Fecha Informe: 26 de julio de 2.020
Iberdrola, S.A. es la sociedad dominante de un Grupo de sociedades cuyas principales actividades son las siguientes:
- Producción de electricidad mediante fuentes renovables y convencionales.
- Compraventa de electricidad y gas en mercados mayoristas.
- Transporte y distribución de electricidad.
- Comercialización de electricidad, gas y servicios energéticos asociados.
- Otras actividades, principalmente ligadas al sector de la energía.
Los mercados principales de IBERDROLA son España, Reino Unido, Estados Unidos, México y Brasil.
El Grupo Iberdrola agrupa sus segmentos atendiendo a la naturaleza de las actividades de negocio en las diferentes áreas geográficas. Los segmentos de explotación identificados por el Grupo Iberdrola son los siguientes:
Negocio de Redes: incluye las actividades de transmisión y distribución de energía, así como cualquier otra de naturaleza regulada, llevadas a cabo en España, Reino Unido, Estados Unidos y Brasil.
Negocio Liberalizado: incluye los negocios de generación y comercialización de energía que el Grupo desarrolla en España, Reino Unido, México, Brasil y resto de países del subholding Iberdrola Energía Internacional.
Negocio de Renovables: incluye las actividades relacionadas con las energías renovables (principalmente eólica, solar e hidroeléctrica) en España, Reino Unido, Estados Unidos, México, Brasil y resto de países del subholding Iberdrola Energía Internacional.
Otros negocios: agrupa las actividades de comercialización y almacenamiento de gas hasta el momento de su venta y otros negocios no energéticos
Las cifras de ventas y de resultado de explotación por segmentos de los dos últimos ejercicios han sido las siguientes:
VARIACIÓN | |||||
VENTAS POR SEGMENTO | 2018 | % | 2019 | % | 2018-2019 |
LIBERALIZADO | 20.992 | 60% | 20.726 | 57% | -1% |
RENOVABLES | 4.045 | 12% | 3.834 | 11% | -5% |
REDES | 12.861 | 37% | 14.210 | 39% | 10% |
OTROS | -2.823 | -8% | -2.332 | -6% | |
TOTAL | 35.076 | 100% | 36.438 | 100% | 4% |

VARIACIÓN | |||||
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN POR SEGMENTO | 2018 | % | 2019 | % | 2018-2019 |
LIBERALIZADO | 1.139 | 21% | 1.492 | 25% | 31% |
RENOVABLES | 1.397 | 26% | 1.222 | 21% | -13% |
REDES | 3.034 | 56% | 3.296 | 56% | 9% |
OTROS | -131 | -2% | -133 | -2% | |
TOTAL | 5.439 | 100% | 5.877 | 100% | 8% |





































Donde podemos observar que el segmento de “liberalizado” aporta el 57% al total de las ventas, pero tan sólo el 25% al total de su resultado de explotación. En cambio, el segmento de “redes” aporta el 39% al total de las ventas y el 56% al total de resultado de explotación. Además, es el segmento que más crece tanto en ventas como en resultado de explotación.
A su vez las cifras de ingresos por países han sido las siguientes:
VARIACIÓN | |||||
VENTAS POR PAÍSES | 2018 | % | 2019 | % | 2018-2019 |
ESPAÑA | 14.165 | 40% | 14.513 | 40% | 2% |
REINO UNIDO | 6.248 | 18% | 5.808 | 16% | -7% |
ESTADOS UNIDOS | 5.324 | 15% | 5.335 | 15% | 0% |
MÉXICO | 2.337 | 7% | 2.443 | 7% | 5% |
BRASIL | 5.717 | 16% | 6.848 | 19% | 20% |
IEI* | 1.284 | 4% | 1.490 | 4% | 16% |
TOTAL | 35.076 | 100% | 36.438 | 100% | 4% |
*IBERDROLA ENERGÍA INTERNACIONAL |





































Donde podemos ver que España es el principal mercado de Iberdrola.
Analizando en más profundidad el segmento “liberalizado”, ya que es el principal en ventas, obtenemos que España es su principal mercado seguido por Reino Unido:
VARIACIÓN | |||||
VENTAS LIBERALIZADO POR PAÍSES | 2018 | % | 2019 | % | 2018-2019 |
ESPAÑA | 11.811 | 58% | 12.007 | 59% | 2% |
REINO UNIDO | 4.942 | 24% | 4.490 | 22% | -9% |
MÉXICO | 2.253 | 11% | 2.358 | 12% | 5% |
BRASIL | 477 | 2% | 275 | 1% | -42% |
IEI* | 978 | 5% | 1.128 | 6% | 15% |
TOTAL (SIN INTERSEGMENTOS NI ELIMINACIONES) | 20.461 | 100% | 20.257 | 100% | -1% |
*IBERDROLA ENERGÍA INTERNACIONAL |





































En el segmento de “redes” obtenemos que su principal mercado es Brasil seguido de Estados Unidos:
VARIACIÓN | |||||
VENTAS DE REDES POR PAÍSES | 2018 | % | 2019 | % | 2018-2019 |
ESPAÑA | 1.995 | 16% | 1.997 | 14% | 0% |
REINO UNIDO | 1.114 | 9% | 1.211 | 9% | 9% |
ESTADOS UNIDOS | 4.275 | 34% | 4.272 | 31% | 0% |
BRASIL | 5.184 | 41% | 6.439 | 46% | 24% |
TOTAL (SIN INTERSEGMENTOS NI ELIMINACIONES) | 12.568 | 100% | 13.919 | 100% | 11% |





































A cierre del ejercicio 2019, Iberdrola contaba con 48.922 MW instalados de los que un 60% producen energía libre de emisiones y opera con un coste variable muy reducido. La distribución por tecnologías se muestra a continuación:
VARIACIÓN | |||||
POTENCIA POR TECNOLOGÍA (MW) | 2018 | % | 2019 | % | 2018-2019 |
RENOVABLES | 26.908 | 61% | 29.113 | 60% | 8% |
NUCLEAR | 3.166 | 7% | 3.166 | 6% | 0% |
CICLOS COMBINADOS DE GAS | 12.440 | 28% | 15.124 | 31% | 22% |
COGENERACIÓN | 645 | 1% | 645 | 1% | 0% |
CARBÓN | 874 | 2% | 874 | 2% | 0% |
TOTAL | 44.033 | 100% | 48.922 | 100% | 11% |





































A destacar, que Iberdrola tenía una participación del 8,07% en Siemens Gamesa que ha vendido a Siemens al principio de este año.
La evolución de las ventas de Iberdrola y de sus principales competidores es la siguiente:
Los principales accionistas de la compañía son los siguientes:
ACCIONISTAS | % |
QATAR INVESTMENT AUTHORITY | 8,57% |
BLACKROCK | 5,12% |
NORGE BANK I.M. | 2,90% |
THE VANGUARD GROUP | 2,93% |
CAPITAL RESEARCH GLOBAL INV. | 2,21% |





































2. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO (datos en millones de euros)
VENTAS
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
VENTAS | 11.738 | 11.017 | 17.468 | 25.196 | 25.892 | 30.431 | 31.648 | 34.201 | 31.077 | 30.032 | 31.419 | 28.759 | 31.263 | 35.076 | 36.438 |
VARIACIÓN ANUAL | 24% | -6% | 59% | 44% | 3% | 18% | 4% | 8% | -9% | -3% | 5% | -8% | 9% | 12% | 4% |
PROMEDIO 3 AÑOS | 26% | 22% | 1% | -2% | 8% | ||||||||||





































Para una correcta interpretación de las cifras, hay que tener presente que en los años 2007 y 2008 las ventas aumentaron considerablemente debido a la adquisición de Scottish Power y Energy East. Con ello dio un gran salto hacia la internalización convirtiéndose así en un grupo global y en la tercera utility en Europa.
En los años 2013 y 2014 minoraron los ingresos por los efectos de las modificaciones regulatorias y fiscales en España, iniciadas en 2012.
Las ventas del último año se encuentran en su máximo histórico, con un crecimiento de 4% respecto al año anterior, debido al buen comportamiento en el segmento de redes en todos sus mercados con la excepción de Reino Unido y Estados Unidos. A destacar, la favorable evolución de Brasil por el incremento de tarifas.
Las previsiones son bastante estables y positivas, con un crecimiento promedio esperado para los siguientes cinco años del 4,8%:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
VENTAS | 37.746 | 39.558 | 41.162 | 43.376 | 46.019 |
VARIACIÓN ANUAL | 3,6% | 4,8% | 4,1% | 5,4% | 6,1% |
PROMEDIO 5 AÑOS | 5% |





































Sin embargo, en el primer semestre ha reducido su cifra de ingresos un 10% por la caída de la demanda y el aumento de la morosidad provocada por la pandemia del COVID-19,:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
VENTAS | 18.281 | 16.467 |
VARIACIÓN | -10% |
MARGEN BRUTO
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
MARGEN BRUTO | 4.339 | 5.047 | 6.998 | 7.538 | 9.041 | 9.925 | 10.259 | 10.751 | 10.140 | 10.477 | 10.896 | 11.229 | 11.389 | 13.297 | 14.116 |
% SOBRE VENTAS | 37% | 46% | 40% | 30% | 35% | 33% | 32% | 31% | 33% | 35% | 35% | 39% | 36% | 38% | 39% |





































El porcentaje de margen bruto experimenta una fuerte reducción en el año 2.008, como consecuencia de la adquisición de Scottish Power y Energy East.
A partir del año 2.013 presenta una tendencia al alza.
En el último año la subida del margen bruto es gracias a las grandes inversiones realizadas en “renovables” y “redes”.
De las empresas que hemos comparado el porcentaje de margen bruto de Iberdrola tan sólo se iguala con EDF, el resto presentan menor porcentaje:
MB/VENTAS | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
IBERDROLA | 33% | 32% | 31% | 33% | 35% | 35% | 39% | 36% | 38% | 39% |
ENDESA | 37% | 34% | 32% | 26% | 26% | 28% | 30% | 28% | 29% | 31% |
NATURGY | 34% | 33% | 30% | 31% | 30% | 31% | 33% | 28% | 27% | 29% |
EDF | 44% | 39% | 35% | 36% | 36% | 35% | 36% | 35% | 37% | 39% |
ENGIE | 47% | 48% | 46% | 42% | 41% | 43% | 43% | 47% | 32% | 33% |
EDP | 32% | 30% | 28% | 33% | 32% | 35% | 39% | 34% | 33% | 36% |





































Para los próximos ejercicios se prevé un aumento del porcentaje de margen bruto:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
MARGEN BRUTO | 16.998 | 17.605 | 18.085 | 19.765 |
% SOBRE VENTAS | 45% | 45% | 44% | 46% |





































En el primer semestre de este año el porcentaje sobre ventas ha aumentado:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
MARGEN BRUTO | 8.230 | 8.050 |
% SOBRE VENTAS | 45% | 49% |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 2.262 | 2.654 | 3.697 | 4.262 | 4.509 | 4.830 | 4.505 | 4.377 | 2.219 | 3.941 | 3.829 | 4.686 | 2.713 | 5.439 | 5.877 |
% SOBRE VENTAS | 19% | 24% | 21% | 17% | 17% | 16% | 14% | 13% | 7% | 13% | 12% | 16% | 9% | 16% | 16% |





































El porcentaje de resultado de explotación se reduce a partir del año 2.007 aunque se incrementa en términos absolutos hasta el año 2.010. A partir del año 2011 se observa una disminución en valores absolutos del resultado de explotación fruto del impacto de los mayores tributos y del efecto negativo del tipo de cambio.
En el año 2017 sufrió una baja hidraulicidad debido a las sequías de ese año, lo que llevó a mayores costes de obtención de energía y pérdida de clientes por las subidas en los precios.
En el año 2.019 consiguen superar en cifras absolutas el máximo alcanzado en el año 2.018.
Iberdrola obtiene mayor porcentaje de resultado de explotación sobre ventas que las otras empresas que hemos utilizado para comparar:
RE/VENTAS | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
IBERDROLA | 16% | 14% | 13% | 7% | 13% | 12% | 16% | 9% | 16% | 16% |
ENDESA | 16% | 14% | 13% | 8% | 7% | 8% | 10% | 10% | 9% | 2% |
NATURGY | 15% | 14% | 12% | 12% | 13% | 13% | 13% | 9% | -9% | 12% |
EDF | 10% | 13% | 11% | 12% | 11% | 6% | 11% | 9% | 8% | 9% |
ENGIE | 11% | 11% | 7% | -7% | 9% | -5% | 3% | 5% | 5% | 6% |
EDP | 15% | 15% | 13% | 13% | 13% | 16% | 15% | 15% | 10% | 13% |





































Para los próximos años se prevé que el mejore el porcentaje de margen de explotación:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 6.311 | 6.781 | 7.128 | 7.692 | 8.326 |
% SOBRE VENTAS | 17% | 17% | 17% | 18% | 18% |





































No obstante, en el primer semestre de este año el porcentaje se ha reducido ligeramente:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 2.991 | 2.675 |
% SOBRE VENTAS | 16,4% | 16,2% |
RENDIMIENTO DEL ACTIVO
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 2.262 | 2.654 | 3.697 | 4.262 | 4.509 | 4.830 | 4.505 | 4.377 | 2.219 | 3.941 | 3.829 | 4.686 | 2.713 | 5.439 | 5.877 |
ACTIVO | 30.479 | 33.061 | 67.532 | 85.837 | 87.011 | 93.701 | 97.017 | 94.123 | 89.787 | 93.742 | 104.664 | 106.706 | 110.689 | 113.038 | 122.369 |
% RENDIMIENTO | 7% | 8% | 5% | 5% | 5% | 5% | 5% | 5% | 2% | 4% | 4% | 4% | 2% | 5% | 5% |





































A destacar que, desde hace bastantes años, no pueden superar la barrera del 5% de rendimiento.
Tan solo Naturgy consigue un rendimiento del activo superior a Iberdrola:
RENDIMIENTO | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
IBERDROLA | 5% | 5% | 5% | 2% | 4% | 4% | 4% | 2% | 5% | 5% |
ENDESA | 8% | 8% | 8% | 3% | 5% | 5% | 6% | 7% | 6% | 1% |
NATURGY | 6% | 6% | 7% | 7% | 6% | 7% | 6% | 4% | -5% | 7% |
EDF | 3% | 4% | 3% | 3% | 3% | 2% | 3% | 2% | 2% | 2% |
ENGIE | 5% | 5% | 4% | -4% | 4% | -2% | 1% | 2% | 2% | 2% |
EDP | 5% | 5% | 5% | 5% | 5% | 6% | 5% | 6% | 4% | 4% |





































BENEFICIO NETO
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 1.382 | 1.660 | 2.354 | 3.077 | 2.824 | 2.871 | 2.805 | 2.765 | 2.598 | 2.348 | 2.443 | 2.728 | 2.836 | 3.014 | 3.406 |
% SOBRE VENTAS | 11,8% | 15,1% | 13,5% | 12,2% | 10,9% | 9,4% | 8,9% | 8,1% | 8,4% | 7,8% | 7,8% | 9,5% | 9,1% | 8,6% | 9,3% |





































A partir del año 2010 el beneficio neto tiene una tendencia descendente que se mantiene hasta el año 2.014 por la difícil situación macroeconómica a nivel internacional, que se concretó en la debilidad en la demanda de electricidad y gas, además de soportar en España el efecto de unas medidas regulatorias desfavorables para las empresas del sector.
En el último año Iberdrola consigue aumentar su cifra de beneficios, gracias a las grandes inversiones realizadas por la compañía principalmente en sus segmentos de “renovables” y “redes”.
A destacar que tanto el ingreso medio por empleado como el gasto medio por empleado se reducen en los últimos años:
VARIACIÓN | ||||||
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2015-2019 | |
PLANTILLA MEDIA EMPLEADOS | 27.169 | 28.389 | 28.750 | 33.415 | 34.306 | 26% |
GASTO DE PERSONAL (MILLONES) | 2.430 | 2.367 | 2.776 | 2.679 | 2.841 | 17% |
GASTOS POR EMPLEADO (EUROS) | 89.440 | 83.377 | 96.557 | 80.174 | 82.814 | -7% |
INGRESOS (MILLONES EUROS) | 31.419 | 28.759 | 31.263 | 35.076 | 36.438 | 16% |
INGRESO MEDIO POR EMPLEADO (MILLONES EUROS) | 1,16 | 1,01 | 1,09 | 1,05 | 1,06 | -8% |
% GASTO PERSONAL SOBRE INGRESOS | 7,7% | 8,2% | 8,9% | 7,6% | 7,8% |





































El porcentaje de beneficio neto que consigue Iberdrola es superior al del resto de las empresas con las que la comparamos:
BN/VENTAS | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
IBERDROLA | 9% | 9% | 8% | 8% | 8% | 8% | 9% | 9% | 9% | 9% |
ENDESA | 13% | 7% | 6% | 9% | 16% | 5% | 7% | 7% | 7% | 1% |
NATURGY | 6% | 6% | 6% | 6% | 6% | 6% | 6% | 6% | -12% | 6% |
EDF | 2% | 5% | 5% | 5% | 5% | 2% | 4% | 5% | 2% | 7% |
ENGIE | 5% | 4% | 2% | -10% | 3% | -7% | -1% | 2% | 2% | 2% |
EDP | 8% | 7% | 6% | 6% | 6% | 6% | 7% | 7% | 3% | 4% |





































Para los próximos años se prevé una ligera mejora del porcentaje de beneficio neto sobre ventas:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
BENEFICIO NETO | 3.558 | 3.747 | 4.038 | 4.477 | 4.825 |
% SOBRE VENTAS | 9,4% | 9,5% | 9,8% | 10,3% | 10,5% |





































A destacar que, a pesar de la reducción de sus cifras de ingresos en el primer semestre, han conseguido aumentar su cifra de beneficio neto:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
BENEFICIO NETO | 1.644 | 1.845 |
% SOBRE VENTAS | 9% | 11% |
El Beneficio Neto reportado del primer semestre alcanza los 1.844,9 millones de euros, con un aumento del 12,2% respecto al obtenido en el mismo periodo de 2019, afectado por elementos no recurrentes (plusvalía de Siemens Gamesa*, parcialmente compensada por el impacto de los impuestos en Reino Unido y por un efecto negativo de 153 millones de euros provocado por la pandemia del Covid 19).
* El 4 de febrero de 2020, se alcanzó un acuerdo con Siemens para la venta de la totalidad de la participación de Iberdrola en Siemens Gamesa, representativa de un 8,07% de su capital social. La transacción se cerró y liquidó el 5 de febrero, siendo el importe de la misma de 1.099,5 M Eur, equivalente a 20 euros por acción. La plusvalía registrada alcanza los 485 M de euros.
RENTABILIDAD SOBRE LOS FONDOS PROPIOS
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 1.382 | 1.660 | 2.354 | 3.077 | 2.824 | 2.871 | 2.805 | 2.765 | 2.598 | 2.348 | 2.443 | 2.728 | 2.836 | 3.014 | 3.406 |
FONDOS PROPIOS | 9.268 | 10.418 | 25.537 | 23.364 | 26.637 | 29.079 | 32.029 | 32.882 | 35.136 | 35.506 | 37.710 | 37.241 | 37.062 | 36.582 | 37.678 |
RENTABILIDAD | 15% | 16% | 9% | 13% | 11% | 10% | 9% | 8% | 7% | 7% | 6% | 7% | 8% | 8% | 9% |





































Hasta el año 2.015 la rentabilidad de los fondos propios presentó una tendencia claramente descendente que han logrado revertir en los últimos años, aunque todavía se sitúa muy lejos de los máximos conseguidos por la empresa.
Tan solo EDF y Naturgy consiguen una rentabilidad sobre fondos propios superior a la de Iberdrola:
RENTABILIDAD FP | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
IBERDROLA | 10% | 9% | 8% | 7% | 7% | 6% | 7% | 8% | 8% | 9% |
ENDESA | 23% | 11% | 10% | 9% | 39% | 12% | 16% | 16% | 16% | 2% |
NATURGY | 11% | 10% | 11% | 11% | 10% | 10% | 9% | 9% | -26% | 13% |
EDF | 3% | 11% | 12% | 10% | 11% | 3% | 8% | 8% | 3% | 11% |
ENGIE | 7% | 6% | 3% | -19% | 5% | -11% | -1% | 4% | 3% | 3% |
EDP | 14% | 14% | 12% | 12% | 12% | 11% | 10% | 12% | 6% | 6% |





































FLUJO DE CAJA LIBRE
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 1.926 | 3.135 | 7.059 | 4.569 | 6.481 | 7.919 | 6.112 | 6.580 | 5.806 | 6.800 | 6.260 | 6.720 | 5.686 | 7.586 | 6.915 |
CAPEX | -2107 | -2489 | -5212 | -7422 | -4945 | -5550 | -4545 | -4479 | -3399 | -3566 | -4092 | -4908 | -6125 | -6351 | -5580 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | -181 | 646 | 1.847 | -2.853 | 1.536 | 2.369 | 1.567 | 2.100 | 2.407 | 3.234 | 2.168 | 1.812 | -440 | 1.235 | 1.335 |
BENEFICIO NETO | 2.005 | 2.006 | 2.007 | 2.008 | 2.009 | 2.010 | 2.011 | 2.012 | 2.013 | 2014 | 2015 | 2.016 | 2.017 | 2.018 | 2.019 |
% | -9% | 32% | 92% | -142% | 76% | 118% | 78% | 104% | 120% | 161% | 108% | 90% | -22% | 61% | 66% |





































Iberdrola consigue generar flujos de caja importantes con sus operaciones. No obstante, las fuertes inversiones realizadas hacen que de media de cada 100 euros de beneficios tan solo 62 se conviertan en flujo de caja libre:
2005-2019 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 89.552 |
CAPEX | -70771 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | 18.781 |
BENEFICIO NETO | 30.180 |
% | 62% |
3. SITUACIÓN FINANCIERA
El resumen del Balance de Situación de Iberdrola a fecha 31 de diciembre de 2019 es el siguiente:
ACTIVO | 2019 | % |
INMOVILIZADO | 108.811 | 89% |
ACTIVO CIRCULANTE | 10.752 | 9% |
TESORERIA | 2.806 | 2% |
TOTAL | 122.369 | 100% |
PASIVO | ||
PATRIMONIO NETO | 47.195 | 39% |
DEUDA FINANCIERA A LARGO | 38.156 | 31% |
EXIGIBLE A LARGO | 17.888 | 15% |
PASIVO CIRCULANTE | 10.155 | 8% |
DEUDA FINANCIERA A CORTO | 8.976 | 7% |
TOTAL | 122.369 | 100% |
Su endeudamiento, restando la tesorería del exigible, es del 155% y su fondo de maniobra y su posición financiera son negativos:
2019 | |
FONDOS PROPIOS | 47.195 |
EXIGIBLE A LARGO | 56.043 |
INMOVILIZADO | -108.811 |
FONDO MANIOBRA | -5.574 |
NECESIDADES CIRCULANTE | -596 |
POSICIÓN FINANCIERA | -6.170 |
TESORERIA | 2.806 |
DEUDA FINANCIERA CORTO | -8.976 |
POSICIÓN FINANCIERA | -6.170 |
En la estructura del balance de la empresa destacan las fuertes inversiones en inmovilizado. La insuficiencia de los fondos propios para financiar las mismas hace que la empresa tenga que apelar a la financiación externa, lo que hace que su deuda financiera neta represente 4,4 años de Ebitda:
2019 | |
DEUDA FINANCIERA | 47.131 |
TESORERÍA | -2.806 |
DEUDA FINANCIERA NETA | 44.325 |
EBITDA | 10.104 |
RATIO | 4,4 |
4. RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
DIVIDENDO POR ACCIÓN | 0,27 | 0,28 | 0,31 | 0,33 | 0,35 |
VARIACIÓN | 4% | 11% | 4% | 8% | |
COTIZACIÓN | 5,57 | 5,46 | 5,87 | 6,66 | 9,05 |
% | 4,86% | 5,15% | 5,32% | 4,90% | 3,88% |





































Con la excepción del último año, la rentabilidad por dividendo ha sido bastante buena y la prevista es bastante atractiva a partir del 2022:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
DIVIDENDO POR ACCIÓN | 0,40 | 0,43 | 0,45 | 0,50 | 0,52 |
COTIZACIÓN 21/07/2020 | 11,11 | 11,11 | 11,11 | 11,11 | 11,11 |
% | 3,64% | 3,83% | 4,07% | 4,46% | 4,72% |
No obstante, la mayor parte de los dividendos se satisfacen mediante acciones liberadas ya que sus accionistas prefieren esta modalidad frente al cobro en efectivo. Para evitar el efecto reductor que tiene sobre el beneficio por acción Iberdrola está intentando en los últimos años que no aumente el capital de la empresa.
5. EVOLUCIÓN DEL BENEFICIO POR ACCIÓN Y DE LA COTIZACIÓN
Destacar que, durante los últimos años, el aumento de la cotización de la acción de Iberdrola se ha visto ayudada por la expansión de múltiplos:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 0,25 | 0,31 | 0,35 | 0,39 | 0,38 | 0,37 | 0,34 | 0,35 | 0,32 | 0,31 | 0,33 | 0,37 | 0,40 | 0,44 | 0,53 |
COTIZACIÓN | 4,03 | 5,79 | 7,27 | 4,57 | 4,66 | 4,21 | 3,57 | 3,23 | 3,71 | 4,69 | 5,57 | 5,46 | 5,87 | 6,66 | 9,05 |
PER | 16,13 | 18,66 | 20,76 | 11,72 | 12,26 | 11,37 | 10,49 | 9,22 | 11,60 | 15,12 | 16,88 | 14,75 | 14,66 | 15,13 | 17,08 |





































La evolución prevista para los siguientes años es la siguiente:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 0,55 | 0,58 | 0,62 | 0,67 | 0,73 |
COTIZACIÓN 22/07/2020 | 11,11 | 11,11 | 11,11 | 11,11 | 11,11 |
PER | 20,32 | 19,13 | 18,05 | 16,56 | 15,19 |
Si tomamos como base 100 las cifras del año 2.014 la evolución gráfica de ambas magnitudes es la siguiente:
Donde podemos ver que, desde esta perspectiva, la acción no está infravalorada.
COMPARABLES
Por comparación de múltiplos Iberdrola tampoco parece estar infravalorada:
COMPANY NAME | PE (LTM) | P/B (LTM) | EV/REVENUE (LTM) | EV/EBITDA (LTM) | P/SALES | P/FCF |
IBERDROLA | 20,13 | 1,80 | 3,27 | 11,76 | 2,09 | 10,40 |
ENDESA | 39,10 | 3,02 | 1,59 | 7,52 | 1,34 | 8,31 |
NATURGY | 13,33 | 1,72 | 1,61 | 7,78 | 0,78 | 4,39 |
EDF | 5,79 | 0,64 | 1,08 | 4,64 | 0,44 | 2,12 |
ENGIE | 34,87 | 0,82 | 0,97 | 6,24 | – | 3,37 |
EDP | 27,09 | 1,95 | 2,64 | 11,48 | 1,34 | 5,75 |
MEDIA | 23,39 | 1,66 | 1,86 | 8,24 | 1,19 | 5,72 |
Fuente: Refinitiv





































RECOMENDACIONES
El 42% de los analistas recomienda comprar la acción de Iberdrola y el 52% mantenerla:
RECOMENDACIONES ANALISTAS | % | |
COMPRAR | 13 | 42% |
MANTENER | 16 | 52% |
VENDER | 2 | 6% |
TOTAL | 31 | 100% |
Fuente: Refinitiv y elaboración propia
Y sitúan su precio objetivo en 10,13 euros.





































RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA DE LA INVERSIÓN
La rentabilidad anual esperada, en caso de mantenerse la inversión hasta el año 2.024, en base a las previsiones de beneficios y de ebitda de los analistas es la siguiente:
PER | BPA X 17 | BPA X 18 | BPA X 19 | BPA X 20 |
COTIZACIÓN ESPERADA | 12,44 | 13,17 | 13,90 | 14,63 |
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA | 2,5% | 3,8% | 5,1% | 6,3% |
EV X EBITDA | EBITDA X 9 | EBITDA X 10 | EBITDA X 11 | EBITDA X 12 |
COTIZACIÓN ESPERADA | 11,63 | 13,70 | 15,76 | 17,83 |
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA | 1,0% | 4,8% | 8,1% | 11,1% |





































Donde podemos ver que para obtener rentabilidades atractivas, además de cumplirse con las previsiones de los analistas, será necesario que Iberdrola continúe cotizando con múltiplos muy elevados, por encima de su media histórica.
6. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Los mercados principales de IBERDROLA son España, Reino Unido, Estados Unidos, México y Brasil y sus principales segmentos de actividad son los siguientes:
Negocio de Redes: incluye las actividades de transmisión y distribución de energía, así como cualquier otra de naturaleza regulada.
Negocio Liberalizado: incluye los negocios de generación y comercialización de energía.
Negocio de Renovables: incluye las actividades relacionadas con las energías renovables (principalmente eólica, solar e hidroeléctrica).
Las cifras de ventas y de resultado de explotación por segmentos de los dos últimos ejercicios han sido las siguientes:
VARIACIÓN | |||||
VENTAS POR SEGMENTO | 2018 | % | 2019 | % | 2018-2019 |
LIBERALIZADO | 20.992 | 60% | 20.726 | 57% | -1% |
RENOVABLES | 4.045 | 12% | 3.834 | 11% | -5% |
REDES | 12.861 | 37% | 14.210 | 39% | 10% |
OTROS | -2.823 | -8% | -2.332 | -6% | |
TOTAL | 35.076 | 100% | 36.438 | 100% | 4% |





































| VARIACIÓN | ||||
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN POR SEGMENTO | 2018 | % | 2019 | % | 2018-2019 |
LIBERALIZADO | 1.139 | 21% | 1.492 | 25% | 31% |
RENOVABLES | 1.397 | 26% | 1.222 | 21% | -13% |
REDES | 3.034 | 56% | 3.296 | 56% | 9% |
OTROS | -131 | -2% | -133 | -2% | |
TOTAL | 5.439 | 100% | 5.877 | 100% | 8% |





































Donde podemos observar que el segmento de “liberalizado” aporta el 57% al total de las ventas, pero tan sólo el 25% al total de su resultado de explotación. En cambio, el segmento de “redes” aporta el 39% de las ventas y el 56% del resultado de explotación. Además, es el segmento que más crece tanto en ventas como en resultado de explotación.
España aporta el 40% de los ingresos de Iberdrola, Brasil el 19%, Reino Unido el 16%, Estados Unidos el 15% y México el 7%.
A continuación, detallamos la evolución de sus cifras de ventas:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
VENTAS | 11.738 | 11.017 | 17.468 | 25.196 | 25.892 | 30.431 | 31.648 | 34.201 | 31.077 | 30.032 | 31.419 | 28.759 | 31.263 | 35.076 | 36.438 |
VARIACIÓN ANUAL | 24% | -6% | 59% | 44% | 3% | 18% | 4% | 8% | -9% | -3% | 5% | -8% | 9% | 12% | 4% |
PROMEDIO 3 AÑOS | 26% | 22% | 1% | -2% | 8% |





































Las ventas del año 2.019 aumentan el 4% respecto del año anterior debido al buen comportamiento del segmento de redes y a los incrementos de tarifas de Brasil.
Las previsiones son bastante estables y positivas, con un crecimiento promedio esperado de los ingresos para los próximos cinco años del 4,8%.
Sin embargo, en el primer semestre de este año su cifra de ingresos se ha reducido el 10% por la caída de la demanda y por el aumento de la morosidad provocada por la pandemia del COVID-19.
La evolución de sus cifras de beneficios ha sido la siguiente:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 1.382 | 1.660 | 2.354 | 3.077 | 2.824 | 2.871 | 2.805 | 2.765 | 2.598 | 2.348 | 2.443 | 2.728 | 2.836 | 3.014 | 3.406 |
% SOBRE VENTAS | 11,8% | 15,1% | 13,5% | 12,2% | 10,9% | 9,4% | 8,9% | 8,1% | 8,4% | 7,8% | 7,8% | 9,5% | 9,1% | 8,6% | 9,3% |





































En el año 2.019 Iberdrola consigue aumentar su cifra de beneficios, gracias a las grandes inversiones realizadas por la compañía principalmente en sus segmentos de “renovables” y “redes”.
Para los próximos años se prevé una ligera mejora del porcentaje de beneficio neto sobre ventas hasta situarse en el 9,8% en el año 2.022.
Hasta el año 2.015 la rentabilidad de los fondos propios presentó una tendencia claramente descendente que han logrado revertir en los últimos años, aunque todavía se sitúa muy lejos de los máximos conseguidos por la empresa:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 1.382 | 1.660 | 2.354 | 3.077 | 2.824 | 2.871 | 2.805 | 2.765 | 2.598 | 2.348 | 2.443 | 2.728 | 2.836 | 3.014 | 3.406 |
FONDOS PROPIOS | 9.268 | 10.418 | 25.537 | 23.364 | 26.637 | 29.079 | 32.029 | 32.882 | 35.136 | 35.506 | 37.710 | 37.241 | 37.062 | 36.582 | 37.678 |
RENTABILIDAD | 15% | 16% | 9% | 13% | 11% | 10% | 9% | 8% | 7% | 7% | 6% | 7% | 8% | 8% | 9% |





































Iberdrola consigue generar flujos de caja importantes con sus operaciones. No obstante, las fuertes inversiones realizadas hacen que de media de cada 100 euros de beneficios tan solo 62 se conviertan en flujo de caja libre.
En la estructura del balance de la empresa destacan las fuertes inversiones en inmovilizado. La insuficiencia de los fondos propios para financiar las mismas hace que la empresa tenga que apelar a la financiación externa, lo que hace que su deuda financiera neta represente 4,5 años de Ebitda.
La rentabilidad por dividendo prevista para este año es del 3,64%.
A destacar que, durante los últimos años, el aumento de la cotización de la acción de Iberdrola se ha visto ayudada por la expansión de múltiplos (PER):
2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 0,31 | 0,33 | 0,37 | 0,40 | 0,44 | 0,53 |
COTIZACIÓN 31/12 | 4,69 | 5,57 | 5,46 | 5,87 | 6,66 | 9,05 |
PER | 15,12 | 16,88 | 14,75 | 14,66 | 15,13 | 17,08 |





































2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 0,55 | 0,58 | 0,62 | 0,67 | 0,73 |
COTIZACIÓN 22/07/2020 | 11,11 | 11,11 | 11,11 | 11,11 | 11,11 |
PER | 20,32 | 19,13 | 18,05 | 16,56 | 15,19 |





































Tomando como base 100 los datos del 2.014 tenemos el siguiente gráfico:
Donde podemos ver que la acción de Iberdrola no está infravalorada, lo cual se confirma si comparamos sus múltiplos con los de otras empresas del sector de la energía.
La rentabilidad anual esperada, en caso de mantenerse la inversión hasta el año 2.024, en base a las previsiones de beneficios y de ebitda de los analistas es la siguiente:
PER | BPA X 17 | BPA X 18 | BPA X 19 | BPA X 20 |
COTIZACIÓN ESPERADA | 12,44 | 13,17 | 13,90 | 14,63 |
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA | 2,5% | 3,8% | 5,1% | 6,3% |
EV X EBITDA | EBITDA X 9 | EBITDA X 10 | EBITDA X 11 | EBITDA X 12 |
COTIZACIÓN ESPERADA | 11,63 | 13,70 | 15,76 | 17,83 |
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA | 1,0% | 4,8% | 8,1% | 11,1% |
Donde podemos ver que para obtener rentabilidades atractivas, además de cumplirse con las previsiones de los analistas, será necesario que Iberdrola continúe cotizando con múltiplos que se sitúen muy por encima de su media histórica.
No obstante, hay que tener presente que a los porcentajes anteriores hay que añadirle la rentabilidad esperada por dividendo que se sitúa entre el 3,6% en el año 2.020 y el 4,7% en el año 2.024.
Así pues, nos encontramos ante una buena empresa que cotiza con múltiplos muy elevados, por lo que la rentabilidad esperada no es elevada.
Nota: La mayor parte de los datos utilizados han sido obtenidos de Refinitiv y de la página web de la propia empresa.
AVISO LEGAL
Analítica Bursátil tiene como objetivo principal la divulgación gratuita del análisis fundamental de las compañías cotizadas en bolsa. Por lo tanto, toda la información ofrecida en este informe tiene un carácter meramente informativo y no constituye una recomendación de compra o venta de acciones (Artículo 63 de la ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y Artículo 5.1 del Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero), por lo que el equipo de Analítica Bursátil no se responsabiliza del uso que se haga de dicha información.
Antes de invertir en bolsa, es necesario tener la formación adecuada o delegar la tarea en una entidad bancaria o en una entidad o persona debidamente autorizada para ello por la CNMV, las cuales son las únicas que pueden prestar un servicio personalizado adecuado a las circunstancias de cada cliente.