Fecha Informe: 9 de junio de 2020
RESULTADOS a 1 de mayo de 2.020
Dollar General es una cadena de supermercados de descuento que se encuentra entre las más grandes de Estados Unidos por número de tiendas (16.278 al cierre del ejercicio 2.019-2.020). Las principales características de su modelo de negocio son las siguientes:
- Sus principales clientes son las familias de ingresos bajos.
- Ofrecen un surtido limitado de productos por categoría que cubren las necesidades básicas cotidianas de las familias a precios siempre bajos.
- Al concentrar sus compras en menos productos pueden competir en poder de compra con otras empresas más grandes como Wallmart.
- Sus tiendas precisan de una inversión inicial relativamente baja y tienen una superficie media de 700 m2. El 75% están ubicadas en ciudades de 20.000 o menos personas.
- Todos sus procesos operativos están orientados a tener una estructura de bajo coste.
En el mercado en el que desarrolla su actividad existe una elevada rivalidad. Compiten con tiendas de descuento y muchos otros minoristas, incluyendo grandes almacenes, clubs de almacenes, supermercados, farmacias, tiendas de conveniencia, etc. Sus competidores directos incluyen a Family Dollar, Dollar Tree, Big Lots, 99 Cents Only y varios operadores locales e independientes, así como Walmart, Target, Kroger, Aldi, Lidl, Walgreens, CVS y RiteAid, entre otros.
En la tabla de datos siguiente podemos ver la importante expansión que ha tenido la empresa:
2011 | 21012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2010 | |
VENTAS MILLONES USD | 13.035 | 14.807 | 16.022 | 17.504 | 18.910 | 20.369 | 21.987 | 23.471 | 25.625 | 27.754 |
NÚMERO TIENDAS | 9.372 | 9.937 | 10.506 | 11.132 | 11.789 | 12.483 | 13.320 | 14.534 | 15.370 | 16.278 |
VENTA MEDIA POR TIENDA | 1,39 | 1,49 | 1,53 | 1,57 | 1,60 | 1,63 | 1,65 | 1,61 | 1,67 | 1,71 |

A destacar que los productos de consumo diario (comida, bebida, higiene, etc.) han ganado peso frente al resto de productos:
2011 | 21012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2010 | |
PRODUCTOS CONSUMO | 71,60% | 73,20% | 73,90% | 75,20% | 75,70% | 75,90% | 76,40% | 76,90% | 77,50% | 78% |
PRODUCTOS ESTACIONALES | 14,50% | 13,80% | 13,60% | 12,90% | 12,40% | 12,40% | 12,20% | 12,10% | 11,90% | 11,70% |
PRODUCTOS HOGAR | 7% | 6,80% | 6,60% | 6,40% | 6,40% | 6,30% | 6,20% | 6% | 5,90% | 5,80% |
ROPA Y CALZADO | 6,90% | 6,20% | 5,90% | 5,50% | 5,50% | 5,40% | 5,20% | 5% | 4,70% | 4,50% |
TOTAL | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
























2. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO (datos en millones de euros)
Nota: la empresa cierra el ejercicio el día 31 de enero.
VENTAS
La evolución sus cifras de ventas de la empresa ha sido espectacular:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
VENTAS | 8.582 | 9.170 | 9.495 | 10.458 | 11.796 | 13.035 | 14.807 | 16.022 | 17.504 | 18.910 | 20.369 | 21.987 | 23.471 | 25.625 | 27.754 |
VARIACIÓN ANUAL | 12% | 6,9% | 3,5% | 10,1% | 12,8% | 10,5% | 13,6% | 8,2% | 9,2% | 8,0% | 7,7% | 7,9% | 6,7% | 9,2% | 8,3% |
PROMEDIO 3 AÑOS | 7,5% | 11,1% | 10,3% | 7,9% | 8,1% |
























A destacar el buen comportamiento que tuvieron sus ingresos durante la Gran Recesión.
Las previsiones para los próximos años son las siguientes:
PREV 2021 | PREV 2022 | PREV 2023 | PREV 2024 | PREV 2025 | |
VENTAS | 32.014 | 33.005 | 35.235 | 37.260 | 38.999 |
VARIACIÓN ANUAL | 15,4% | 3,1% | 6,8% | 5,7% | 4,7% |
PROMEDIO 5 AÑOS | 7,1% |
























En el primer trimestre de este ejercicio han superado ampliamente las expectativas:
1T 2.019-2.020 | 1T 2.020-2.021 | |
VENTAS | 6.623 | 8.448 |
VARIACIÓN | 27,6% |
MARGEN BRUTO
El porcentaje de margen bruto sobre ventas que consiguen es bastante elevado teniendo en cuenta la naturaleza de su actividad:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
MARGEN BRUTO | 2.465 | 2.368 | 2.643 | 3.061 | 3.690 | 4.177 | 4.698 | 5.085 | 5.436 | 5.803 | 6.306 | 6.783 | 7.221 | 7.804 | 8.489 |
% SOBRE VENTAS | 28,7% | 25,8% | 27,8% | 29,3% | 31,3% | 32,0% | 31,7% | 31,7% | 31,1% | 30,7% | 31,0% | 30,9% | 30,8% | 30,5% | 30,6% |
























Se espera que el porcentaje de margen mejore ligeramente en los próximos años:
PREV 2021 | PREV 2022 | PREV 2023 | PREV 2024 | PREV 2025 | |
MARGEN BRUTO | 9.840 | 10.172 | 10.967 | 11.495 | 12.163 |
% SOBRE VENTAS | 30,7% | 30,8% | 31,1% | 30,9% | 31,2% |
























Las cifras del primer trimestre de este ejercicio han sido bastante buenas:
1T 2.019-2.020 | 1T 2.020-2.021 | |
MARGEN BRUTO | 2.002 | 2.596 |
% SOBRE ENTAS | 30,2% | 30,7% |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
Con la excepción de los años 2.007 y 2.008 el resultado de explotación ha evolucionado favorablemente en todo el periodo estudiado, si bien en porcentaje sobre ventas presenta una tendencia descendente en los últimos años:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 562 | 248 | 255 | 580 | 953 | 1.274 | 1.491 | 1.655 | 1.736 | 1.769 | 1.940 | 2.063 | 2.008 | 2.116 | 2.302 |
% SOBRE VENTAS | 6,5% | 2,7% | 2,7% | 5,5% | 8,1% | 9,8% | 10,1% | 10,3% | 9,9% | 9,4% | 9,5% | 9,4% | 8,6% | 8,3% | 8,3% |
























Se prevé que el porcentaje de margen de explotación mejore en los próximos años:
PREV 2021 | PREV 2022 | PREV 2023 | PREV 2024 | PREV 2025 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 3.002 | 2.944 | 3.178 | 3.425 | 3.645 |
% SOBRE VENTAS | 9,4% | 8,9% | 9,0% | 9,2% | 9,3% |
























En el primer trimestre de este ejercicio 2.020-2.021 el resultado de explotación ha aumentado mucho:
MARZO 2019 | MARZO 2020 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 512 | 867 |
% SOBRE VENTAS | 7,7% | 10,3% |
RENDIMIENTO DEL ACTIVO
El porcentaje de rendimiento que consiguen de su activo es muy elevado:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 562 | 248 | 255 | 580 | 953 | 1.274 | 1.491 | 1.655 | 1.736 | 1.769 | 1.940 | 2.063 | 2.008 | 2.116 | 2.302 |
TOTAL ACTIVO | 2.980 | 3.041 | 8.656 | 8.889 | 8.864 | 9.546 | 9.689 | 10.368 | 10.868 | 11.209 | 11.258 | 11.672 | 12.517 | 13.204 | 22.825 |
% RENDIMIENTO | 18,9% | 8,2% | 2,9% | 6,5% | 10,8% | 13,3% | 15,4% | 16,0% | 16,0% | 15,8% | 17,2% | 17,7% | 16,0% | 16,0% | 10,1% |
























A destacar que la nueva normativa contable sobre arrendamientos ha provocado un aumento de su activo de 8.796 millones de dólares. Sin este efecto el porcentaje de rendimiento del último ejercicio hubiera sido del 16,4%.
BENEFICIO NETO
Con la excepción de los años 2.007, 2.008 y 2.009 sus cifras de beneficios han presentado una clara tendencia ascendente:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
BENEFICIO NETO | 350 | 138 | -13 | 108 | 339 | 628 | 767 | 953 | 1.025 | 1.065 | 1.165 | 1.251 | 1.539 | 1.589 | 1.713 |
% SOBRE VENTAS | 4,1% | 1,5% | -0,1% | 1,0% | 2,9% | 4,8% | 5,2% | 5,9% | 5,9% | 5,6% | 5,7% | 5,7% | 6,6% | 6,2% | 6,2% |
























Las previsiones para los próximos ejercicios son muy favorables:
PREV 2021 | PREV 2022 | PREV 2023 | PREV 2024 | PREV 2025 | |
BENEFICIO NETO | 2.201 | 2.178 | 2.351 | 2.567 | 2.740 |
% SOBRE VENTAS | 6,9% | 6,6% | 6,7% | 6,9% | 7,0% |
























El primer trimestre de este ejercicio ha sido excelente (+69%):
MARZO 2019 | MARZO 2020 | |
BENEFICIO NETO | 385 | 650 |
% SOBRE VENTAS | 5,8% | 7,7% |
RENTABILIDAD DE LOS FONDOS PROPIOS
La rentabilidad que consiguen sobre sus fondos propios, además de mejorar, se ha situado en porcentajes muy buenos:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
BENEFICIO NETO | 350 | 138 | -13 | 108 | 339 | 628 | 767 | 953 | 1.025 | 1.065 | 1.165 | 1.251 | 1.539 | 1.589 | 1.713 |
FONDOS PROPIOS | 1.721 | 1.746 | 2.704 | 2.832 | 3.390 | 4.054 | 4.675 | 4.985 | 5.402 | 5.710 | 5.378 | 5.406 | 6.126 | 6.417 | 6.703 |
% RENTABILIDAD | 20,3% | 7,9% | -0,5% | 3,8% | 10,0% | 15,5% | 16,4% | 19,1% | 19,0% | 18,7% | 21,7% | 23,1% | 25,1% | 24,8% | 25,6% |
























FLUJO DE CAJA LIBRE
A pesar de tener que destinar cantidades importantes para financiar su expansión, Dollar General ha demostrado una buena capacidad para convertir sus beneficios en flujo de caja libre:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 556 | 405 | 442 | 575 | 673 | 825 | 1051 | 1131 | 1213 | 1327 | 1392 | 1605 | 1802 | 2144 | 2238 |
CAPEX | -284 | -262 | -140 | -206 | -251 | -420 | -515 | -572 | -538 | -374 | -505 | -560 | -647 | -734 | -785 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | 271 | 144 | 302 | 370 | 422 | 404 | 536 | 560 | 675 | 953 | 887 | 1.045 | 1.156 | 1.409 | 1.453 |
BENEFICIO NETO | 350 | 138 | -13 | 108 | 339 | 628 | 767 | 953 | 1.025 | 1065 | 1165 | 1.251 | 1.539 | 1.589 | 1.713 |
% | 78% | 104% | -2322% | 342% | 125% | 64% | 70% | 59% | 66% | 89% | 76% | 84% | 75% | 89% | 85% |
























ACUMULADO | |
2006-2019 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 17.378 |
CAPEX | -6792 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | 10.586 |
BENEFICIO NETO | 12.617 |
% | 84% |
3. SITUACIÓN FINANCIERA
El resumen de su Balance de Situación a fecha 31 de enero de 2.020 es el siguiente:
ACTIVO | 2020 | % |
INMOVILIZADO | 17.647 | 77% |
ACTIVO CIRCULANTE | 4.938 | 22% |
TESORERIA | 240 | 1% |
TOTAL | 22.825 | 100% |
PASIVO | ||
FONDOS PROPIOS | 6.703 | 29% |
DEUDA FINANCIERA A LARGO | 10.731 | 47% |
EXIGIBLE A LARGO | 848 | 4% |
PASIVO CIRCULANTE | 3.578 | 16% |
DEUDA FINANCIERA A CORTO | 965 | 4% |
TOTAL | 22.825 | 100% |
El endeudamiento de Dollar General, restando del exigible la tesorería, es del 237%. No obstante, si no consideramos la contabilización de los compromisos de pago futuros por arrendamiento sería del 106%.
Su fondo de maniobra es insuficiente para cubrir sus necesidades de circulante, por lo que su situación financiera a corto plazo es deficitaria:
2020 | |
FONDOS PROPIOS | 6.703 |
EXIGIBLE A LARGO | 11.579 |
INMOVILIZADO | -17.647 |
FONDO MANIOBRA | 635 |
NECESIDADES CIRCULANTE | 1.360 |
POSICIÓN FINANCIERA | -725 |
TESORERIA | 240 |
DEUDA FINANCIERA CORTO | 965 |
POSICIÓN FINANCIERA | -725 |
A lo que esta contribuyendo una rotación lenta de sus existencias si tenemos en cuenta su sector de actividad:
2020 | 2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 | 2010 | 2009 | 2008 | 2007 | 2006 | |
COSTE VENTAS | 19.265 | 17.821 | 16.250 | 15.204 | 14.062 | 13.107 | 12.068 | 10.937 | 10.109 | 8.858 | 8.107 | 7.397 | 6.852 | 6.802 | 6.117 |
EVISTENCIAS | 4.677 | 4.097 | 3.609 | 3.259 | 3.074 | 2.783 | 2.553 | 2.397 | 2.009 | 1.765 | 1.520 | 1.415 | 1.289 | 1.432 | 1.474 |
ROTACIÓN DÍAS | 89 | 84 | 81 | 78 | 80 | 78 | 77 | 80 | 73 | 73 | 68 | 70 | 69 | 77 | 88 |
























Su deuda financiera neta representa 4 años de Ebitda. No obstante, si eliminamos el impacto de la contabilización de los compromisos de pago futuros por arrendamientos se reduce a tan solo 1 año:
CON ALQUILERES | SIN ALQUILERES | |
2020 | 2020 | |
DEUDA FINANCIERA | 11.696 | 2.912 |
TESORERÍA | -240 | -240 |
DEUDA FINANCIERA NETA | 11.456 | 2.672 |
EBITDA | 2.842 | 2.575 |
RATIO | 4,0 | 1,0 |
4. RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA
La rentabilidad por dividendo es bastante reducida:
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
DIVIDENDO POR ACCIÓN | 0,88 | 1,00 | 1,04 | 1,16 | 1,28 |
COTIZACIÓN 31/12 (N-1) | 71,87 | 74,07 | 93,01 | 108,08 | 155,98 |
PER | 1,22% | 1,35% | 1,12% | 1,07% | 0,82% |
























No obstante, han destinado cantidades importantes a la compra de sus propias acciones para apoyar el aumento del beneficio por acción:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
NÚMERO ACCIONES (MILLONES) | 342 | 338 | 327 | 317 | 303 | 287 | 275 | 269 | 260 | 252 |
























5. EVOLUCIÓN DEL BENEFICIO POR ACCIÓN Y DE LA COTIZACIÓN
La evolución reciente del beneficio por acción, de la cotización y del PER y la esperada para los próximos años es la siguiente:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 1,82 | 2,22 | 2,85 | 3,17 | 3,49 | 3,95 | 4,43 | 5,63 | 5,97 | 6,64 |
COTIZACIÓN 31/12 | 30,67 | 41,14 | 44,09 | 60,32 | 70,70 | 71,87 | 74,07 | 93,01 | 108,08 | 155,98 |
PER | 16,85 | 18,53 | 15,47 | 19,03 | 20,26 | 18,19 | 16,72 | 16,52 | 18,10 | 23,49 |
























La previsión para los próximos años es la siguiente:
PREV 2021 | PREV 2022 | PREV 2023 | PREV 2024 | PREV 2025 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 8,70 | 8,81 | 9,75 | 10,77 | 11,68 |
COTIZACIÓN 08/06/2020 | 186,00 | 186,00 | 186,00 | 186,00 | 186,00 |
PER | 21,37 | 21,12 | 19,07 | 17,27 | 15,93 |
























Si tomamos como base 100 los datos del año 2.010 tenemos el gráfico siguiente:
El cual nos indica que, desde esta perspectiva, la acción no está infravalorada.
COMPARABLES
Dollar General cotiza con mejores múltiplos que la media de sus competidores:
COMPANY NAME | P/E (LTM) | P/B (LTM) | EV/REVENUE (LTM) | EV/EBITDA (LTM) | P/SALES | P/ FCF |
DOLLAR GENERAL | 24,07 | 6,49 | 1,62 | 14,97 | 1,58 | 13,77 |
DOLLAR TREE | 27,63 | 3,41 | 1,02 | 10,91 | 0,92 | 10,04 |
WALLMART | 23,06 | 5,03 | 0,74 | 12,17 | 0,64 | 11,96 |
KROGER | 16,18 | 3,02 | 0,32 | 8,00 | 0,21 | 5,56 |
TARGET | 22,76 | 5,48 | 0,88 | 10,60 | 0,76 | 7,57 |
BIG LOTS | 5,66 | 1,62 | 0,31 | 5,04 | 0,26 | 4,05 |
WALLGREENS BOOTS | 12,08 | 1,75 | 0,41 | 7,68 | 0,30 | 5,99 |
CVS HEALTH | 12,79 | 1,41 | 0,57 | 8,38 | 0,35 | 6,50 |
COSTCO WHOLESALE | 36,31 | 8,07 | 0,85 | 20,63 | 0,84 | 19,62 |
RITE AID | 1,24 | 0,17 | 6,33 | 0,04 | 1,72 | |
MEDIA | 20,06 | 3,75 | 0,69 | 10,47 | 0,59 | 8,68 |
Fuente: Refinitiv
























No obstante, tiene mejores porcentajes de margen, de rendimiento y de rentabilidad:
COMPANY NAME | EV (MILLIONS USD) | % ROE (TTM) | % INCOME AFTER TAX MARGIN | % EBITDA MARGIN (LTM) | % ROA (FY1) | DEBT/EBITDA |
DOLLAR GENERAL | 48.029 | 26,1% | 6,2% | 10,2% | 11,2% | 1,24 |
DOLLAR TREE | 24.557 | 13,9% | 3,5% | 9,5% | 7,4% | 1,90 |
WALLMART | 393.226 | 20,2% | 2,9% | 6,1% | 6,8% | 1,80 |
KROGER | 39.183 | 19,9% | 1,2% | 4,0% | 5,4% | 2,87 |
TARGET | 70.442 | 28,3% | 4,2% | 9,4% | 7,0% | 2,14 |
BIG LOTS | 1.664 | 31,5% | 4,6% | 5,9% | 4,9% | 0,87 |
WALLGREENS BOOTS | 56.655 | 14,4% | 2,9% | 5,3% | 6,1% | 2,40 |
CVS HEALTH | 148.779 | 11,6% | 2,6% | 6,8% | 4,3% | 4,05 |
COSTCO WHOLESALE | 136.153 | 24,0% | 2,3% | 4,1% | 8,5% | 1,48 |
RITE AID | 3.650 | NEGATIVO | NEGATIVO | 2,6% | NEGATIVO | 5,38 |
MEDIA | 92.234 | 21,1% | 3,4% | 6,1% | 6,9% | 2,29 |
Fuente: Refinitiv
























RECOMENDACIONES
El 67% de los analistas recomienda comprar la acción de Dollar General y sitúan su precio objetivo en 200,83 dólares, por encima de su cotización actual de 186 dólares.
6. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Dollar General es una cadena de supermercados de descuento que se encuentra entre las más grandes de Estados Unidos por número de tiendas (16.278 al cierre del ejercicio 2.019-2.020). Las principales características de su modelo de negocio son las siguientes:
- Sus principales clientes son las familias de ingresos bajos.
- Ofrecen un surtido limitado de productos por categoría que cubren las necesidades básicas cotidianas de las familias a precios siempre bajos.
- Al concentrar sus compras en menos productos pueden competir en poder de compra con otras empresas más grandes como Wallmart.
- Sus tiendas precisan de una inversión inicial relativamente baja y tienen una superficie media de 700 m2. El 75% están ubicadas en ciudades de 20.000 o menos personas.
- Todos sus procesos operativos están orientados a tener una estructura de bajo coste.
En el mercado en el que desarrolla su actividad la empresa existe una elevada rivalidad. Compiten con tiendas de descuento y muchos otros minoristas, incluyendo grandes almacenes, clubs de almacenes, supermercados, farmacias, tiendas de conveniencia, etc.
La evolución de su cifra de ventas ha sido espectacular:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
VENTAS | 8.582 | 9.170 | 9.495 | 10.458 | 11.796 | 13.035 | 14.807 | 16.022 | 17.504 | 18.910 | 20.369 | 21.987 | 23.471 | 25.625 | 27.754 |
VARIACIÓN ANUAL | 12% | 6,9% | 3,5% | 10,1% | 12,8% | 10,5% | 13,6% | 8,2% | 9,2% | 8,0% | 7,7% | 7,9% | 6,7% | 9,2% | 8,3% |
PROMEDIO 3 AÑOS | 7,5% | 11,1% | 10,3% | 7,9% | 8,1% |
























Para este ejercicio 2.020-2.021 se espera que sus ingresos aumenten el 15,4% y que el promedio de aumento de los próximos cinco años sea del 7,1%. A destacar que en el primer trimestre de este ejercicio han superado ampliamente las expectativas (+27,6%).
Con la excepción de los años 2.007, 2.008 Y 2.009 sus cifras de beneficios han presentado una tendencia ascendente:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
BENEFICIO NETO | 350 | 138 | -13 | 108 | 339 | 628 | 767 | 953 | 1.025 | 1.065 | 1.165 | 1.251 | 1.539 | 1.589 | 1.713 |
% SOBRE VENTAS | 4,1% | 1,5% | -0,1% | 1,0% | 2,9% | 4,8% | 5,2% | 5,9% | 5,9% | 5,6% | 5,7% | 5,7% | 6,6% | 6,2% | 6,2% |
























Se espera que el beneficio neto aumente en este ejercicio el 28,4% y que en el ejercicio 2.024-2.025 se sitúe en 2.740 millones de dólares. A destacar que el primer trimestre de este ejercicio ha sido excelente (+69%).
La rentabilidad que consiguen sobre sus fondos propios, además de mejorar, se ha situado en porcentajes muy buenos (25,6% en el ejercicio 2.019-2.020).
A pesar de tener que destinar cantidades importantes para financiar su expansión, han demostrado una buena capacidad para convertir sus beneficio en flujo de caja libre (84%).
El endeudamiento de Dollar General, restando del exigible la tesorería, es del 237%. No obstante, si no consideramos la contabilización de los compromisos de pago futuros por arrendamiento sería del 106%.
Su fondo de maniobra es insuficiente para cubrir sus necesidades de circulante, por lo que su situación financiera a corto plazo es deficitaria, a lo cual está contribuyendo una rotación lenta de sus existencias si tenemos en cuenta su sector de actividad. La única explicación que encontramos es que efectúen grandes volúmenes de compras de productos no perecederos para conseguir mejores precios.
Su deuda financiera neta representa 4 años de Ebitda. No obstante, si eliminamos el impacto de la contabilización de los compromisos de pago futuros por arrendamientos se reduce a tan solo 1 año.
La rentabilidad por dividendo es bastante reducida (0,82%). No obstante, la empresa destina cantidades importantes a la compra de sus propias acciones para apoyar el aumento del beneficio por acción.
La evolución reciente del beneficio por acción, de la cotización y del PER y la esperada para los próximos años es la siguiente:
2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | PREV 2021 | PREV 2022 | PREV 2023 | PREV 2024 | PREV 2025 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 1,04 | 1,82 | 2,22 | 2,85 | 3,17 | 3,49 | 3,95 | 4,43 | 5,63 | 5,97 | 6,64 | 8,70 | 8,81 | 9,75 | 10,77 | 11,68 |
COTIZACIÓN | 22,43 | 30,67 | 41,14 | 44,09 | 60,32 | 70,70 | 71,87 | 74,07 | 93,01 | 108,08 | 155,98 | 186,00 | 186,00 | 186,00 | 186,00 | 186,00 |
PER | 21,57 | 16,85 | 18,53 | 15,47 | 19,03 | 20,26 | 18,19 | 16,72 | 16,52 | 18,10 | 23,49 | 21,37 | 21,12 | 19,07 | 17,27 | 15,93 |
























Si tomamos como base 100 los datos del año 2.010, el gráfico siguiente nos indica que la acción no está infravalorada:
Dollar General cotiza con mejores múltiplos que la media de sus competidores. No obstante, a su favor cuenta con mejores porcentajes de margen, de rendimiento y de rentabilidad.
El 67% de los analistas recomienda comprar la acción de Dollar General y sitúan su precio objetivo en 200,83 dólares, por encima de su cotización actual de 186 dólares.
Si aceptamos como validas las previsiones y el beneficio por acción se sitúa en el ejercicio 2.024-2.025 en 11,68 dólares, para un PER de 20 la cotización se situaría en 233,50 dólares, lo cual representaría una rentabilidad esperada sin dividendos del 6,7%. Para conseguir una rentabilidad del 10% el PER tendría que ser de 22,25.
En definitiva, nos encontramos ante una empresa excelente que cotiza con unos múltiplos bastante exigentes, por lo que sus expectativas de rentabilidad no son muy elevadas.
Nota: La mayor parte de los datos utilizados han sido obtenidos de Refinitiv y de las páginas web de la propia empresa.
AVISO LEGAL
Analítica Bursátil tiene como objetivo principal la divulgación gratuita del análisis fundamental de las compañías cotizadas en bolsa. Por lo tanto, toda la información ofrecida en este informe tiene un carácter meramente informativo y no constituye una recomendación de compra o venta de acciones (Artículo 63 de la ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y Artículo 5.1 del Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero), por lo que el equipo de Analítica Bursátil no se responsabiliza del uso que se haga de dicha información.
Antes de invertir en bolsa, es necesario tener la formación adecuada o delegar la tarea en una entidad bancaria o en una entidad o persona debidamente autorizada para ello por la CNMV, las cuales son las únicas que pueden prestar un servicio personalizado adecuado a las circunstancias de cada cliente.