Fecha Informe: 26 de septiembre de 2020
RESULTADOS hasta 2T 2020
Endesa realiza las actividades de generación, distribución y venta de electricidad y venta de gas principalmente en España y Portugal y, en menor medida, desde su plataforma en España y Portugal comercializa electricidad y gas en otros mercados europeos (Alemania, Francia y Holanda).
La compañía forma parte del Grupo Enel, que tiene el 70,10% de su capital social. Endesa le permite a Enel tener en España y Portugal una fuerte presencia en la generación, distribución y venta de electricidad y participar en el ámbito del gas y operar una planta de energía térmica en Marruecos.
No disponemos de datos de ventas del año 2.019 por áreas geográficas. La distribución durante los años 2017 Y 2018 en millones de euros fue la siguiente:
2017 | % | 2018 | % | VARIACIÓN | |
ESPAÑA | 17.659 | 90% | 17.686 | 90% | 0,2% |
PORTUGAL | 1.068 | 5% | 942 | 5% | -11,8% |
FRANCIA | 435 | 2% | 510 | 3% | 17,2% |
ALEMANIA | 226 | 1% | 200 | 1% | -11,5% |
REINO UNIDO | 14 | 0% | 55 | 0% | 292,9% |
HOLANDA | 63 | 0% | 55 | 0% | -12,7% |
OTROS | 91 | 0% | 107 | 1% | 17,6% |
TOTAL | 19.556 | 100% | 19.555 | 100% | |
TOTAL | 20.057 | 20.195 |

Sus segmentos de actividad son:
Generación: desarrolla la actividad de generación eléctrica en el sistema peninsular y en los territorios no peninsulares, que comprenden los territorios insulares de Baleares y Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Comercialización de electricidad, gas y de productos y servicios de valor añadido: Endesa comercializa electricidad y gas en toda España y Portugal.
Distribución de electricidad: distribuye electricidad en 27 provincias españolas de 10 Comunidades Autónomas.
Las ventas y el resultado de explotación por segmentos de los últimos años han sido los siguientes:
VARIACIÓN | |||||||||||
VENTAS | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2015-2019 |
GENERACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN | 17.911 | 88,2% | 16.628 | 87,6% | 17.509 | 87,3% | 17.621 | 87,3% | 17.537 | 87,0% | -2,1% |
DISTRIBUCIÓN | 2.582 | 12,7% | 2.538 | 13,4% | 2.750 | 13,7% | 2.784 | 13,8% | 2.828 | 14,0% | 9,5% |
ESTRUCTURA Y OTROS* | -194 | -1,0% | -187 | -1,0% | -202 | -1,0% | -210 | -1,0% | -207 | -1,0% | |
TOTAL | 20.299 | 100,0% | 18.979 | 100,0% | 20.057 | 100% | 20.195 | 100% | 20.158 | 100% | -0,7% |
*Estructura, Servicios y Ajustes | |||||||||||
VARIACIÓN | |||||||||||
RESULTADO EXPLOTACIÓN | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2015-2019 |
GENERACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN | 814 | 51% | 1.065 | 54% | 488 | 24% | 586 | 31% | -989 | -269% | |
DISTRIBUCIÓN | 906 | 57% | 1.131 | 58% | 1.453 | 72% | 1.426 | 74% | 1.473 | 400% | 63% |
ESTRUCTURA Y OTROS* | -122 | -8% | -231 | -12% | 90 | 4% | -99 | -5% | -116 | -32% | |
TOTAL | 1.598 | 100,0% | 1.965 | 100,0% | 2.031 | 100% | 1.913 | 100% | 368 | 100% | -77% |
*Estructura, Servicios y Ajustes |


























A destacar, que los ingresos se reducen en su principal segmento (Generación y Comercialización) y que su margen de explotación es muy reducido. En el último año el resultado de explotación de este segmento es negativo como consecuencia de la dotación de deterioros por un importe total de 1.409 millones de euros.
Al contrario, el segmento de distribución de electricidad que representa tan solo el 14% de la facturación aporta la mayor parte del resultado de explotación. No obstante, como consecuencia de los recortes de la CNMC verán reducidos sus ingresos en este segmento en los próximos años.
El número de clientes de electricidad tiene una tendencia clara a la baja mientras que sucede lo contrario en el número de clientes de gas:
VARIACIÓN | ||||||
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2015-2019 | |
CLIENTES ELECTRICIDAD EN MILES | 11.112 | 11.016 | 10.848 | 10.754 | 10.635 | -4% |
CLIENTES GAS EN MILES | 1.461 | 1.538 | 1.560 | 1.604 | 1.649 | 13% |
TOTAL | 12.573 | 12.554 | 12.408 | 12.358 | 12.284 | -2% |


























PREVISIONES PARA EL MERCADO ELECTRICO ESPAÑOL
La demanda de la electricidad está estrechamente relacionada con el PIB. Hasta los años de crisis, la evolución de la demanda de electricidad iba de la mano al de porcentaje del PIB. Después de la crisis la demanda de electricidad aumenta en menor porcentaje que el PIB. De cara al futuro, la tendencia es a aumentar la eficiencia energética, lo que supondrá una rebaja de la intensidad energética, aunque el volumen de demanda continúe creciendo.
El sector energético futuro será muy distinto al que conocemos en la actualidad, fundamentalmente debido a la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a la de eliminar la contaminación atmosférica. Aunque estos objetivos son prioritarios, ambos se tienen que lograr al menor coste posible, y a la vez que se mantiene un adecuado nivel de calidad y seguridad de suministro en el sistema.
El objetivo final es el abandono de los combustibles fósiles y su sustitución por energías limpias. La participación del vector eléctrico en el consumo final de energía, actualmente situada en un 19%, aumentará hasta el 27% en 2040, de modo que se prevé que la demanda eléctrica aumente un 1,7% anual hasta 2040. La mayor parte de este aumento será suministrado por la energía eólica y el gas, así como por la fotovoltaica.


En el gráfico anterior podemos observar cómo se espera que desaparezcan la mayoría de las fuentes energéticas actuales, quedando tan solo la energía eólica, la solar fotovoltaica y la hidráulica.
A destacar que la contribución de las energías renovables al conjunto de la producción peninsular acumulada durante el ejercicio 2019 ha sido del 41,7% (39,0% en el ejercicio 2018).
2. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO (datos en millones de euros)
VENTAS
VENTAS | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
VENTAS | 21.515 | 21.512 | 20.299 | 18.979 | 20.057 | 20.195 | 20.158 |
VARIACIÓN ANUAL | 0% | -6% | -7% | 6% | 1% | 0% | |
PROMEDIO 3 AÑOS | -4% | 2% |


























Desde el año 2.013 hasta el año 2.016 las ventas de la empresa presentan una tendencia descendente, la cual empiezan a revertir en el año 2.017, sobre todo por la consolidación en Endesa de Enel Green Power España y la contribución del negocio regulado.
Durante el ejercicio 2018 la demanda acumulada peninsular de energía eléctrica aumentó un 0,4% respecto del año anterior y un 0,6% la no peninsular y los precios de venta fueron más elevados que en el año 2.017.
En cambio, en el ejercicio 2019 la demanda de energía eléctrica ha disminuido el 1,7% respecto del año anterior (-2,7% corregidos los efectos de laboralidad y temperatura) y los precios fueron más bajos, como consecuencia, principalmente, de la evolución de los precios de las materias primas, especialmente el gas natural, así como la mayor participación de las energías renovables.
La evolución prevista para sus ingresos es la siguiente:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
VENTAS | 19.899 | 20.131 | 20.124 | 20.237 | 22.575 |
VARIACIÓN ANUAL | -1,3% | 1,2% | 0,0% | 0,6% | 11,6% |
PROMEDIO 5 AÑOS | 2,4% |
A destacar que la cifra del año 2.024 es poco fiable.


























En el primer semestre de este año su facturación se ha reducido el -9,3%, a causa de la caída del PIB, lo que se ha traducido en una disminución de la demanda tanto peninsular (-8%) como extra peninsular (-13%) y también por el descenso del precio de las materias primas y de los precios del pool:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
VENTAS | 9.791 | 8.883 |
VARIACIÓN ANUAL | -9,3% |


























MARGEN BRUTO
2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
MARGEN BRUTO | 5.602 | 5.651 | 5.583 | 5.769 | 5.710 | 5.898 | 6.201 |
% SOBRE VENTAS | 26% | 26% | 28% | 30% | 28% | 29% | 31% |


























Para los próximos años, se espera que el porcentaje de margen bruto se estanque:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
MARGEN BRUTO | 6.020 | 6.101 | 6.166 | 6.187 |
% SOBRE VENTAS | 30,3% | 30,3% | 30,6% | 30,6% |


























RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 1.615 | 1.472 | 1.598 | 1.965 | 2.031 | 1.913 | 368 |
% SOBRE VENTAS | 8% | 7% | 8% | 10% | 10% | 9% | 2% |


























A partir del año 2.016 mejora el resultado de explotación por la consolidación total de EGPE.
En el año 2017, Endesa obtuvo un ingreso por la devolución del bono social de los años 2014-2016 registrado tras la ejecución de las sentencias favorables, que tuvo un impacto positivo de 222 millones de euros.
El resultado de explotación del ejercicio 2018 ha disminuyo un 5,8% respecto del ejercicio anterior como consecuencia, fundamentalmente, de la dotación de pérdidas de 158 millones de euros, que refleja el deterioro de la Central Térmica de Alcudia.
En el último año el resultado de explotación se reduce fuertemente como consecuencia de la dotación de deterioros por un importe total de 1.409 millones de euros.
Las previsiones son de mejora para los próximos años:
2020 | 2021 | 2022 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 2.240 | 2.292 | 2.385 |
% SOBRE VENTAS | 11,0% | 11,1% | 11,5% |
|
|
|
|
En los nueve primeros meses de este ejercicio el margen bruto se ha reducido el -2,9%:
jun-19 | jun-20 | |
MARGEN BRUTO | 13.739 | 13.346 |
% SOBRE VENTAS | 81,6% | 79,7% |
VARIACIÓN ANUAL | -2,9% |
RENDIMIENTO DEL ACTIVO
2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 1.615 | 1.472 | 1.598 | 1.965 | 2.031 | 1.913 | 368 |
ACTIVO TOTAL | 55.957 | 30.696 | 29.245 | 30.960 | 31.037 | 31.656 | 31.981 |
% RENDIMIENTO | 3% | 5% | 5% | 6% | 7% | 6% | 1% |


























La mejora del rendimiento se debe fundamentalmente a que el importe de su activo se reduce en el periodo considerado.
BENEFICIO NETO
2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 1.879 | 3.337 | 1.086 | 1.411 | 1.463 | 1.417 | 171 |
% SOBRE VENTAS | 9% | 16% | 5% | 7% | 7% | 7% | 1% |


























En 2014 el beneficio neto aumentó un 77,6% por la plusvalía de 1.764 millones de euros generada por la operación de venta del negocio de Latinoamérica a Enel.
En el año 2.018 el beneficio neto de redujo el 3% con respecto al ejercicio anterior por la dotación de pérdidas por deterioro para la central de Alcudia.
En el último año la fuerte disminución del resultado neto de es debida al registro contable de un deterioro neto de valor por un importe total de 1.409 millones de euros correspondiente, de una parte, a la totalidad del valor neto contable de los activos de generación térmica peninsular de carbón (1.105 millones de euros) y, por otra parte, a las Unidades Generadoras de Efectivo de los Territorios No Peninsulares (304 millones de euros)
Se espera que el beneficio neto continúe mejorando en los próximos años:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
BENEFICIO NETO | 1.725 | 1.726 | 1.742 | 1.781 | 1.918 |
% SOBRE VENTAS | 8,7% | 8,6% | 8,7% | 8,8% | 8,5% |
RENTABILIDAD SOBRE LOS FONDOS PROPIOS
2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 1.879 | 3.337 | 1.086 | 1.411 | 1.463 | 1.417 | 171 |
FONDOS PROPIOS | 20.521 | 8.576 | 9.036 | 8.952 | 9.096 | 9.037 | 7688 |
RENTABILIDAD | 9% | 39% | 12% | 16% | 16% | 16% | 2% |


























La rentabilidad de los fondos propios la podemos considerar como aceptable teniendo en cuenta el sector en el que opera la empresa.
El patrimonio neto en el año 2014 sufre una fuerte bajada por la distribución de dividendos extraordinarios.
FLUJO DE CAJA LIBRE
Endesa presenta una buena capacidad para convertir sus beneficios en flujo de caja:
2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 4.509 | 3.714 | 2.656 | 2.995 | 2.438 | 2.420 | 3.181 |
CAPEX | -2.376 | -1.853 | -882 | -1.258 | -1.078 | -1.425 | -1.821 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | 2.133 | 1.861 | 1.774 | 1.737 | 1.360 | 995 | 1.360 |
BENEFICIO NETO | 1.879 | 3.337 | 1.086 | 1.411 | 1.463 | 1.417 | 171 |
% | 114% | 56% | 163% | 123% | 93% | 70% | 795% |


























Con los datos acumulados el flujo de caja representa el 104% sobre el beneficio neto:
2013-2019 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 21.913 |
CAPEX | -10.693 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | 11.220 |
BENEFICIO NETO | 10.764 |
% | 104% |


























3. SITUACIÓN FINANCIERA
A continuación, resumimos su Balance de Situación a 31 de diciembre de 2019:
2019 | % | |
INMOVILIZADO | 25.881 | 81% |
ACTIVO CIRCULANTE | 4.662 | 15% |
TESORERIA | 1.438 | 4% |
TOTAL, ACTIVO | 31.981 | 100% |
FONDOS PROPIOS | 7.837 | 25% |
DEUDA FINANCIERA A LARGO | 5.632 | 18% |
EXIGIBLE A LARGO | 10.047 | 31% |
PASIVO CIRCULANTE | 7.511 | 23% |
DEUDA FINANCIERA A CORTO | 954 | 3% |
TOTAL PASIVO | 31.981 | 100% |
El endeudamiento de Endesa, restando del exigible de la tesorería, es del 290%, si bien un porcentaje significativo es con empresas del grupo Enel.
Su fondo de maniobra es negativo, pero también lo son sus necesidades de circulante.
2019 | |
FONDOS PROPIOS | 7.837 |
EXIGIBLE A LARGO | 15.679 |
INMOVILIZADO | -25.881 |
FONDO MANIOBRA | -2.365 |
NECESIDADES CIRCULANTE | -2.849 |
POSICIÓN FINANCIERA | 484 |
TESORERIA | 1.438 |
DEUDA FINANCIERA CORTO | 954 |
POSICIÓN FINANCIERA | 484 |
Y la deuda financiera neta representa 1,5 años de Ebitda:
DEUDA FINANCIERA | 6.586 |
TESORERÍA | 1.438 |
DEUDA FINANCIERA NETA | 5.148 |
EBITDA | 3.462 |
RATIO | 1,5 |
4. RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA
La estrategia de ordeño del principal accionista de la empresa ha permitido que la rentabilidad por dividendo haya sido bastante buena:
2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
DIVIDENDO POR ACCIÓN | 1,50 | 0,76 | 1,03 | 1,33 | 1,38 | 1,43 | 1,48 |
COTIZACIÓN | 12,26 | 16,55 | 18,53 | 20,13 | 17,86 | 20,13 | 23,79 |
RENTABILIDAD POR DIVIDENDO | 12,2% | 4,6% | 5,5% | 6,6% | 7,7% | 7,1% | 6,2% |


























A destacar, que no hemos incorporado a los datos del año 2.014 un dividendo extraordinario de 13,80 euros.
La rentabilidad por dividendo prevista para este año continúa situándose en buenos niveles:
RETRIBUCIÓN ACCIONISTAS | 2020 |
DIVIDENDO POR ACCIÓN | 1,59 |
COTIZACIÓN ACTUAL | 22,92 |
% | 6,95% |
Su principal accionista ha seguido, desde su entrada como socio de la empresa, una estrategia de ordeño tal y como reflejan los datos siguientes:
2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 3.337 | 1.086 | 1.411 | 1.463 | 1.417 | 171 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | 1.861 | 1.774 | 1.737 | 1.360 | 995 | 1.360 |
DIVIDENDOS | -16.194 | -805 | -1.086 | -1.411 | -1.463 | -1.511 |
No obstante, un dividendo tan elevado no se podría mantener sin aumentar el endeudamiento de la empresa, por lo que nos parece acertado que se reduzca su importe en el futuro.
5. EVOLUCIÓN DEL BENEFICIO POR ACCIÓN Y DE LA COTIZACIÓN
La evolución del Beneficio por acción y de la cotización ha sido la siguiente:
2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 1,77 | 3,15 | 1,03 | 1,33 | 1,38 | 1,34 | 0,16 |
COTIZACIÓN | 12,26 | 16,55 | 18,53 | 20,13 | 17,86 | 20,13 | 23,79 |
PER | 6,92 | 5,25 | 17,99 | 15,13 | 12,94 | 15,02 | 148,69 |


























A continuación, detallamos la evolución esperada de ambas magnitudes:
2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 1,64 | 1,62 | 1,63 | 1,68 | 1,81 |
COTIZACIÓN 26/09/2020 | 22,92 | 22,92 | 22,92 | 22,92 | 22,92 |
PER | 13,99 | 14,13 | 14,10 | 13,64 | 12,68 |
Tomando como base 100 las cifras del año 2.016 obtenemos el gráfico siguiente:
El cual nos indica que, tras las caídas de los últimos días, la cotización de la acción podría estar infravalorada.
COMPARABLES
A continuación, se comparan los múltiplos de la empresa con otras compañías y con el promedio del sector en Europa y en el mundo:
COMPANY NAME | MARKET CAP | P/E (FY1) | P/E (FY2) | P/B (LTM) | EV/EBITDA (FY1) | EV/EBITDA FY2) | P/SALES (LTM) |
ENDESA | 24.354 | 14,11 | 14,13 | 3,00 | 7,71 | 7,59 | 1,33 |
NATURGY | 16.313 | 16,12 | 12,32 | 1,65 | 8,41 | 7,66 | 0,81 |
IBERDROLA | 66.111 | 18,38 | 17,33 | 1,79 | 10,46 | 9,82 | 1,87 |
EDP | 16.467 | 19,69 | 17,42 | 1,91 | 10,17 | 9,90 | 1,29 |
ENEL | 74.831 | 14,42 | 13,36 | 2,56 | 7,76 | 7,39 | 1,04 |
MEDIA | 39.615 | 16,54 | 14,91 | 2,18 | 8,90 | 8,47 | 1,27 |
Fuente: Refinitiv |


























RECOMENDACIONES
El 59% de los analistas recomiendan comprar la acción de Endesa y tan solo el 9% vender:
RECOMENDACIONES ANALISTAS | % | |
COMPRAR | 13 | 59% |
MANTENER | 7 | 32% |
VENDER | 2 | 9% |
TOTAL ANALISTAS | 22 | 100% |
Y sitúan el precio objetivo en 25,03 euros (mínimo 20 y máximo 28), por encima de su cotización actual de 22,92 euros (mínimo 20 euros y máximo 28 euros).
RENTABILIDAD ESPERADA Y PRECIO OBJETIVO
La rentabilidad anual esperada en base a las previsiones de los analistas, en caso de mantener la inversión hasta el año 2.024, es muy reducida:
PER (X15) | P/FCF (X16) | EV/EBITDA (X8) | |
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA 2024 | 3,9% | 0,0% | 1,9% |
No obstante, a la misma hay que añadirle los dividendos que se distribuyan (rentabilidad actual 6,95%).
Por otra parte, nuestro precio objetivo calculado mediante la actualización de flujos de caja (con una tasa de actualización del 6,07% y una g del 2%) es de 24,07 euros.


























6. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Endesa realiza las actividades de generación, distribución y venta de electricidad y de venta de gas principalmente en España y Portugal y, en menor medida desde su plataforma en España y Portugal, comercializa electricidad y gas en otros mercados europeos (Alemania, Francia y Holanda).
La compañía forma parte del Grupo Enel, que tiene el 70,10% de su capital social. Endesa le permite a Enel tener en España y Portugal una fuerte presencia en la generación, distribución y venta de electricidad y participar en el ámbito del gas y operar una planta de energía térmica en Marruecos.
A destacar que los ingresos de Endesa están muy concentrados en España (90%).
Las ventas y el resultado de explotación por segmentos de los últimos años han sido los siguientes:
| VARIACIÓN | |||||||||||
VENTAS | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 |
| % | 2019 | % | 2015-2019 |
GENERACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN | 17.911 | 88,2% | 16.628 | 87,6% | 17.509 | 87,3% | 17.621 |
| 87,3% | 17.537 | 87,0% | -2,1% |
DISTRIBUCIÓN | 2.582 | 12,7% | 2.538 | 13,4% | 2.750 | 13,7% | 2.784 |
| 13,8% | 2.828 | 14,0% | 9,5% |
ESTRUCTURA Y OTROS* | -194 | -1,0% | -187 | -1,0% | -202 | -1,0% | -210 |
| -1,0% | -207 | -1,0% | |
TOTAL | 20.299 | 100,0% | 18.979 | 100,0% | 20.057 | 100% | 20.195 |
| 100% | 20.158 | 100% | -0,7% |
*Estructura, Servicios y Ajustes |
| |||||||||||
| VARIACIÓN | |||||||||||
RESULTADO EXPLOTACIÓN | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 |
| % | 2019 | % | 2015-2019 |
GENERACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN | 814 | 51% | 1.065 | 54% | 488 | 24% | 586 |
| 31% | -989 | -269% | |
DISTRIBUCIÓN | 906 | 57% | 1.131 | 58% | 1.453 | 72% | 1.426 |
| 74% | 1.473 | 400% | 63% |
ESTRUCTURA Y OTROS* | -122 | -8% | -231 | -12% | 90 | 4% | -99 |
| -5% | -116 | -32% | |
TOTAL | 1.598 | 100,0% | 1.965 | 100,0% | 2.031 | 100% | 1.913 |
| 100% | 368 | 100% | -77% |
*Estructura, Servicios y Ajustes |
|


























Donde podemos ver que los ingresos se reducen en su principal segmento de actividad (Generación y Comercialización). Además, el margen de explotación es muy reducido en este segmento. En el último año su resultado es negativo como consecuencia de la dotación de deterioros por un importe total de 1.409 millones de euros.
Al contrario, el segmento de distribución de electricidad que representa tan solo el 14% de la facturación aporta la mayor parte del resultado de explotación. No obstante, como consecuencia de los recortes de la CNMC, verán reducidos sus ingresos en este segmento en los próximos años.
La cifra de ingresos de Endesa se reduce como consecuencia de la fuerte rivalidad competitiva existente en el sector, la cual se ha agudizado con la entrada de Repsol en el mismo:
VENTAS | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
VENTAS | 21.515 | 21.512 | 20.299 | 18.979 | 20.057 | 20.195 | 20.158 |
VARIACIÓN ANUAL | 0% | -6% | -7% | 6% | 1% | 0% | |
PROMEDIO 3 AÑOS | -4% | 2% |


























Se espera que las ventas crezcan alrededor del 0,60% anual en los próximos tres años.
Tampoco ha dado muchas alegrías la evolución de sus cifras de beneficios:
2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 1.879 | 3.337 | 1.086 | 1.411 | 1.463 | 1.417 | 171 |
% SOBRE VENTAS | 9% | 16% | 5% | 7% | 7% | 7% | 1% |


























En 2014 el beneficio neto aumentó un 77,6% por una plusvalía de 1.764 millones de euros generada por la operación de venta del negocio de Latinoamérica a Enel.
La fuerte disminución del beneficio neto en el último año es debida al registro contable de un deterioro neto por un importe total de 1.409 millones de euros correspondiente, de una parte, a la totalidad del valor neto contable de los activos de generación térmica peninsular de carbón (1.105 millones de euros) y, por otra parte, a las Unidades Generadoras de Efectivo de los Territorios No Peninsulares (304 millones de euros)
Sin incluir el impacto económico del coronavirus, se preveía que el beneficio neto aumentase alrededor de un 8% anual durante los tres próximos años.
La rentabilidad sobre fondos propios que consiguen la podemos considerar como bastante buena teniendo en cuenta su sector de actividad:
2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 1.879 | 3.337 | 1.086 | 1.411 | 1.463 | 1.417 | 171 |
FONDOS PROPIOS | 20.521 | 8.576 | 9.036 | 8.952 | 9.096 | 9.037 | 7688 |
RENTABILIDAD | 9% | 39% | 12% | 16% | 16% | 16% | 2% |


























Endesa cuenta con una buena capacidad para convertir sus beneficios en flujo de caja libre, pero éste ha sido insuficiente durante los tres últimos años para cubrir la totalidad de los dividendos distribuidos.
La rentabilidad por dividendo actual, tras la caída de la cotización por el tema del coronavirus, se puede considerar como muy buena, aunque se espera que el importe del dividendo se reduzca a partir del año 2.021:
2020 | 2021 | 2022 | |
DIVIDENDO POR ACCIÓN | 1,52 | 1,27 | 1,20 |
COTIZACIÓN 24/03/2020 | 17,57 | 17,57 | 17,57 |
% | 7,56% | 6,32% | 6,07% |


























La evolución del Beneficio por acción y de la cotización ha sido la siguiente:
2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 1,77 | 3,15 | 1,03 | 1,33 | 1,38 | 1,34 | 0,16 |
COTIZACIÓN | 12,26 | 16,55 | 18,53 | 20,13 | 17,86 | 20,13 | 23,79 |
PER | 6,92 | 5,25 | 17,99 | 15,13 | 12,94 | 15,02 | 148,69 |


























A continuación, detallamos la evolución esperada de ambas magnitudes:
2020 | 2021 | 2022 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 1,55 | 1,59 | 1,62 |
COTIZACIÓN 24/03/2020 | 17,57 | 17,57 | 17,57 |
PER | 11,35 | 11,07 | 10,84 |


























Tomando como base 100 las cifras del año 2.016 obtenemos el gráfico siguiente:
El cual nos indica que, tras las caídas de los últimos días, la cotización de la acción podría estar infravalorada. No obstante, hay que tener presente que las cifras de Beneficio por Acción no incorporan el impacto que tendrá la pandemia del coronavirus.
Nos encontramos ante una empresa cuya actividad está muy concentrada en España (90%) y en la que su principal fuente de ingresos (87%) aporta un margen muy reducido. Además, su principal fuente de beneficios es una actividad regulada que sufrirá recortes en los próximos años.
Su principal atractivo deriva de la estrategia de ordeño de su principal accionista, lo que permite conseguir una atractiva rentabilidad por dividendo que, no obstante, se verá reducida en el futuro.
Aunque Endesa puede estar infravalorada como el resto de las empresas del sector, no consideramos la compra de sus acciones una inversión atractiva desde la perspectiva del largo plazo.
Fuente: La mayor parte de los datos utilizados han sido obtenidos de Refinitiv y de las páginas web de la propia empresa y de la CNMV.
AVISO LEGAL
Analítica Bursátil tiene como objetivo principal la divulgación gratuita del análisis fundamental de las compañías cotizadas en bolsa. Por lo tanto, toda la información ofrecida en este informe tiene un carácter meramente informativo y no constituye una recomendación de compra o venta de acciones (Artículo 63 de la ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y Artículo 5.1 del Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero), por lo que el equipo de Analítica Bursátil no se responsabiliza del uso que se haga de dicha información.
Antes de invertir en bolsa, es necesario tener la formación adecuada o delegar la tarea en una entidad bancaria o en una entidad o persona debidamente autorizada para ello por la CNMV, las cuales son las únicas que pueden prestar un servicio personalizado adecuado a las circunstancias de cada cliente.