDA | 1.822 | 2.678 | 4.714 | 8.760 | 12.399 | 19.269 | 35.604 | 58.446 | 55.759 | 60.503 | 81.730 | 69.824 | 70.744 | 81.801 | 76.477 |
% SOBRE VENTAS | 13,1% | 13,9% | 19,2% | 23,4% | 28,9% | 29,5% | 32,9% | 37,3% | 32,6% | 33,1% | 35,0% | 32,4% | 30,9% | 30,8% | 29,4% |







































A destacar que su porcentaje de Ebitda sobre ventas se sitúa por encima del de sus competidores:
COMPETIDORES | SAMSUNG | XIAOMI | LG | MOTOROLA |
% EBITDA | 24,90% | 4,5% | 17,79% | 26,56% |







































Se espera que el porcentaje de margen Ebitda continúe reduciéndose hasta el ejercicio 2.022-2.023:
2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |
EBITDA | 77.086 | 87.913 | 90.796 | 92.695 | 100.557 |
% SOBRE VENTAS | 28,2% | 28,5% | 28,1% | 28,7% | 31,1% |







































Lo cual también se confirma con los datos de este ejercicio:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
EBITDA | 57.673 | 59.867 |
% SOBRE VENTAS | 29,4% | 28,5% |
VARIACIÓN ANUAL | 3,8% |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
La cifra de resultado de explotación evoluciona favorablemente durante todo el periodo estudiado. En cuanto al porcentaje sobre ventas hay que destacar su tendencia claramente descendente:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 1.643 | 2.453 | 4.407 | 8.327 | 11.740 | 18.385 | 33.790 | 55.241 | 48.999 | 52.503 | 71.230 | 60.024 | 61.344 | 70.898 | 63.930 |
% SOBRE VENTAS | 11,8% | 12,7% | 17,9% | 22,2% | 27,4% | 28,2% | 31,2% | 35,3% | 28,7% | 28,7% | 30,5% | 27,8% | 26,8% | 26,7% | 24,6% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|







































A destacar que su porcentaje de resultado de explotación sobre ventas se sitúa por encima del de sus competidores:
COMPETIDORES | SAMSUNG | XIAOMI | LG | MOTOROLA | HUAWEI |
% RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 12,05% | 5,71% | 15,63% | 19,23% | 9,06% |







































2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 66.011 | 77.074 | 80.198 | 73.439 | 70.366 |
% SOBRE VENTAS | 24,2% | 25,0% | 24,8% | 22,7% | 21,8% |







































El resultado de
explotación de los nueve primeros meses de este ejercicio ha sido el siguiente:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 48.305 | 51.513 |
% SOBRE VENTAS | 24,6% | 24,6% |
RENDIMIENTO DEL ACTIVO
El rendimiento del activo se sitúa en unos buenos niveles, pero por debajo de los máximos alcanzados con anterioridad:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 1.643 | 2.453 | 4.407 | 8.327 | 11.740 | 18.385 | 33.790 | 55.241 | 48.999 | 52.503 | 71.230 | 60.024 | 61.344 | 70.898 | 63.930 |
TOTAL ACTIVO | 11.516 | 17.205 | 25.347 | 36.171 | 47.501 | 75.183 | 116.371 | 176.064 | 207.000 | 231.839 | 290.345 | 321.686 | 375.319 | 365.725 | 338.516 |
% RENDIMIENTO | 14,3% | 14,3% | 17,4% | 23,0% | 24,7% | 24,5% | 29,0% | 31,4% | 23,7% | 22,6% | 24,5% | 18,7% | 16,3% | 19,4% | 18,9% |







































A destacar que su porcentaje de rendimiento es superior al de sus competidores:
COMPETIDORES | SAMSUNG | XIAOMI | LG | MOTOROLA | HUAWEI |
% RENDIMIENTO | 7,81% | 6,46% | 4,54% | 14,25% | 9,06% |







































BENEFICIO NETO
La evolución de su cifra de beneficio neto ha sido la siguiente:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 1.328 | 1.989 | 3.495 | 6.119 | 8.235 | 14.013 | 25.922 | 41.733 | 37.037 | 39.510 | 53.394 | 45.687 | 48.351 | 59.531 | 55.256 |
% SOBRE VENTAS | 9,5% | 10,3% | 14,2% | 16,3% | 19,2% | 21,5% | 23,9% | 26,7% | 21,7% | 21,6% | 22,8% | 21,2% | 21,1% | 22,4% | 21,2% |
VARIACIÓN ANUAL | 50% | 75,7% | 75,1% | 35% | 70,2% | 85,0% | 61% | -11,3% | 6,7% | 35,1% | -14,4% | 5,8% | 23,1% | -7,2% |







































En el ejercicio 2.012-2.013 el beneficio neto de la empresa se resintió mucho a causa del aumento de los costes y por la baja rentabilidad de algunos de sus productos.
En los ejercicios 2.015-2.016 y 2.018-2.019 el beneficio neto se vio afectado por una reducción de la cifra de ventas, acompañada por un aumento de los gastos en I+D y de la partida de otros gastos, debido al lanzamiento de nuevos productos/servicios
A destacar que su porcentaje de beneficio neto sobre ventas es bastante más elevado que el de sus principales competidores:
COMPETIDORES | SAMSUNG | XIAOMI | LG | MOTOROLA | HUAWEI |
% BENEFICIO NETO | 9,33% | 4,88% | 16,42% | 11,01% | 7,29% |







































Las previsiones de beneficios para los próximos ejercicios son las siguientes:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
BENEFICIO NETO | 56.777 | 64.687 | 67.698 | 66.582 | 72.767 |
% SOBRE VENTAS | 20,8% | 21,0% | 20,9% | 20,6% | 22,5% |
VARIACIÓN ANUAL | 43,7% | 13,9% | 6,7% | -1,6% | 9,3% |







































A su vez, el resultado neto de los primeros nueve meses de este ejercicio ha sido el siguiente:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
BENEFICIO NETO | 41.570 | 44.738 |
% SOBRE VENTAS | 21,2% | 21,3% |
VARIACIÓN ANUAL | 7,6% |







































RENTABILIDAD FONDOS PROPIOS
La rentabilidad sobre fondos propios presenta en los últimos ejercicios una tendencia ascendente y se sitúa en unos niveles muy buenos, gracias, sobre todo, a la reducción de los fondos propios de la compañía:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 1.328 | 1.989 | 3.495 | 6.119 | 8.235 | 14.013 | 25.922 | 41.733 | 37.037 | 39.510 | 53.394 | 45.687 | 48.351 | 59.531 | 55.256 |
FONDOS PROPIOS | 7.428 | 9.984 | 14.532 | 22.297 | 31.640 | 47.791 | 76.615 | 118.210 | 123.549 | 111.547 | 119.355 | 128.249 | 134.047 | 107.147 | 90.488 |
% RENTABILIDAD | 17,9% | 19,9% | 24,1% | 27,4% | 26,0% | 29,3% | 33,8% | 35,3% | 30,0% | 35,4% | 44,7% | 35,6% | 36,1% | 55,6% | 61,1% |







































A destacar que su porcentaje rentabilidad se sitúa muy por encima del de sus principales competidores:
COMPETIDORES | SAMSUNG | XIAOMI | LG | MOTOROLA | HUAWEI |
% RENTABILIDAD | 8,37% | 12,45% | 5,69% | -124% | 21,93% |







































Además, el porcentaje de retorno sobre el capital invertido que consigue Apple es bastante elevado:
2019 | |
RESULTADO EXPLOTACIÓN | 63.930 |
% IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS | 20,00% |
RESULTADO EXPLOTACIÓN MENOS IMPUESTOS | 51.144 |
ACTIVO | 338.516 |
EXIGIBLE A CORTO NO FINANCIERO | -89.478 |
TESORERÍA EXCEDENTARIA | -83.631 |
CAPITAL INVERTIDO | 165.407 |
% RETORNO SOBRE EL CAPITAL INVERTIDO | 30,9% |







































FLUJO DE CAJA LIBRE
Apple cuenta con una buena capacidad para convertir sus beneficios en flujo de caja libre:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | VARIACIÓN 2010-2019 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 2.535 | 2.220 | 5.470 | 9.596 | 10.159 | 18.595 | 37.529 | 50.856 | 53.666 | 59.713 | 81.266 | 66.231 | 64.225 | 77.434 | 69.391 | 2637% |
CAPEX | (260) | (657) | (986) | (1.199) | (1.213) | (2.121) | (7.452) | (9.402) | (9.076) | (9.813) | (11.488) | (12.734) | (12.451) | (13.313) | (10.495) | 3937% |
FLUJO DE CAJA LIBRE | 2.275 | 1.563 | 4.484 | 8.397 | 8.946 | 16.474 | 30.077 | 41.454 | 44.590 | 49.900 | 69.778 | 53.497 | 51.774 | 64.121 | 58.896 | 2489% |
BENEFICIO NETO | 1.328 | 1.989 | 3.495 | 6.119 | 8.235 | 14.013 | 25.922 | 41.733 | 37.037 | 39.510 | 53.394 | 45.687 | 48.351 | 59.531 | 55.256 | 4061% |
% | 171% | 79% | 128% | 137% | 109% | 118% | 116% | 99% | 120% | 126% | 131% | 117% | 107% | 108% | 107% | -38% |







































En términos acumulados, el flujo de caja representa el 115% sobre el beneficio neto:
ACUMULADO | |
2005-2019 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 608.886 |
CAPEX | 102.660 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | 506.226 |
BENEFICIO NETO | 441.600 |
% | 115% |
3. SITUACIÓN FINANCIERA
El resumen del balance de situación de la empresa a 28 de septiembre del 2019 es el siguiente:
ACTIVO | 2019 | % |
INMOVILIZADO | 175.697 | 52% |
ACTIVO CIRCULANTE | 62.262 | 18% |
TESORERIA | 100.557 | 30% |
TOTAL | 338.516 | 100% |
PASIVO | 2019 | % |
PATRIMONIO NETO | 90.488 | 27% |
DEUDA FINANCIERA A LARGO | 91.807 | 27% |
EXIGIBLE A LARGO | 50.503 | 15% |
PASIVO CIRCULANTE | 89.478 | 26% |
DEUDA FINANCIERA A CORTO | 16.240 | 5% |
TOTAL | 338.516 | 100% |
El endeudamiento de Apple, restando la tesorería del exigible, es del 163% y su fondo de maniobra y su posición financiera a corto plazo son positivos:
2019 | |
PATRIMONIO NETO | 90.488 |
EXIGIBLE A LARGO | 142.310 |
INMOVILIZADO | -175.697 |
FONDO MANIOBRA | 57.101 |
NECESIDADES CIRCULANTE | 27.216 |
POSICIÓN FINANCIERA | 84.317 |
TESORERIA | 100.557 |
DEUDA FINANCIERA CORTO | -16.240 |
POSICIÓN FINANCIERA | 84.317 |
Además, su deuda financiera neta tan solo representa 0,1 años de Ebitda normalizado:
2019 | |
DEUDA FINANCIERA | 108.047 |
TESORERÍA | -100.557 |
DEUDA FINANCIERA NETA | 7.490 |
EBITDA NORMALIZADO | 76.477 |
RATIO | 0,10 |
4. RENTABILIDAD POR DIVIDENDO
La rentabilidad por dividendo es bastante reducida:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | PREV 2020 | |
DIVIDENDO | 0,50 | 0,55 | 0,60 | 0,68 | 0,75 | 0,84 |
VARIACIÓN |
| 10,0% | 9,1% | 13,3% | 10,3% | 12,0% |
COTIZACIÓN | 26,32 | 28,96 | 42,31 | 39,44 | 73,41 | 113,0 |
% RENTABILIDAD POR DIVIDENDO | 1,9% | 1,9% | 1,4% | 1,7% | 1,0% | 0,7% |







































2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
NÚMERO DE ACCIONES (MILLONES) | 26.469 | 26.086 | 24.491 | 23.172 | 22.001 | 21.007 | 20.000 | 18.596 |
VARIACIÓN | -1,4% | -6,1% | -5,4% | -5,1% | -4,5% | -4,8% | -7,0% |
No obstante, durante los últimos años la compañía ha destinado cantidades importantes a reducir el número de acciones.
5. EVOLUCIÓN DEL BENEFICIO POR ACCIÓN Y DE LA COTIZACIÓN
La evolución reciente del beneficio por acción, de la cotización y del PER y la prevista para los próximos años es la siguiente:
2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 0,32 | 0,54 | 0,99 | 1,58 | 1,42 | 1,61 | 2,30 | 2,08 | 2,30 | 2,98 | 2,97 |
COTIZACIÓN 31/12 | 7,53 | 11,52 | 14,46 | 19,01 | 20,04 | 27,60 | 26,32 | 28,96 | 42,31 | 39,44 | 73,41 |
PER | 23,53 | 21,33 | 14,61 | 12,03 | 14,11 | 17,14 | 11,44 | 13,92 | 18,40 | 13,23 | 24,72 |







































Y la prevista para los próximos años:
PREV 2020 | PREV 2021 | PREV 2022 | PREV 2023 | PREV 2024 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 3,24 | 3,87 | 4,21 | 3,92 | 4,27 |
COTIZACIÓN 09/10/2020 | 116,97 | 116,97 | 116,97 | 116,97 | 116,97 |
PER | 36,14 | 30,25 | 27,77 | 29,86 | 27,43 |







































Tomando como base 100 los datos del año 2.009 obtenemos el gráfico siguiente:
Donde podemos ver como hasta el año 2.019 la cotización iba por detrás el aumento del beneficio por acción. Pero en el año 2.020 se ha producido una fuerte expansión de múltiplos (PER) que hace que, desde esta perspectiva, no se pueda considerar que la acción este infravalorada, sino más bien todo lo contrario.
COMPARABLES
Apple cotiza con múltiplos más elevados que sus competidores:
COMPANY | MARKET CAP (MILLIONS USD) | P/E (FY1) | P/E (FY2) | EV/EBITDA (FY1) | EV/EBITDA (FY2) | P/B (LTM) | EV/REVENUE (LTM) |
APPLE | 2.000.484 | 36,09 | 30,19 | 26,21 | 22,95 | 27,73 | 7,38 |
SAMSUNG | 346.373 | 14,85 | 11,12 | 4,73 | 4,00 | 1,55 | 1,35 |
XIAOMI | 70.833 | 37,15 | 27,67 | 37,36 | 26,13 | 4,92 | 2,09 |
LG | 13.725 | 9,92 | 8,51 | 4,31 | 4,12 | 1,11 | 0,40 |
MOTOROLA | 28.317 | 22,35 | 19,35 | 15,64 | 13,73 | – | 4,27 |
MEDIA | 491.946 | 24,07 | 19,37 | 17,65 | 14,19 | 8,83 | 3,10 |







































RECOMENDACIONES
El 64% de los analistas recomiendan la compra de acciones de la compañía y sitúan su precio objetivo en 119,24 dólares:
RECOMENDACIONES ANALISTAS | NÚMERO | % |
COMPRAR | 25 | 64% |
MANTENER | 10 | 26% |
VENDER | 4 | 10% |
TOTAL ANALISTAS | 39 | 100% |
Fuente: Refinitiv y elaboración propia
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA DE LA INVERSIÓN Y PRECIO OBJETIVO
La rentabilidad anual esperada en base a las previsiones de los analistas, en caso de mantenerse la inversión hasta el año 2.024, se sitúa en porcentajes bastantes reducidos:
PER (X25) | P/FCF (X25) | EV/EBITDA (X18) | |
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA 2024 | 0,6% | 4,7% | 1,3% |







































A la que habría que añadir los dividendos que se distribuyan.
A destacar que hemos utilizado múltiplos superiores a su media histórica, pero inferiores a los que tiene en estos momentos.
Incluso utilizando unos múltiplos más elevados la rentabilidad anual esperada sería insuficiente:
PER (X30) | P/FCF (X30) | EV/EBITDA (X22) | |
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA 2024 | 5,0% | 9,3% | 5,7% |







































Nuestro precio objetivo calculado mediante la actualización de los flujos de caja previstos (con una rentabilidad para el accionista del 7,50% y una “g” del 3%) es de 93,97 dólares.
6. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Nota: El año fiscal de la compañía finaliza el último sábado de septiembre.
Apple es una compañía Norteamérica, establecida en California en 1977. Diseña, fabrica y comercializa teléfonos inteligentes, computadoras personales, tabletas, dispositivos portátiles y accesorios, además de vender una amplia variedad de servicios.
La Compañía vende sus productos en la mayoría de sus principales mercados directamente y también emplea diversos de canales de distribución indirecta. Durante 2019, las ventas netas de la Compañía a través de su distribución directa e indirecta fueron del 31% y del 69%, respectivamente.
El 45% de sus ingresos los obtienen de Americas, el 23% de Europa, el 17% de China, el 8% de Japón y el 7% de Resto de Asia Pacífico. En el periodo 2.015-2.019 las ventas aumentaron en todos sus mercados geográficos, con la excepción de China (-26%).
Según la fuente de Statista, en el año 2.019 Samsung se posicionó en la primera posición en la venta de smartphones (296 millones de unidades), seguida por Huawey (241 millones) y Apple (191 millones) que ocupó la tercera posición.
La evolución de sus cifras de ventas ha sido la siguiente:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
VENTAS | 13.931 | 19.315 | 24.578 | 37.491 | 42.905 | 65.225 | 108.249 | 156.508 | 170.910 | 182.795 | 233.715 | 215.639 | 229.234 | 265.595 | 260.174 |
VARIACIÓN ANUAL | 68% | 39% | 27% | 53% | 14% | 52% | 66% | 45% | 9% | 7% | 28% | -8% | 6% | 16% | -2% |
PROMEDIO 3 AÑOS | 45% | 40% | 40% | 9% | 7% |







































A destacar que sus cifras de ingresos se ven visto muy afectadas por la revalorización del dólar americano frente a otras monedas, lo cual puede provocar subidas de precios que reducen la demanda en determinados países.
La evolución de las ventas de Apple está directamente relacionada con el nivel de innovación de la compañía y la introducción de productos/servicios nuevos.
En el año 2016 se produjo la primera caída de su cifra de facturación en más de una década, a causa de unas menores ventas de sus dispositivos. La mayor caída la tuvieron los iPhone, seguramente por no cubrir las expectativas de innovación esperadas por los usuarios.
En el ejercicio 2.018-2.019 introdujeron en el mercado nuevos modelos de IPhone con precios más elevados, lo que provocó una importante reducción de las ventas de este segmento, lo que les ha obligado a ofrecer en el mercado nuevos modelos low cost.
La evolución de sus cifras de facturación ha sido la siguiente:
INGRESOS POR SEGMENTOS DE ACTIVIDAD | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | VARIACIÓN 2015-2019 |
IPHONE | 155.041 | 66% | 136.700 | 63% | 139.337 | 61% | 164.888 | 62% | 142.381 | 54,7% | -8% |
MAC | 23.227 | 10% | 20.628 | 10% | 25.569 | 11% | 25.198 | 9% | 25.740 | 9,9% | 11% |
IPAD | 25.471 | 11% | 22.831 | 11% | 18.802 | 8% | 18.380 | 7% | 21.280 | 8% | -16% |
WEARABLES, HOGAR Y ACCESORIOS | 10.067 | 9% | 11.132 | 11% | 12.826 | 6% | 17.381 | 7% | 24.482 | 9,4% | 23% |
SERVICIOS | 19.909 | 4% | 24.348 | 5% | 32.700 | 14% | 39.748 | 15% | 46.291 | 17,8% | 360% |
TOTAL | 233.715 | 100% | 215.639 | 100% | 229.234 | 100% | 265.595 | 100% | 260.174 | 100% | 11% |
VARIACIÓN ANUAL | -7,7% | 6,3% | 15,9% | -2,0% |
NOTA= DATOS EN MILLONES DE DOLÁRES







































Donde podemos ver como las ventas de IPhone y de IPad se han reducido en este periodo y el fuerte aumento de los ingresos por servicios.
Se prevé que sus ingresos aumenten en los próximos ejercicios hasta situarse en 323.163 millones de dólares en el ejercicio 2.023-2.024.
En los nueve primeros meses del ejercicio 2.019-2.020 las ventas han evolucionado favorablemente (+7%).
La evolución de su cifra de beneficio neto ha sido la siguiente:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 1.328 | 1.989 | 3.495 | 6.119 | 8.235 | 14.013 | 25.922 | 41.733 | 37.037 | 39.510 | 53.394 | 45.687 | 48.351 | 59.531 | 55.256 |
% SOBRE VENTAS | 9,5% | 10,3% | 14,2% | 16,3% | 19,2% | 21,5% | 23,9% | 26,7% | 21,7% | 21,6% | 22,8% | 21,2% | 21,1% | 22,4% | 21,2% |







































En el ejercicio 2.012-2.013 el beneficio neto de la empresa se resintió mucho a causa del aumento de los costes y de la baja rentabilidad de algunos de sus productos.
En los ejercicios 2.015-2.016 y 2.018-2.019 el beneficio neto se vio afectado por una reducción de la cifra de ventas, acompañada por un aumento de los gastos en I+D y de la partida de otros gastos, debido al lanzamiento de nuevos productos/servicios.
A destacar que el porcentaje de beneficio neto sobre ventas de Apple es bastante más elevado que el de sus principales competidores:
COMPETIDORES | SAMSUNG | XIAOMI | LG | MOTOROLA | HUAWEI |
% BENEFICIO NETO | 9,33% | 4,88% | 16,42% | 11,01% | 7,29% |







































No obstante, los mercados para los productos y servicios de la compañía son altamente competitivos e incluyen muchos participantes de gran tamaño, bien financiados y experimentados. Estos mercados se caracterizan por la introducción frecuente de productos y los rápidos avances tecnológicos y sensibilidad al precio por parte de los consumidores y empresas, lo que presiona a la baja los márgenes de Apple tal y como se refleja en la tendencia descendente que presentan durante los últimos años sus porcentaje de margen bruto, de margen Ebitda y de margen de explotación.
Se espera que el beneficio neto continúe aumentando en los próximos ejercicios hasta situarse en 72.767 millones de dólares en el ejercicio 2.023-2.024.
El resultado neto de los primeros nueve meses de este ejercicio ha aumentado el 7,6% con respecto al ejercicio anterior.
La rentabilidad sobre fondos propios de Apple presenta una tendencia ascendente y se sitúa en niveles muy buenos (61,1% en el año 2.019), gracias a la reducción de los fondos propios de la compañía. A destacar que su porcentaje rentabilidad se sitúa muy por encima del de sus principales competidores. Además, el porcentaje de retorno sobre el capital invertido que consigue Apple es bastante elevado (30,9% en el año 2.019).
El endeudamiento de Apple, restando la tesorería del exigible, es del 163% y su fondo de maniobra y su posición financiera a corto plazo son positivos. Además, su deuda financiera neta representa tan solo 0,10años de Ebitda, a lo que hay que añadir la buena capacidad que tiene la empresa para convertir sus beneficios en flujo de caja libre.
La rentabilidad por dividendo es bastante reducida (0,7%). No obstante, durante los últimos años la compañía ha destinado cantidades importantes a reducir su número de acciones.
La evolución reciente del beneficio por acción, de la cotización y del PER y la prevista para los próximos años es la siguiente:
2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 0,32 | 0,54 | 0,99 | 1,58 | 1,42 | 1,61 | 2,30 | 2,08 | 2,30 | 2,98 | 2,97 |
COTIZACIÓN 31/12 | 7,53 | 11,52 | 14,46 | 19,01 | 20,04 | 27,60 | 26,32 | 28,96 | 42,31 | 39,44 | 73,41 |
PER | 23,53 | 21,33 | 14,61 | 12,03 | 14,11 | 17,14 | 11,44 | 13,92 | 18,40 | 13,23 | 24,72 |







































PREV 2020 | PREV 2021 | PREV 2022 | PREV 2023 | PREV 2024 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 3,24 | 3,87 | 4,21 | 3,92 | 4,27 |
COTIZACIÓN 09/10/2020 | 116,97 | 116,97 | 116,97 | 116,97 | 116,97 |
PER | 36,14 | 30,25 | 27,77 | 29,86 | 27,43 |







































Si tomamos como base 100 los datos del año 2005 obtenemos el gráfico siguiente:
Donde podemos ver como hasta el año 2.019 la cotización iba por detrás el aumento del beneficio por acción. Pero en el año 2.020 se ha producido una fuerte expansión de múltiplos (PER) que hace que, desde esta perspectiva, no se pueda considerar que la acción este infravalorada, sino más bien todo lo contrario.
El 64% de los analistas recomiendan la compra de acciones de la compañía y sitúan su precio objetivo en 119,24 dólares, por encima de su cotización actual de 116,97 dólares.
PER (X25) | P/FCF (X25) | EV/EBITDA (X18) | |
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA 2024 | 0,6% | 4,7% | 1,3% |







































A la que habría que añadir los dividendos que se distribuyan.
A destacar que hemos utilizado múltiplos superiores a su media histórica, pero inferiores a los que tiene en estos momentos.
Incluso utilizando unos múltiplos muy exigentes la rentabilidad anual esperada sería insuficiente:
PER (X30) | P/FCF (X30) | EV/EBITDA (X22) | |
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA 2024 | 5,0% | 9,3% | 5,7% |







































Nuestro precio objetivo calculado mediante la actualización de los flujos de caja previstos (con una rentabilidad para el accionista del 7,50% y una “g” del 3%) es de 93,97 dólares.
Por todo ello, y aunque consideramos a Apple una compañía excelente, no nos parece atractiva la compra de su acción a los precios actuales.
Nota: La mayor parte de los datos utilizados han sido obtenidos de Refinitiv y de las páginas web de la propia empresa.
AVISO LEGAL
Analítica Bursátil tiene como objetivo principal la divulgación gratuita del análisis fundamental de las compañías cotizadas en bolsa. Por lo tanto, toda la información ofrecida en este informe tiene un carácter meramente informativo y no constituye una recomendación de compra o venta de acciones (Artículo 63 de la ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y Artículo 5.1 del Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero), por lo que el equipo de Analítica Bursátil no se responsabiliza del uso que se haga de dicha información.
Antes de invertir en bolsa, es necesario tener la formación adecuada o delegar la tarea en una entidad bancaria o en una entidad o persona debidamente autorizada para ello por la CNMV, las cuales son las únicas que pueden prestar un servicio personalizado adecuado a las circunstancias de cada cliente.