Fecha Informe: 4 de junio de 2.020
RESULTADOS 1T 2019
Global Dominion es un proveedor global de servicios multi-tecnológicos y de soluciones e ingeniería especializada, cuya finalidad última es hacer los procesos de negocio de sus clientes más eficientes.
Como parte del proceso de crecimiento de la empresa, tanto sectorial como geográfico, han llevado a cabo a lo largo de su historia más de 35 fusiones, adquisiciones y joint ventures.
El Grupo desarrolla sus actividades a través de dos segmentos principales:
Servicios Multi-tecnológicos: Global Dominion gestiona la totalidad del proceso de negocio del cliente a través de la subcontratación recurrente del servicio, asumiendo Dominion la gestión de una parte de la cadena de valor.
Soluciones e Ingeniería especializada: ejecutan proyectos “one-off” diseñados para facilitar soluciones o mejorar procesos específicos, pero en este caso son sus clientes los que gestionan directamente dichos procesos y Global Dominion aporta productos y plataformas para mejorar su eficiencia.
Bajo la segmentación anterior, el grupo ofrece sus Servicios Multi-tecnológicos y Soluciones en tres principales campos de actividad o especialización:
T&T (Tecnología y Telecomunicaciones): ofrecen Servicios Multi-tecnológicos y Soluciones e Ingeniería especializada en sectores como la Salud, la Educación, las Telecomunicaciones, el Transporte, la Logística o la Administración Pública.
Industria: incluyen Servicios Multi-tecnológicos (servicios de mantenimiento, gestión de paradas y servicios de reparaciones) y Soluciones (instalaciones industriales, proyectos especializados de Oil & Gas, automatización de sistemas, estructuras altas, revestimientos industriales) para el sector metalúrgico, petroquímico, vidrio o cemento entre otros.
Energía: Energías Renovables, principalmente en el área fotovoltaica, eólica y biomasa; y redes eléctricas.
A continuación, se presenta la evolución reciente de sus ventas por segmentos:
VARIACIÓN | |||||||||||
VENTAS POR SEGMENTOS | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2015-2019 |
SERVICIOS MULTI-TECNOLÓGICOS | 325 | 62% | 352 | 58% | 538 | 65% | 775 | 72% | 791 | 69% | 143% |
SOLUCIONES E INGENIERÍA ESPECIALIZADA | 200 | 38% | 260 | 42% | 289 | 35% | 309 | 28% | 359 | 31% | 79% |
TOTAL | 525 | 100% | 613 | 100% | 826 | 100% | 1.084 | 100% | 1.149 | 100% | 119% |

La compañía ha crecido en sus dos segmentos, sin embargo, el que más ha aumentado desde el año 2015 es el de Servicios Multi-Tecnológicos que representa en el último año el 69% del total de sus ventas.
El detalle de la evolución reciente de sus ventas por zonas geográficas y por segmentos es el siguiente:
VARIACIÓN | |||||||||||
VENTAS POR GEOGRAFÍA | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2015-2019 |
TOTAL SERVICIOS MULTI-TECNOLÓGICOS | 325 | 100% | 352 | 100% | 538 | 100% | 775 | 100% | 791 | 100% | 143% |
ESPAÑA | 149 | 46% | 170 | 48% | 329 | 61% | 557 | 72% | 533 | 67% | 258% |
RESTO EUROPA | 69 | 21% | 59 | 17% | 80 | 15% | 74 | 10% | 83 | 11% | 20% |
AMÉRICA | 73 | 23% | 82 | 23% | 91 | 17% | 103 | 13% | 122 | 15% | 67% |
ASIA Y OCEANÍA Y OTROS | 33 | 10% | 41 | 12% | 38 | 7% | 41 | 5% | 52 | 7% | 58% |
TOTAL SOLUCIONES E INGENIERÍA ESPECIALIZADA | 200 | 100% | 260 | 100% | 289 | 100% | 309 | 100% | 359 | 100% | 79% |
ESPAÑA | 25 | 13% | 68 | 26% | 66 | 23% | 54 | 17% | 52 | 14% | 105% |
RESTO EUROPA | 58 | 29% | 72 | 28% | 48 | 17% | 51 | 17% | 52 | 15% | -10% |
AMÉRICA | 58 | 29% | 85 | 32% | 136 | 47% | 138 | 45% | 157 | 44% | 172% |
ASIA Y OCEANÍA Y OTROS | 59 | 30% | 36 | 14% | 39 | 13% | 66 | 21% | 98 | 27% | 65% |
TOTAL | 525 | 613 | 826 | 1.084 | 1.149 |




















El principal mercado del segmento de Servicios Multi-Tecnológicos es España (67%), además de ser el que más crece en los últimos años.
A su vez el principal mercado del segmento de Soluciones e Ingeniería especializada es América (44%), siendo también el que presenta una mayor tasa de crecimiento.
A 31/12/2.019 Global Dominion tenía presencia en más de 35 país y contaba con más de 1.000 clientes y con 9.630 empleados. Un aspecto muy importante, tras la salida de Cie Auromotive de su accionariado, es que el cliente más importante de Global Dominion tiene un peso inferior al 6% de su cifra de ventas.
A destacar que, recientemente, han trasladado su experiencia como proveedor de Servicios B2B y experto digital que integra todos los servicios que la empresa necesita hacia el segmento B2C con la finalidad de convertirse en el proveedor que integra todos los servicios personales y del hogar bajo una sola plataforma. Dentro de esta estrategia se enmarca la adquisición en el año 2.018 de la empresa Phone House. Al cierre del año 2.019 tenían contratados con clientes particulares 26.000 líneas de fibra y móvil, 145.000 suministros de electricidad y gas y 259.000 contratos de seguro.
Global Dominion tiene tres grupos de competidores diferentes: Por una parte, las filiales de las grandes compañías del sector de la construcción (Vinci, Acs, Ferrovial, etc.); por otra parte, empresas globales como ellos (Eltel, Elecnor, Spie, Caverion, Bravida, etc.) y, por último, empresas de ámbito local en los diferentes países.
Sus principales accionistas son:
ACCIONISTA | % |
ACEK DESARROLLO Y GESTIÓN INDUSTRIAL, SL | 13,13% |
MIKEL FELIX BARANDIARAN LAUDIN | 5,09% |
ANTONIO MARÍA PRADERA JAUREGUI | 5,05% |
ELIDOZA PROMOCIÓN DE EMPRESAS, SL | 5,00% |
CORPORACIÓN FINANCIERA ALBA | 5,00% |
MAHINDRA GROUP | 3,72% |
NORGES BANK | 3,34% |
2. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO (datos en millones de euros)
VENTAS
La evolución de sus cifras de ingresos en los últimos años ha sido espectacular:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
VENTAS | 127 | 138 | 156 | 293 | 525 | 613 | 826 | 1.084 | 1.149 |
VARIACIÓN ANUAL | 9% | 13% | 87% | 79% | 17% | 35% | 31% | 6% | |
PROMEDIO 3 AÑOS | – | 61% | 24% |




















Las previsiones apuntan a una reducción de sus ventas del -14,9% en este año y el inicio de la recuperación a partir del siguiente:
2020 | 2021 | 2022 | |
VENTAS | 978 | 1.089 | 1.108 |
VARIACIÓN ANUAL | -14,9% | 11,3% | 1,8% |
PROMEDIO 3 AÑOS | -0,6% |




















En el primer trimestre se han reducido sus ingresos a causa de la pandemia y de la caída de las ventas en las tiendas Phone House:
MARZO 2019 | MARZO 2020 | |
VENTAS | 285 | 268 |
VARIACIÓN | -6% |
MARGEN BRUTO
El margen bruto sobre ventas presenta una tendencia descendente:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
MARGEN BRUTO | 73 | 89 | 98 | 165 | 277 | 298 | 384 | 489 | 515 |
% SOBRE VENTAS | 58% | 64% | 63% | 56% | 53% | 49% | 47% | 45% | 45% |




















Las previsiones, que no consideramos acertadas, apuntan hacia una mejora del porcentaje de margen bruto en los próximos años:
2020 | 2021 | 2022 | |
MARGEN BRUTO | 553 | 594 | 631 |
% SOBRE VENTAS | 57% | 55% | 57% |




















RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
El porcentaje de resultado de explotación que consiguen es bastante bajo:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 7 | 7 | 6 | 12 | 29 | 33 | 43 | 48 | 57 |
% SOBRE VENTAS | 6% | 5% | 4% | 4% | 6% | 5% | 5% | 4% | 5% |




















Para los próximos años se prevé una ligera mejora:
2020 | 2021 | 2022 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 58 | 67 | 72 |
% SOBRE VENTAS | 6% | 6% | 6% |




















Sin embargo, en el primer trimestre de este año el porcentaje aún se ha reducido más:
MARZO 2019 | MARZO 2020 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 11 | 8 |
% SOBRE VENTAS | 3,7% | 2,9% |
RENDIMIENTO DEL ACTIVO
El porcentaje de rendimiento que obtienen de su activo, además de empeorar en el periodo estudiado, también es muy reducido:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 7 | 7 | 6 | 12 | 29 | 33 | 43 | 48 | 57 |
TOTAL ACTIVO | 110 | 106 | 154 | 534 | 596 | 812 | 1.010 | 1.090 | 1.150 |
% RENDIMIENTO | 7% | 7% | 4% | 2% | 5% | 4% | 4% | 4% | 5% |




















BENEFICIO NETO
Los porcentajes de margen neto que obtienen son bastante modestos:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 0 | -1 | 5 | 4 | 17 | 22 | 26 | 27 | 33 |
% SOBRE VENTAS | 0% | -1% | 3% | 1% | 3% | 4% | 3% | 3% | 3% |




















Márgenes tan reducidos pueden obedecer a diferentes motivos:
- Que exista una elevada rivalidad competitiva en el sector.
- Que la empresa no cuente con ventajas competitivas especiales.
- Que Global Dominion este sacrificando sus márgenes para crecer.
Creemos que el primero de ellos es el principal motivo ya que sus competidores también tienen porcentajes de margen neto bastante bajos.
Las previsiones, que consideramos demasiado optimistas, para los próximos años son las siguientes :
2020 | 2021 | 2022 | |
BENEFICIO NETO | 39 | 46 | 49 |
% SOBRE VENTAS | 4,0% | 4,3% | 4,4% |




















Sin embargo, en el primer trimestre la cifra de beneficios y el porcentaje de margen neto se han reducido:
MARZO 2019 | MARZO 2020 | |
BENEFICIO NETO | 7 | 4 |
% SOBRE VENTAS | 2,3% | 1,5% |
Desde el 2015 la productividad de la plantilla ha mejorado, pero el ingreso medio por empleado es muy reducido:
VARIACIÓN | ||||||
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2015-2019 | |
INGRESOS TOTALES (MILLONES EUROS) | 525,0 | 612,5 | 826,4 | 1.084,1 | 1.149,3 | 119% |
GASTOS PERSONAL (MILLONES EUROS) | 161,5 | 179,8 | 229,5 | 281,9 | 308,6 | 91% |
NÚMERO MEDIO DE EMPLEADOS | 5.512 | 5.388 | 6.461 | 8.261 | 9.079 | 65% |
INGRESO MEDIO POR EMPLEADO (EUROS) | 95.247 | 113.679 | 127.906 | 131.231 | 126.589 | 33% |
GASTO MEDIO POR EMPLEADO (EUROS) | 29.300 | 33.370 | 35.521 | 34.124 | 33.991 | 16% |




















RENTABILIDAD DE LOS FONDOS PROPIOS
La rentabilidad sobre los fondos propios es bastante modesta.
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 0 | -1 | 5 | 4 | 17 | 22 | 26 | 27 | 33 |
FONDOS PROPIOS | -25 | -29 | 33 | 96 | 97 | 269 | 290 | 310 | 342,2 |
RENTABILIDAD | 0% | 3% | 16% | 4% | 18% | 8% | 9% | 9% | 10% |




















FLUJO DE CAJA LIBRE
Global Dominion cuenta con una buena capacidad para convertir sus flujos de caja en beneficios:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 6 | 1 | -1 | 54 | 53 | 22 | 60 | 70 | 77 |
CAPEX | -6 | -7 | -3 | -19 | -13 | -12 | -18 | -24 | -28 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | 0 | -6 | -3 | 35 | 40 | 10 | 41 | 46 | 49 |
BENEFICIO NETO | 0 | -1 | 5 | 4 | 17 | 22 | 26 | 27 | 33 |
% | 250% | 585% | -66% | 958% | 237% | 48% | 160% | 168% | 149% |




















2011-2019 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 342 |
CAPEX | -129 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | 213 |
BENEFICIO NETO | 133 |
% | 161% |
3. SITUACIÓN FINANCIERA
El resumen del balance de situación de la empresa a 31/12/2.019 es el siguiente:
ACTIVO | 2019 | % |
INMOVILIZADO | 539 | 47% |
ACTIVO CIRCULANTE | 409 | 36% |
TESORERIA | 201 | 18% |
TOTAL | 1.150 | 100% |
PASIVO | ||
FONDOS PROPIOS | 354 | 31% |
DEUDA FINANCIERA A LARGO | 70 | 6% |
EXIGIBLE A LARGO | 98 | 9% |
PASIVO CIRCULANTE | 610 | 53% |
DEUDA FINANCIERA A CORTO | 18 | 2% |
TOTAL | 1.150 | 100% |
El endeudamiento de la compañía, restando del exigible la tesorería, es de 168%. Su fondo de maniobra es negativo y su posición financiera a corto positiva, gracias a una necesidades de circulante negativas:
2019 | |
FONDOS PROPIOS | 354 |
EXIGIBLE A LARGO | 169 |
INMOVILIZADO | 539 |
FONDO MANIOBRA | -17 |
NECESIDADES CIRCULANTE | -201 |
POSICIÓN FINANCIERA | 184 |
TESORERIA | 201 |
DEUDA FINANCIERA CORTO | 18 |
POSICIÓN FINANCIERA | 184 |
Y sus saldos de tesorería son superiores a su deuda financiera:
2019 | |
DEUDA FINANCIERA | 88 |
TESORERÍA | -201 |
DEUDA FINANCIERA NETA | -113 |
4. RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA
Global Dominion no ha repartido dividendos en el periodo estudiado. Para este año esta previsto que reparta 1/3 del beneficio neto del año 2.019:
PREV-20 | |
DIVIDENDO POR ACCIÓN | 0,06 |
COTIZACIÓN 03/06/2020 | 3,32 |
% RENTABILIDAD | 1,91% |
5. EVOLUCIÓN DEL BENEFICIO POR ACCIÓN Y DE LA COTIZACIÓN
La evolución desde que la empresa cotiza en bolsa del del beneficio por acción, de la cotización y del PER, así como la prevista para los próximos años es la siguiente:
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | PREV 2020 | PREV 2021 | PREV 2022 | ||
BENEFICIO POR ACCIÓN | 0,15 | 0,15 | 0,16 | 0,19 | BENEFICIO POR ACCIÓN | 0,23 | 0,27 | 0,31 |
COTIZACIÓN 31/12 | 3,13 | 4,32 | 4,30 | 3,65 | COTIZACIÓN 03/06/2020 | 3,32 | 3,32 | 3,32 |
PER | 20,86 | 28,77 | 26,88 | 19,21 | PER | 14,20 | 12,10 | 10,83 |




















Tomando como base 100 los datos del año 2016, el gráfico siguiente nos indica que la acción podría estar infravaorada si pueden cumplir con las previsiones:
COMPARABLES
La comparación de los múltiplos de Global Dominion con otras empresas competidoras del sector es la siguiente:
COMPANY NAME | PE (LTM) | P/E (FY1) | P/B (LTM) | EV/Revenue (LTM) | EV/EBITDA (LTM) | EBITDA Margin (LTM) | Debt/EBITDA (LTM) | ROE % | NET INCOME/REVENUE % |
GLOBAL DOMINION ACCESS SA | 14,04 | 14,36 | 1,61 | 0,39 | 4,28 | 9,0% | 0,81 | 9,6% | 2,9% |
ELTEL AB | 1,55 | 0,48 | 18,55 | 2,6% | 7,97 | NEGATIVO | PÉRDIDAS | ||
ELECNOR SA | 5,70 | 9,03 | 1,02 | 0,53 | 7,53 | 7,4% | 4,96 | 17,9% | 5,2% |
SPIE SA | 14,29 | 12,63 | 1,58 | 0,54 | 7,33 | 7,4% | 4,60 | 10,4% | 2,2% |
CAVERION OYJ | 43,37 | 26,57 | 3,71 | 0,47 | 8,41 | 5,5% | 2,13 | 9,4% | 1,1% |
BRAVIDA HOLDING AB | 20,58 | 21,79 | 3,22 | 0,97 | 12,08 | 8,0% | 1,70 | 15,7% | 4,3% |
MEDIA | 19,59 | 16,88 | 2,11 | 0,56 | 9,70 | 6,7% | 3,70 | 13% | 3,1% |
Fuente: Refinitiv y elaboración propia |




















Donde podemos ver que la compañía cotiza con múltiplos inferiores que la media de sus competidores, a pesar de que su márgenes no son peores y de que esta menos endeudada.
RECOMENDACIONES
El 88% de los analistas recomiendan comprar la acción y sitúan el precio objetivo en 5,21 euros, muy por encima de su cotización actual de 3,32 euros:
RECOMENDACIONES ANALISTAS | % | |
COMPRAR | 7 | 88% |
MANTENER | 1 | 13% |
VENDER | 0 | 0% |
TOTAL ANALISTAS | 8 | 100% |
Fuente: Refinitiv y elaboración propia
6. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Global Dominion es un proveedor global de servicios multi-tecnológicos y de soluciones e ingeniería especializada. Para conseguirlo han llevado a cabo a lo largo de su historia más de 35 fusiones, adquisiciones y joint ventures.
La compañía desarrolla sus actividades a través de dos segmentos principales:
Servicios Multi-tecnológicos: Global Dominion gestiona la totalidad del proceso de negocio del cliente mediante la subcontratación recurrente del servicio, asumiendo la gestión de una parte de la cadena de valor.
Soluciones e Ingeniería especializada: ejecutan proyectos “one-off” diseñados para facilitar soluciones o mejorar procesos específicos, pero en este caso son sus clientes los que gestionan directamente dichos procesos y Global Dominion aporta productos y plataformas para mejorar su eficiencia.
Bajo la segmentación anterior, el grupo ofrece sus Servicios Multi-tecnológicos y Soluciones en tres principales áreas de actividad: T&T (Tecnología y Telecomunicaciones), Industria y Energía.
A 31/12/2.019 Global Dominion tenía presencia en más de 35 país y contaba con más de 1.000 clientes y con 9.630 empleados.
A destacar que, recientemente, han trasladado su experiencia como proveedor de Servicios B2B y experto digital que integra todos los servicios que la empresa necesita hacia el segmento B2C con la finalidad de convertirse en un proveedor que integre todos los servicios personales y del hogar bajo una sola plataforma. Dentro de esta estrategia se enmarca la adquisición en el año 2.018 de la empresa Phone House.
Global Dominion tiene tres grupos de competidores diferentes: Por una parte, las filiales de las grandes compañías del sector de la construcción (Vinci, Acs, Ferrovial, etc.); por otra parte, empresas globales independientes como ellos (Eltel, Elecnor, Spie, Caverion, Bravida, etc.) y, por último, empresas de ámbito local en los diferentes países.
La evolución de sus cifras de ingresos en los últimos años ha sido espectacular:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
VENTAS | 127 | 138 | 156 | 293 | 525 | 613 | 826 | 1.084 | 1.149 |
VARIACIÓN ANUAL | 9% | 13% | 87% | 79% | 17% | 35% | 31% | 6% | |
PROMEDIO 3 AÑOS | – | 61% | 24% |




















Un aspecto muy importante, tras la salida de Cie Auromotive de su accionariado, es que el cliente más importante de Global Dominion tiene un peso inferior al 6% de su cifra de ventas.
Las previsiones apuntan a una reducción de sus ventas del -14,9% en este año y el inicio de la recuperación a partir del siguiente. En el primer trimestre se han reducido sus ingresos el -6,2% a causa, sobre todo, de la caída de las ventas en las tiendas de Phone House.
Los porcentajes de margen neto que obtienen son bastante reducidos:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 0 | -1 | 5 | 4 | 17 | 22 | 26 | 27 | 33 |
% SOBRE VENTAS | 0% | -1% | 3% | 1% | 3% | 4% | 3% | 3% | 3% |




















Creemos que el principal motivo es la rivalidad existente en su sector ya que sus competidores también consiguen porcentajes muy modestos.
Las previsiones, que consideramos demasiado optimistas, apuntan a que el año 2.020 y los dos siguientes los beneficios continuarán aumentando. Sin embargo, en el primer trimestre la cifra de beneficios ha caído el -41,8% y el porcentaje de margen neto ha sido de tan solo el 1,5%.
La rentabilidad sobre fondos propios que consiguen es bastante moderada (9,6% en el año 2.019).
Global Dominion cuenta con una buena capacidad para convertir sus flujos de caja en beneficios.
El endeudamiento de la compañía, restando del exigible la tesorería, es de 168%. Su fondo de maniobra es negativo y su posición financiera a corto positiva, gracias a una necesidades de circulante negativas. Además, sus saldos de tesorería son superiores a su deuda financiera.
No han repartido dividendos en el periodo estudiado. No obstante, para este año está previsto que reparta 1/3 del beneficio neto del año 2.019, lo que representa una rentabilidad del 1,9% con la cotización actual.
La evolución desde que la empresa cotiza en bolsa del del beneficio por acción, de la cotización y del PER, así como la prevista para los próximos años es la siguiente:
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | PREV 2020 | PREV 2021 | PREV 2022 | ||
BENEFICIO POR ACCIÓN | 0,15 | 0,15 | 0,16 | 0,19 | BENEFICIO POR ACCIÓN | 0,23 | 0,27 | 0,31 |
COTIZACIÓN 31/12 | 3,13 | 4,32 | 4,30 | 3,65 | COTIZACIÓN 03/06/2020 | 3,32 | 3,32 | 3,32 |
PER | 20,86 | 28,77 | 26,88 | 19,21 | PER | 14,20 | 12,10 | 10,83 |




















Tomando como base 100 los datos del año 2016, el gráfico siguiente nos indica que la acción podría estar infravalorada si pueden cumplir con las previsiones:
Global Dominion cotiza con múltiplos inferiores que la media de sus competidores, a pesar de que su márgenes no son perores y que esta menos endeudada.
El 88% de los analistas recomiendan comprar la acción y sitúan el precio objetivo en 5,21 euros, muy por encima de su cotización actual de 3,32 euros.
El beneficio por acción de la empresa ha tenido un crecimiento medio anual durante los últimos seis años del 6,5%. Si consiguen mantener esta tasa durante los próximos años su cifra pasaría de 0,19 euros en el año 2.019 a 0,26 euros en el año 2.014, con lo cual su cotización para un PER de 17 podría situarse en 4,43 euros, lo que representaría una rentabilidad de tan solo el 6,6% a la que habría que añadir los dividendos que se distribuyan.
El Flujo de caja libre ha tenido una tasa media de crecimiento del 6,7% anual en los últimos cinco años. Considerando como bueno este porcentaje su importe pasaría de 49 millones de euros en el año 2.019 a 68 millones de euros en el año 2.024, con lo cual la rentabilidad esperada sin dividendos seria del 9,5% para un múltiplo de 10.
Si nos fijamos en el Ebitda vemos que ha aumentado con una media del 31% anual en los últimos cinco años. Si consideramos una tasa de aumento de tan solo el 10% anual su importe pasaría de 106 millones de euros en el año 2.019 a 171 millones de euros en el año 2.024, con lo cual la rentabilidad anual esperada sin dividendos seria del 15,2% para un múltiplo de 5.
Fuente: La mayor parte de los datos utilizados han sido obtenidos de Refinitiv y de las páginas web de la propia empresa y de la CNMV.
AVISO LEGAL
Analítica Bursátil tiene como objetivo principal la divulgación gratuita del análisis fundamental de las compañías cotizadas en bolsa. Por lo tanto, toda la información ofrecida en este informe tiene un carácter meramente informativo y no constituye una recomendación de compra o venta de acciones (Artículo 63 de la ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y Artículo 5.1 del Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero), por lo que el equipo de Analítica Bursátil no se responsabiliza del uso que se haga de dicha información.
Antes de invertir en bolsa, es necesario tener la formación adecuada o delegar la tarea en una entidad bancaria o en una entidad o persona debidamente autorizada para ello por la CNMV, las cuales son las únicas que pueden prestar un servicio personalizado adecuado a las circunstancias de cada cliente.