Fecha del Informe: 18 de abril de 2.020
RESULTADOS 2019
Enagás se dedica a actividades de transporte, almacenamiento y regasificación de gas natural, así como al desarrollo de todas las funciones relacionadas con la gestión técnica del sistema gasista.
Sus segmentos de negocio son:
- Actividad de Infraestructuras: Compuesta por los subsegmentos de Transporte, Regasificación y Almacenamiento.
- Actividad de Gestor Técnico del Sistema: Su función es garantizar la continuidad y seguridad de suministro, así como la correcta coordinación entre los puntos de acceso, almacenamiento, transporte y distribución.
- Otras actividades: Incluye todas las actividades no reguladas.La distribución de sus ingresos de explotación por segmentos de negocio ha sido siguiente (en millones de euros):
VARIACIÓN | |||||||||||
INGRESOS POR SEGMENTO | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2015-2019 |
INFRAESTRUCTURAS | 1.199 | 92% | 1.183 | 92% | 1.170 | 85% | 1.128 | 85% | 1.110 | 95% | -7% |
GESTIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA | 14 | 1% | 26 | 2% | 24 | 2% | 24 | 2% | 25 | 2% | 78% |
OTRAS ACTIVIDADES | 92 | 7% | 81 | 6% | 180 | 13% | 178 | 13% | 34 | 3% | -63% |
TOTAL* | 1.306 | 100% | 1.290 | 100% | 1.374 | 100% | 1.330 | 100% | 1.168 | 100% | -11% |
*SIN TENER EN CUENTA INGRESOS ENTRE GRUPO Y AJUSTES |

Donde podemos observar que el principal segmento de la compañía es Infraestructuras. A destacar la gran bajada en el segmento Otras actividades debido a la pérdida de control en febrero de 2019 sobre la sociedad GNL Quintero.
A su vez, la distribución de su resultado de explotación por segmentos ha sido la siguiente (en millones de euros):
VARIACIÓN | |||||||||||
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN POR SEGMENTO | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2015-2019 |
INFRAESTRUCTURAS | 658 | 109% | 650 | 106% | 645 | 89% | 589 | 85% | 583 | 89% | -11% |
GESTIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA | -14 | -2% | -1 | 0% | -1 | 0% | 2 | 0% | 3 | 0% | 120% |
OTRAS ACTIVIDADES | -42 | -7% | -38 | -6% | 81 | 11% | 100 | 14% | 72 | 11% | 271% |
TOTAL* | 602 | 100% | 611 | 100% | 725 | 100% | 691 | 100% | 657 | 100% | 9% |
* SIN TENER EN CUENTA AJUSTES |



























La evolución reciente del beneficio neto por mercados geográficos ha sido la siguiente (en millones de euros):
VARIACIÓN | |||||||||||
BENEFICIO NETO POR GEOGRAFÍA | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2015-2019 |
EUROPA | 375 | 91% | 407 | 98% | 365 | 74% | 372 | 84% | 359 | 85% | -4% |
AMÉRICA DEL SUR | 38 | 9% | 11 | 3% | 127 | 26% | 71 | 16% | 56 | 13% | 50% |
AMÉRICA DEL NORTE | 0 | 0% | -0,363 | 0% | -0,969 | 0% | -1 | 0% | 8 | 2% | |
TOTAL | 413 | 100% | 417 | 100% | 491 | 100% | 443 | 100% | 423 | 100% | 2% |



























De los datos anteriores de deduce que su principal mercado, con mucha diferencia, es Europa. No obstante, América del Sur es el mercado que más ha incrementado su beneficio neto en los últimos cinco 5 años.
En 2019 la demanda de gas natural en España ha cerrado con un crecimiento de en torno al 14% con respecto al año anterior, hasta alcanzar 398 TWh, el dato más alto desde 2010. Este incremento ha estado motivado principalmente por una demanda muy elevada de gas natural para la generación de electricidad y por un mayor consumo de la industria.
La evolución de la demanda de gas en España durante los últimos años ha sido la siguiente:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
DEMANDA DE GAS EN ESPAÑA EN TWh | 314,278 | 321,009 | 348,831 | 347,85 | 398,2 |



























En el Escenario Objetivo planteado para el cumplimiento de los compromisos de España en la lucha contra el cambio climático por el Borrador Actualizado del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, en 2030 la demanda de gas natural gana cuota en la matriz energética (energía primaria) respecto a 2015:
A destacar que Enagas, en asociación con Blackstone y GIC (fondo soberano de Singapur), han adquirido el 100% de la sociedad estadounidense Tallgras Energy. La participación de Enagas es del 30,2% y ha desembolsado para la compra 705 millones de euros en el año 2.018 y 760 millones de euros en el año 2.019.
Para financiar esta operación la sociedad amplió su capital en 500 millones de euros que fueron suscritos íntegramente por un vehículo de inversión propiedad de Pontegadea (sociedad holding de Don Amancio Ortega).
Los principales accionistas de Enagas son los siguientes:
ACCIONISTAS | % |
SOCIEDAD ESTATAL DE PARTICIPACIONES INDUSTRIALES | 5,0% |
PARTLER 2006 S.L. (PONTEGADEA) | 5,0% |
BANK OF AMÉRICA CORPORATION | 3,6% |
BLACKROCK INC. | 3,4% |
STATE STREET CORPORATION | 3,0% |
2. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO (datos en millones de euros)
VENTAS
2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
VENTAS | 795 | 837 | 882 | 982 | 1.118 | 1.180 | 1.233 | 1.206 | 1.196 | 1.188 | 1.360 | 1.295 | 1.153 |
VARIACIÓN ANUAL | – | 5% | 5% | 11% | 14% | 6% | 4% | -2% | -1% | -1% | 14% | -5% | -11% |
PROMEDIO 3 AÑOS | – | 7% | 8% | -1% | 0% |



























Para una correcta interpretación de las cifras hay que tener presenta que las ventas del año 2.017 aumentan en 173,5 millones de euros por la consolidación de la filial GNL Quintero y que en el año 2.019 se reducen en 141,7 millones de euros por la desconsolidación de la citada sociedad.
Hasta el año 2013 la compañía presenta una tendencia creciente en los ingresos, la cual se revierte a partir del año 2.014.
A destacar que su mayor porcentaje de ingresos procede de actividades reguladas y que la facturación de estas se ha reducido en los últimos años:
VARIACIÓN | ||||||
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2015-2019 | |
ACTIVIDADES REGULADAS | 1.159 | 1.147 | 1.152 | 1.084 | 1.087 | -6,3% |
ACTIVIDADES NO REGULADAS | 37 | 41 | 208 | 211 | 66 | 80,3% |
TOTAL | 1.196 | 1.188 | 1.360 | 1.295 | 1.153 | -3,6% |



























Las previsiones de ingresos para los próximos ejercicios son muy pesimistas:
2020 | 2021 | 2022 | |
VENTAS | 1.160 | 1.091 | 1.028 |
VARIACIÓN ANUAL | 0,6% | -6,0% | -5,8% |
PROMEDIO 3 AÑOS | -3,7% |



























MARGEN BRUTO
Al tratarse de una empresa en el que su segmento principal es de infraestructuras el margen bruto es elevado:
2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
MARGEN BRUTO | 1.079 | 1.133 | 1.093 | 1.071 | 1.066 | 1.234 | 1.168 | 1.034 |
% SOBRE VENTAS | 91,4% | 91,9% | 90,6% | 89,6% | 89,8% | 90,7% | 90,2% | 89,7% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|



























RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
A destacar que consiguen mejorar su porcentaje de resultado de explotación sobre ventas:
2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 408 | 433 | 485 | 531 | 586 | 618 | 650 | 590 | 602 | 652 | 732 | 691 | 657 |
% SOBRE VENTAS | 51,3% | 51,8% | 54,9% | 54,1% | 52,4% | 52,4% | 52,7% | 48,9% | 50,3% | 54,9% | 53,8% | 53,4% | 57,0% |



























Las previsiones para los próximos años también son negativas:
2020 | 2021 | 2022 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 652 | 628 | 590 |
% SOBRE VENTAS | 56% | 58% | 57% |



























RENDIMIENTO DEL ACTIVO
La empresa presenta unos porcentajes bajos de rendimiento y, además, su tendencia es a la baja:
2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 408 | 433 | 485 | 531 | 586 | 618 | 650 | 590 | 602 | 652 | 732 | 691 | 657 |
ACTIVO | 3.976 | 4.718 | 5.780 | 6.829 | 7.717 | 7.923 | 7.044 | 7.712 | 7.752 | 9.182 | 9.573 | 9.526 | 8.844 |
% RENDIMIENTO | 10,3% | 9,2% | 8,4% | 7,8% | 7,6% | 7,8% | 9,2% | 7,6% | 7,8% | 7,1% | 7,6% | 7,3% | 7,4% |



























Desde el año 2007 su resultado de explotación ha aumentado en un 61%, para lo cual han necesitado aumentar su activo en un 122%, lo que nos indica un empeoramiento de la eficiencia de la empresa.
BENEFICIO NETO
2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 238 | 259 | 298 | 342 | 365 | 380 | 403 | 407 | 413 | 417 | 491 | 443 | 423 |
% SOBRE VENTAS | 30,0% | 30,9% | 33,8% | 34,8% | 32,6% | 32,2% | 32,7% | 33,7% | 34,5% | 35,1% | 36,1% | 34,2% | 36,6% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|



























El descenso del beneficio neto del 2018 respecto al ejercicio 2017 se debe principalmente a que en el año 2017 obtuvieron una plusvalía no recurrente de 52,4 millones de euros.
Para los próximos años se prevé que la cifra de beneficios mejore ligeramente:
2020 | 2021 | 2022 | |
BENEFICIO NETO | 442 | 440 | 433 |
% SOBRE VENTAS | 38,1% | 40,3% | 42,1% |



























No obstante, sin considerar los dividendos que se espera recibir de Tallgras Energy la cifra se reduciría.
RENTABILIDAD FONDOS PROPIOS
La rentabilidad de fondos propios presenta una preocupante tendencia negativa:
2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 238 | 259 | 298 | 342 | 365 | 380 | 403 | 407 | 413 | 417 | 491 | 443 | 423 |
FONDOS PROPIOS | 1.344 | 1.440 | 1.581 | 1.736 | 1.862 | 2.005 | 2.139 | 2.260 | 2.392 | 2.463 | 2.941 | 3.039 | 3.169 |
RENTABILIDAD | 18% | 18% | 19% | 20% | 20% | 19% | 19% | 18% | 17% | 17% | 17% | 15% | 13% |



























FLUJO DE CAJA LIBRE
La empresa consigue desde el año 2012 flujos de caja positivos:
2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 424 | 471 | 534 | 629 | 568 | 583 | 551 | 557 | 627 | 542 | 1.323 | 794 | 415 |
CAPEX | -504 | -760 | -872 | -630 | -583 | -302 | -204 | -140 | -121 | -92 | -54 | -42 | -45 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | -80 | -289 | -338 | -1 | -16 | 281 | 347 | 416 | 506 | 450 | 1.269 | 752 | 370 |
BENEFICIO NETO | 238 | 259 | 298 | 342 | 365 | 380 | 403 | 407 | 413 | 417 | 491 | 443 | 423 |
% | -34% | -112% | -113% | 0% | -4% | 74% | 86% | 102% | 123% | 108% | 258% | 170% | 88% |



























| 2007-2019 |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 8.018 |
CAPEX | -4350 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | 3.667 |
BENEFICIO NETO | 4.877 |
% | 75% |
3. SITUACIÓN FINANCIERA
A continuación, resumimos el balance de situación de la empresa a 31/12/2019:
ACTIVO | 2019 | % |
INMOVILIZADO | 7.454 | 84% |
ACTIVO CIRCULANTE | 291 | 3% |
TESORERIA | 1.099 | 12% |
TOTAL | 8.844 | 100% |
PASIVO | ||
PATRIMONIO NETO | 3.169 | 36% |
DEUDA FINANCIERA A LARGO | 4.670 | 53% |
EXIGIBLE A LARGO | 535 | 6% |
PASIVO CIRCULANTE | 236 | 3% |
DEUDA FINANCIERA A CORTO | 234 | 3% |
TOTAL | 8.844 | 100% |
El endeudamiento de la compañía, restando del exigible la tesorería, es del 144%.
Su fondo de maniobra y su posición financiera son positivos:
2019 | |
PATRIMONIO NETO | 3.169 |
EXIGIBLE A LARGO | 5.205 |
INMOVILIZADO | -7.454 |
FONDO MANIOBRA | 920 |
NECESIDADES CIRCULANTE | -55 |
POSICIÓN FINANCIERA | 865 |
TESORERIA | 1.099 |
DEUDA FINANCIERA CORTO | -234 |
POSICIÓN FINANCIERA | 865 |
No obstante, su deuda financiera neta representa 3,9 años de EBITDA:
2019 | |
DEUDA FINANCIERA | 4.904 |
TESORERÍA | -1.099 |
DEUDA FINANCIERA NETA | 3.805 |
EBITDA | 980 |
RATIO | 3,9 |
4. RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA
El dividendo y la rentabilidad para el accionista han tenido una tendencia claramente ascendente:
2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
DIVIDENDO POR ACCIÓN | 0,47 | 0,60 | 0,62 | 0,78 | 0,91 | 1,04 | 1,19 | 1,28 | 1,31 | 1,35 | 1,42 | 1,49 | 1,56 |
VARIACIÓN | 27% | 3% | 26% | 17% | 15% | 14% | 8% | 2% | 3% | 5% | 5% | 5% | |
COTIZACIÓN | 19,99 | 15,56 | 15,43 | 14,92 | 14,29 | 16,14 | 19,00 | 26,19 | 26,00 | 24,13 | 23,87 | 23,61 | 22,74 |
% RENTABILIDAD | 2,36% | 3,84% | 4,01% | 5,22% | 6,35% | 6,44% | 6,25% | 4,90% | 5,03% | 5,59% | 5,94% | 6,30% | 6,85% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|



























A destacar que, el dividendo representa un porcentaje cada vez más elevado sobre el beneficio neto:
2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 238 | 259 | 298 | 342 | 365 | 380 | 403 | 407 | 413 | 417 | 491 | 443 | 423 |
DIVIDENDOS | 113 | 143 | 223 | 186 | 217 | 248 | 284 | 307 | 313 | 322 | 354 | 377 | 372 |
% | 47% | 55% | 75% | 54% | 59% | 65% | 70% | 76% | 76% | 77% | 72% | 85% | 88% |



























A pesar de ello, se espera que esta situación se mantenga en los próximos años:
RETRIBUCIÓN ACCIONISTAS | 2020 | 2021 | 2022 |
DIVIDENDO POR ACCIÓN | 1,68 | 1,70 | 1,71 |
COTIZACIÓN 17/04/2020 | 19,56 | 19,56 | 19,56 |
% RENTABILIDAD | 8,59% | 8,68% | 8,77% |



























No obstante, difícilmente se podrán cumplir estas previsiones, porque de seguir aumentando el dividendo por acción su importe sería superior al beneficio por acción:
PREV 2020 | PREV 2021 | PREV 2022 | |
DIVIDENDO POR ACCIÓN | 1,68 | 1,70 | 1,71 |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 1,73 | 1,71 | 1,68 |



























5. EVOLUCIÓN DEL BENEFICIO POR ACCIÓN Y DE LA COTIZACIÓN
A continuación, detallamos la evolución pasada del Beneficio por Acción, de la cotización y del PER y también la prevista para los próximos años:
2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 1,00 | 1,08 | 1,25 | 1,43 | 1,53 | 1,59 | 1,69 | 1,70 | 1,73 | 1,75 | 2,06 | 1,86 | 1,77 |
COTIZACIÓN | 19,99 | 15,56 | 15,43 | 14,92 | 14,29 | 16,14 | 19,00 | 26,19 | 26,00 | 24,13 | 23,87 | 23,61 | 22,74 |
PER | 19,99 | 14,41 | 12,34 | 10,43 | 9,34 | 10,15 | 11,24 | 15,40 | 15,03 | 13,79 | 11,59 | 12,69 | 12,85 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|



























PREV 2020 | PREV 2021 | PREV 2022 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 1,73 | 1,71 | 1,68 |
COTIZACIÓN 17/04/2020 | 19,56 | 19,56 | 19,56 |
PER | 11,29 | 11,45 | 11,61 |
Si tomamos como base 100 los datos del año 2.014 obtenemos el gráfico siguiente:
El cual nos indica que la acción podría estar infravalorada.
No obstante, el PER que tuvo la empresa durante los años 2.009 a 2.013 se situó entre un mínimo de 9,34 euros y un máximo de 12,34 euros, lo que nos indica que su PER actual es razonable.
COMPARABLES
Tampoco se confirma la posible infravaloración de la acción de Endesa al comparar sus múltiplos con la media del sector en Europa y en el mundo:
PER 2019 | PER 2020 | % ROE | P/LIBROS | P/VENTAS | |
ENAGAS | 11,24 | 11,83 | 14,53 | 1,65 | 4,52 |
MEDIA SECTOR EUROPA | 16,07 | 6,06 | 5,36 | 0,64 | 2,38 |
MEDIA SECTOR MUNDO | 12,18 | 9,76 | 13,78 | 1,46 | 2,13 |



























RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES ANALISTAS | % | |
COMPRAR | 7 | 33% |
MANTENER | 8 | 38% |
VENDER | 6 | 29% |
TOTAL | 21 | 100% |
Tan solo el 33% de los analistas recomiendan comprar la acción de Enagas y sitúan su precio objetivo en 21,66 euros.



























6. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Enagás se dedica a actividades de transporte, almacenamiento y regasificación de gas natural, así como al desarrollo de todas las funciones relacionadas con la gestión técnica del sistema gasista.
Sus segmentos de negocio son:
- Actividad de Infraestructuras: Compuesta por los subsegmentos de Transporte, Regasificación y Almacenamiento.
- Actividad de Gestor Técnico del Sistema: Su función es garantizar la continuidad y seguridad del suministro, así como la correcta coordinación entre los puntos de acceso, almacenamiento, transporte y distribución.
- Otras actividades: Incluye todas las actividades no reguladas.
El segmento de infraestructuras aportó en el año 2.019 el 95% de las ventas y el 89% del resultado de explotación.
En el Escenario Objetivo planteado para el cumplimiento de los compromisos de España en la lucha contra el cambio climático por el Borrador Actualizado del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, la demanda de gas natural gana cuota en la matriz energética, pasando de aportar el 19,9% de la energía primaria en el año 2.015 al 22,7% en el año 2.030.
A destacar que Enagas, en asociación con Blackstone y GIC (fondo soberano de Singapur), han adquirido el 100% de la sociedad estadounidense Tallgras Energy. La participación de Enagas es del 30,2% y ha desembolsado para la compra 705 millones de euros en el año 2.018 y 760 millones de euros en el año 2.019.
La evolución de las ventas de la compañía ha sido la siguiente:
2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
VENTAS | 795 | 837 | 882 | 982 | 1.118 | 1.180 | 1.233 | 1.206 | 1.196 | 1.188 | 1.360 | 1.295 | 1.153 |
VARIACIÓN ANUAL | – | 5% | 5% | 11% | 14% | 6% | 4% | -2% | -1% | -1% | 14% | -5% | -11% |
PROMEDIO 3 AÑOS | – | 7% | 8% | -1% | 0% |



























Para una correcta interpretación de las cifras hay que tener presenta que las ventas del año 2.017 aumentan en 173,5 millones de euros por la consolidación de la filial GNL Quintero y que en el año 2.019 se reducen en 141,7 millones de euros por la desconsolidación de la citada sociedad.
Hasta el año 2013 los ingresos presentan una tendencia creciente, la cual se revierte a partir del año 2.014.
A destacar que el 94% de sus ingresos procedió en el año 2.019 de actividades reguladas.
Las previsiones de ingresos para los próximos ejercicios son bastante pesimistas, ya que se estima que las ventas en el año 2.022 se situarán en tan solo 1.028 millones de euros (-10,84%).
El beneficio neto también presenta una tendencia ascendente que se revierte a partir del año 2.018:
2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 238 | 259 | 298 | 342 | 365 | 380 | 403 | 407 | 413 | 417 | 491 | 443 | 423 |
% SOBRE VENTAS | 30,0% | 30,9% | 33,8% | 34,8% | 32,6% | 32,2% | 32,7% | 33,7% | 34,5% | 35,1% | 36,1% | 34,2% | 36,6% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|



























Para los próximos años se prevé que la cifra de beneficios mejore ligeramente, situándose en el año 2.022 en 433 millones de euros. Sin considerar los dividendos que se espera recibir de Tallgras Energy la cifra se reduciría bastante.
La rentabilidad de fondos propios presenta una preocupante tendencia negativa, ya que ha pasado del 20% en el año 2.011 al 13% en el año 2.019.
Como consecuencia de la adquisición del 30,2% de Tallgras Energy la deuda financiera neta de Enagas representa 3,9 años de EBITDA.
El dividendo y la rentabilidad para el accionista han tenido una tendencia claramente ascendente desde el año 2.014:
2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
DIVIDENDO POR ACCIÓN | 0,47 | 0,60 | 0,62 | 0,78 | 0,91 | 1,04 | 1,19 | 1,28 | 1,31 | 1,35 | 1,42 | 1,49 | 1,56 |
VARIACIÓN | 27% | 3% | 26% | 17% | 15% | 14% | 8% | 2% | 3% | 5% | 5% | 5% | |
COTIZACIÓN | 19,99 | 15,56 | 15,43 | 14,92 | 14,29 | 16,14 | 19,00 | 26,19 | 26,00 | 24,13 | 23,87 | 23,61 | 22,74 |
% RENTABILIDAD | 2,36% | 3,84% | 4,01% | 5,22% | 6,35% | 6,44% | 6,25% | 4,90% | 5,03% | 5,59% | 5,94% | 6,30% | 6,85% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|



























A destacar que, el importe distribuido representa un porcentaje cada vez más elevado sobre el beneficio neto, llegando a situarse en el 85% en el año 2.019.
A pesar de ello, se espera que esta situación se mantenga en los próximos años y que la rentabilidad para el accionista este año 2.020 sea del 8,6%.
No obstante, difícilmente se podrán cumplir estas previsiones, porque de seguir aumentando el dividendo por acción su importe sería superior al del beneficio por acción.
A continuación, detallamos la evolución reciente del Beneficio por Acción, de la cotización y del PER y también la prevista para los próximos años:
2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | PREV 2020 | PREV 2021 | PREV 2022 | ||
BENEFICIO POR ACCIÓN | 1,70 | 1,73 | 1,75 | 2,06 | 1,86 | 1,77 | BENEFICIO POR ACCIÓN | 1,73 | 1,71 | 1,68 |
COTIZACIÓN 31/12 | 26,19 | 26,00 | 24,13 | 23,87 | 23,61 | 22,74 | COTIZACIÓN 17/04/2020 | 19,56 | 19,56 | 19,56 |
PER | 15,40 | 15,03 | 13,79 | 11,59 | 12,69 | 12,85 | PER | 11,29 | 11,45 | 11,61 |



























Si tomamos como base 100 los datos del año 2.014 obtenemos el gráfico siguiente:
El cual nos indica que la acción podría estar infravalorada.
No obstante, el PER que tuvo la empresa durante los años 2.009 a 2.013 se situó entre un mínimo de 9,34 euros y un máximo de 12,34 euros, lo que nos indica que su PER actual es razonable.
Tampoco se confirma la posible infravaloración de la acción de Enagas al comparar sus múltiplos con la media del sector en Europa y en el mundo.
Tan solo el 33% de los analistas recomiendan comprar la acción de Enagas y sitúan su precio objetivo en 21,66 euros.
Si se cumplieran las previsiones y el beneficio por acción en el año 2.022 fuera de1,68 euros, para un PER de 14 (superior al que tiene ahora,) la cotización de la acción se situaría en 23,58 euros, con lo cual se obtendría una rentabilidad anual del 6,4% a la que habría que añadir los dividendos que se distribuyan. No obstante, con un PER de 12 la rentabilidad sin dividendos se reduciría al 1,1%.
Por todo ello, consideramos que la compra de acciones de Enagas no es atractiva desde la perspectiva del medio y largo plazo.
Fuente: La mayor parte de los datos utilizados han sido obtenidos de Refinitiv y de las páginas web de la propia empresa y de la CNMV.
AVISO LEGAL
Analítica Bursátil tiene como objetivo principal la divulgación gratuita del análisis fundamental de las compañías cotizadas en bolsa. Por lo tanto, toda la información ofrecida en este informe tiene un carácter meramente informativo y no constituye una recomendación de compra o venta de acciones (Artículo 63 de la ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y Artículo 5.1 del Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero), por lo que el equipo de Analítica Bursátil no se responsabiliza del uso que se haga de dicha información.
Antes de invertir en bolsa, es necesario tener la formación adecuada o delegar la tarea en una entidad bancaria o en una entidad o persona debidamente autorizada para ello por la CNMV, las cuales son las únicas que pueden prestar un servicio personalizado adecuado a las circunstancias de cada cliente.