Fecha de Informe: 8 de abril de 2.020
RESULTADOS 2019
Indra Sistemas tiene por objeto social el diseño, desarrollo, producción, integración, operación, mantenimiento, reparación y comercialización de sistemas, soluciones y productos que hagan uso de las tecnologías de la información así como de cualquier parte o componente de los mismos y cualquier tipo de servicios relacionados con todo ello, incluyendo la obra civil necesaria para su instalación; la prestación de servicios en los ámbitos de consultoría de negocio y de gestión, consultoría tecnológica y formación, y la prestación de servicios de externalización de actividades y procesos.
Sus segmentos de negocio son los siguientes:
- Transporte y Defensa (T&D). Que incluye los mercados de “Defensa y Seguridad” y de “Transporte y Tráfico”.
- Tecnologías de la Información (TI). Incluye los mercados de “Energía e Industria”, de “Servicios Financieros”, de “Telecomunicaciones y Media”, y de “Administraciones Públicas y Sanidad”.
A continuación, se presenta las ventas de los tres últimos años por segmentos:
VARIACIÓN | |||||||||
VENTAS | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2016-2019 |
TRANSPORTE Y DEFENSA | 1.224 | 45% | 1.183 | 39% | 1.188 | 38% | 1.189 | 37% | -3% |
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN | 1.485 | 55% | 1.828 | 61% | 1.916 | 62% | 2.015 | 63% | 36% |
TOTAL | 2.709 | 100% | 3.011 | 100% | 3.104 | 100% | 3.204 | 100% | 18% |

Donde podemos comprobar que el segmento de Tecnologías de la información, además de aportar la mayor parte de los ingresos, es el único que crece.
Las ventas del segmento de Transporte y defensa disminuyen en todos sus subsegmentos:
VARIACIÓN | |||||||||
TRANSPORTE Y DEFENSA | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2016-2019 |
DEFENSA Y SEGURIDAD | 599 | 49% | 596 | 50% | 571 | 48% | 566 | 48% | -6% |
TRANSPORTE Y TRÁFICO | 625 | 51% | 587 | 50% | 617 | 52% | 623 | 52% | 0% |
TOTAL | 1224,15 | 100% | 1183 | 100% | 1188 | 100% | 1189 | 100% | -3% |

















En cambio, el segmento de las Tecnologías de la información las ventas aumentan en todos sus subsegmentos:
VARIACIÓN | |||||||||
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2016-2019 |
ENERGÍA E INDUSTRIA | 400 | 27% | 481 | 26% | 580 | 30% | 635 | 32% | 59% |
SERVICIOS FINANCIEROS | 476 | 32% | 605 | 33% | 661 | 34% | 697 | 35% | 46% |
TELECOM Y MEDIA | 212 | 14% | 236 | 13% | 240 | 13% | 251 | 12% | 18% |
AA.PP. Y SANIDAD | 398 | 27% | 506 | 28% | 435 | 23% | 432 | 21% | 9% |
TOTAL | 1486 | 100% | 1828 | 100% | 1916 | 100% | 2015 | 100% | 36% |

















A su vez la distribución del resultado de explotación por segmentos ha sido la siguiente:
VARIACIÓN | |||||||||
RESULTADO EXPLOTACIÓN | 2016 | 2016 | 2017 | 2017 | 2018 | 2018 | 2019 | % | 2016-2019 |
TRANSPORTE Y DEFENSA | 160 | 99% | 137 | 70% | 157 | 79% | 145 | 66% | -9% |
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN | 2 | 1% | 58 | 30% | 43 | 21% | 76 | 34% | 3816% |
TOTAL | 162 | 100% | 196 | 100% | 199 | 100% | 221 | 100% | 37% |

















Donde podemos ver que el segmento de Transporte y Defensa con el 37% de las ventas aporta el 66% del resultado de explotación. En cambio, el segmento de Tecnologías de la Información con el 63% de las ventas aporta el 34% del resultado de explotación.
La conclusión lógica es que los márgenes son mucho más ajustados en el sector de Tecnología de la Información:
RESULTADO EXPLOTACIÓN SOBRE VENTAS | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
TRANSPORTE Y DEFENSA | 13,0% | 11,6% | 13,2% | 12,2% |
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN | 0,1% | 3,2% | 2,2% | 3,7% |
TOTAL | 6,0% | 6,5% | 6,4% | 6,9% |

















Por otra parte, el segmento de Tecnologías de la Información tan solo tiene tienen un margen de explotación muy reducido (3,7% lo que nos indica que la empresa no tiene ventajas competitivas en este subsegmento.
La distribución de las ventas por zonas geográficas ha sido la siguiente:
VARIACIÓN | |||||||||
VENTAS POR ÁREAS GEOGRÁFICAS | 2016 | 2016 | 2017 | 2017 | 2018 | 2018 | 2019 | % | 2016-2019 |
ESPAÑA | 1.164 | 43% | 1.387 | 46% | 1.556 | 50% | 1.591 | 50% | 37% |
AMÉRICA | 653 | 24% | 656 | 22% | 609 | 20% | 665 | 21% | 2% |
EUROPA | 524 | 19% | 492 | 16% | 504 | 16% | 549 | 17% | 5% |
ASIA, ORIETE MEDIO Y ÁFRICA | 368 | 14% | 477 | 16% | 434 | 14% | 399 | 12% | 9% |
TOTAL | 2.709 | 100% | 3.011 | 100% | 3.104 | 100% | 3.204 | 100% | 18% |

















Donde podemos ver que las ventas en el exterior aumentan muy poco y que la dependencia del mercado español es creciente.
Sus principales accionistas son:
ACCIONISTAS | % |
SOCIEDAD ESTATAL DE PARTICIPACIONES INDUSTRIALES | 18,71% |
CORPORACIÓN FINANCIERA ALBA SA | 10,52% |
FIDELITY | 9,81% |
NORGES BANK | 3,07% |
T. ROWE PRICE INT. | 3,07% |
THE VANGUARD GROUP | 2,03% |
SANTANDER ASSET MANAGMENT | 1,82% |
SANTALUCIA AM | 1,67% |

















El último hecho relevante para Indra es la decisión del gobierno español de encomendarle el papel de coordinador industrial del futuro avión de combate aéreo europeo. No obstante, la capacidad de Indra ha sido puesta en entredicho por Airbus, por lo que no está claro si Indra participará en el proyecto desde el principio o en una fase posterior.
2. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO (datos en millones de euros)
VENTAS
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
VENTAS | 1.207 | 1.413 | 2.176 | 2.399 | 2.524 | 2.567 | 2.727 | 2.967 | 3.030 | 2.971 | 2.903 | 2.749 | 3.031 | 3.128 | 3.225 |
VARIACIÓN ANUAL | 11% | 17% | 54% | 10% | 5% | 2% | 6% | 9% | 2% | -2% | -2% | -5% | 10% | 3% | 3% |
PROMEDIO 3 AÑOS | 27% | 6% | 6% | -3% | 6% |

















En el año 2007 se observa un gran salto en la cifra de negocios de la compañía. Esta positiva evolución se explica por el buen comportamiento del negocio de la compañía como por el efecto de la consolidación de Azertia y Soluziona durante el ejercicio.
El porcentaje de crecimiento de las ventas se reduce a en el periodo de 2.009 a 2.013, llegando incluso a experimentar reducciones de ventas en el periodo de 2.014 a 2.016.
En el año 2017 los ingresos vuelven a crecer gracias al impacto de la integración de Tecnocom con lo que la empresa aumentó su tamaño especialmente en el mercado español con ello se convirtió en líder español de las tecnologías de la información. Excluyendo Tecnocom los ingresos habrían crecido un 2%.
En los años 2.018 y 2.019 las cifras de ingresos vuelven a tasas de crecimiento moderadas.
Las tasas de crecimiento moderadas de los dos últimos años se prevé que se mantengan para el futuro próximo:
2020 | 2021 | 2022 | |
VENTAS | 3.257 | 3.383 | 3.523 |
VARIACIÓN ANUAL | 4,1% | 3,9% | 4,1% |
PROMEDIO 3 AÑOS | 4,0% |
MARGEN BRUTO
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
MARGEN BRUTO | 645 | 825 | 1.421 | 1.624 | 1.713 | 1.721 | 1.997 | 2.305 | 2.339 | 2.085 | 1.996 | 2.092 | 2.275 | 2.460 | 2.568 |
% SOBRE VENTAS | 53% | 58% | 65% | 68% | 68% | 67% | 73% | 78% | 77% | 70% | 69% | 76% | 75% | 79% | 80% |

















La tendencia del porcentaje de margen bruto sobre ventas es creciente llegando a su máximo en el último año.
Para los próximos años se prevé que el margen bruto sobre ventas disminuya:
2020 | 2021 | 2022 | |
MARGEN BRUTO | 2.367 | 2.380 | 2.390 |
% SOBRE VENTAS | 72,7% | 70,3% | 67,8% |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 142 | 164 | 223 | 271 | 285 | 252 | 268 | 218 | 210 | -44 | -647 | 161 | 196 | 199 | 221 |
% SOBRE VENTAS | 11,8% | 11,6% | 10,3% | 11,3% | 11,3% | 9,8% | 9,8% | 7,3% | 6,9% | -1,5% | -22,3% | 5,9% | 6,5% | 6,4% | 6,9% |

















En los últimos años están consiguiendo que el margen de explotación se recupere, aunque aún está muy lejos de los máximos alcanzados con anterioridad.
Se espera que el porcentaje del resultado de explotación sobre ventas continúe mejorando en los próximos años:
2020 | 2021 | 2022 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 231 | 263 | 278 |
% SOBRE VENTAS | 7,1% | 7,8% | 7,9% |
RENDIMIENTO DEL ACTIVO
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 142 | 164 | 223 | 271 | 285 | 252 | 268 | 218 | 210 | -44 | -647 | 161 | 196 | 199 | 221 |
ACTIVO | 1.297 | 1.571 | 2.361 | 2.462 | 2.490 | 2.949 | 3.525 | 3.756 | 3.777 | 3.481 | 3.064 | 3.332 | 3.867 | 4.041 | 4.317 |
% RENDIMIENTO | 11,0% | 10,4% | 9,5% | 11,0% | 11,5% | 8,5% | 7,6% | 5,8% | 5,6% | -1,3% | -21,1% | 4,8% | 5,1% | 4,9% | 5,1% |

















Los porcentajes de rendimiento que obtiene la empresa son reducidos y se sitúan lejos de sus máximos anteriores a la gran crisis.
BENEFICIO NETO
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 104 | 114 | 148 | 182 | 196 | 189 | 181 | 133 | 116 | -92 | -641 | 70 | 127 | 120 | 121 |
% SOBRE VENTAS | 8,6% | 8,1% | 6,8% | 7,6% | 7,7% | 7,3% | 6,6% | 4,5% | 3,8% | -3,1% | -22,1% | 2,5% | 4,2% | 3,8% | 3,8% |

















En 2014 el resultado fue de -92 millones de euros, en concreto por las provisiones, deterioros y efectos no recurrentes en proyectos, intangibles, fondos de comercio y créditos fiscales que alcanzaron un importe bruto de 313 millones de euros y un impacto neto de 265 millones de euros.
En el 2015 las enormes pérdidas fueron a causa de los saneamientos y provisiones no recurrentes, que ascendieron a 718 millones de euros. Se contabilizaron 371 millones por provisiones, deterioros y sobrecostes de proyectos, 104 millones por deterioro de fondos de comercio, 36 millones por optimización de recursos y 160 millones por la provisión del plan de ajuste de plantilla.
En los últimos cuatro años han conseguido tener cifras de resultados positivas, pero con porcentajes muy ajustados.
Un elemento que ha contribuido a que a que la cifra de beneficios este estancada durante los tres últimos años es que la plantilla media de la empresa ha aumentado a un ritmo mayor que la cifra de ingresos:
VARIACIÓN | |||||
PRODUCTIVIDAD | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2016-2019 |
VENTAS EN MILLONES DE EUROS | 2.749 | 3.031 | 3.128 | 3.225 | 17,3% |
PLANTILLA MEDIA | 35.647 | 40.004 | 41.572 | 47.409 | 33,0% |
VENTA MEDIA POR EMPLEADO EN EUROS | 77.129 | 75.777 | 75.238 | 68.025 | -11,8% |
GASTO DE PERSONAL EN MILLONES DE EUROS | 1.342 | 1.486 | 1.607 | 1.758 | 31,0% |
GASTO MEDIO POR EMPLEADO EUROS | 37.652 | 37.147 | 38.653 | 37.075 | -1,5% |
% GASTO DE PERSONAL SOBRE VENTAS | 48,8% | 49,0% | 51,4% | 54,5% | 5,7% |
Como consecuencia de ello, el gasto de personal aumenta 15 puntos más que la cifra de ventas y la venta media por empleado se reduce 12 puntos en el periodo de 2.016 a 2.019.
Para los próximos años se prevé una ligera mejora del porcentaje de beneficio neto:
2020 | 2021 | 2022 | |
BENEFICIO NETO | 126 | 154 | 172 |
% SOBRE VENTAS | 3,9% | 4,6% | 4,9% |
RENTABILIDAD SOBRE LOS FONDOS PROPIOS
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 104 | 114 | 148 | 182 | 196 | 189 | 181 | 133 | 116 | -92 | -641 | 70 | 127 | 120 | 121 |
FONDOS PROPIOS | 283 | 346 | 697 | 781 | 932 | 991 | 1.046 | 1.089 | 1.124 | 941 | 294 | 365 | 631 | 657 | 777 |
RENTABILIDAD | 36,8% | 33,0% | 21,2% | 23,3% | 21,0% | 19,0% | 17,3% | 12,2% | 10,3% | -9,8% | -218,1% | 19,2% | 20,1% | 18,2% | 15,6% |

















Tras los años de pérdidas por no recurrentes, la compañía consiguió aumentar su rentabilidad sobre los fondos propios a buenos niveles, pero en los dos últimos años ha iniciado una tendencia descendente.
FLUJO DE CAJA LIBRE
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 67 | 139 | 148 | 199 | 210 | 109 | 97 | 153 | 152 | 140 | 24 | 237 | 248 | 264 | 115 |
CAPEX | -13 | -20 | -40 | -29 | -29 | -22 | -42 | -24 | -18 | -20 | -11 | -9 | -14 | -88 | -31 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | 54 | 118 | 108 | 170 | 181 | 87 | 55 | 129 | 134 | 120 | 13 | 228 | 234 | 176 | 84 |
BENEFICIO NETO | 104 | 114 | 148 | 182 | 196 | 189 | 181 | 133 | 116 | -92 | -641 | 70 | 127 | 120 | 121 |
% | 52% | 104% | 73% | 93% | 92% | 46% | 30% | 97% | 116% | -130% | -2% | 326% | 184% | 147% | 70% |

















En conjunto, Indra cuenta con una buena capacidad para generar flujos de caja libre:
2004-2019 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 2.407 |
CAPEX | -422 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | 1.985 |
BENEFICIO NETO | 1.147 |
% | 173% |
En todo el período analizado la compañía ha conseguido generar flujos de caja positivos.
3. SITUACIÓN FINANCIERA
El resumen del Balance de Situación de la compañía a 31 de diciembre del 2018 es el siguiente:
ACTIVO | 2019 | % |
INMOVILIZADO | 1.875 | 43% |
ACTIVO CIRCULANTE | 1.587 | 37% |
TESORERIA | 855 | 20% |
TOTAL | 4.316 | 100% |
PASIVO |
|
|
PATRIMONIO NETO | 801 | 19% |
DEUDA FINANCIERA A LARGO | 1.582 | 37% |
EXIGIBLE A LARGO | 71 | 2% |
OTRO PASIVO CIRCULANTE | 1.751 | 41% |
DEUDA FINANCIERA A CORTO | 112 | 3% |
TOTAL | 4.316 | 100% |
El endeudamiento de Indra, restando de la deuda los saldos de tesorería, era del 332% al cierre del año 2.019, si bien la tendencia de los últimos años es de reducción de este porcentaje.
Su fondo de maniobra actual es positivo y sus necesidades de circulante negativas, gracias a la contribución de los anticipos de clientes (736 M de euros a 31/12/2.019):
2019 | |
FONDOS PROPIOS | 801 |
EXIGIBLE A LARGO | 1.653 |
INMOVILIZADO | -1.875 |
FONDO MANIOBRA | 579 |
NECESIDADES CIRCULANTE | -164 |
POSICIÓN FINANCIERA | 743 |
TESORERIA | 855 |
DEUDA FINANCIERA CORTO | 112 |
POSICIÓN FINANCIERA | 743 |
La deuda financiera neta representa 2,88 años de EBITDA:
2019 | |
DEUDA FINANCIERA | 1.694 |
TESORERÍA | -855 |
DEUDA FINANCIERA NETA | 840 |
EBITDA | 292 |
RATIO | 2,88 |
4. RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA
La compaña no distribuye dividendos.
5. EVOLUCIÓN DEL BENEFICIO POR ACCIÓN Y DE LA COTIZACIÓN
La evolución conjunta de ambas magnitudes ha sido la siguiente:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 0,71 | 0,79 | 0,92 | 1,14 | 1,21 | 1,16 | 1,11 | 0,81 | 0,70 | -0,54 | -3,91 | 0,38 | 0,67 | 0,62 | 0,64 |
COTIZACIÓN | 16,51 | 18,61 | 18,58 | 16,19 | 16,46 | 12,79 | 9,84 | 10,02 | 12,16 | 8,07 | 8,67 | 10,41 | 11,41 | 8,24 | 10,18 |
PER | 23,25 | 23,56 | 20,20 | 14,20 | 13,60 | 11,02 | 8,86 | 12,37 | 17,36 | -14,94 | -2,22 | 27,39 | 17,02 | 13,28 | 15,91 |

















A continuación, detallamos la evolución prevista:
2020 | 2021 | 2022 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 0,75 | 0,88 | 0,96 |
COTIZACIÓN 07/04/2020 | 7,86 | 7,86 | 7,86 |
PER | 10,54 | 8,91 | 8,15 |
Tomando como base 100 los datos del año 2.012 obtenemos el gráfico siguiente
Del gráfico anterior se podría deducir que la cotización esta ligeramente infravalorada.
COMPARABLES
No obstante, es muy difícil comparar a Indra con otras empresas ya que el mix de productos no coincide.
Si comparamos con el sector a nivel europeo se confirma la posible infravaloración:
PER | ROE % | P/LIBROS | P/VENTAS | |
INDRA | 10,94 | 16,93 | 1,59 | 0,38 |
EUROPA | 22,56 | 16,79 | 4,11 | 1,94 |
WORLD | 21,00 | 19,19 | 4,61 | 3,25 |

















RECOMENDACIONES
La mayor parte de los analistas recomiendan comprar la acción de Indra:
RECOMENDACIONES ANALISTAS | % | |
COMPRAR | 14 | 70% |
MANTENER | 4 | 20% |
VENDER | 2 | 10% |
TOTAL | 20 | 100% |
Y sitúan el precio objetivo de la acción en 10,68 euros.
6. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Indra es una empresa española especializada en el desarrollo y producción de sistemas de tecnologías de la información, de defensa y de simulación.
Sus segmentos de negocio son los siguientes:
- Transporte y Defensa (T&D). Que incluye los mercados de “Defensa y Seguridad” y de “Transporte y Tráfico”.
- Tecnologías de la Información (TI). Incluye los mercados de “Energía e Industria”, de “Servicios Financieros”, de “Telecomunicaciones y Media”, y de “Administraciones Públicas y Sanidad”.
Su principal mercado geográfico es España, el cual aporta el 50% del total de su cifra de negocios. Además, este mercado está creciendo en detrimento del peso de sus ventas a otros países del mundo, lo que nos demuestra las dificultades que esta teniendo Indra para conseguir su internacionalización.
Su principal fuente de facturación se da en el segmento de Tecnologías de la Información (67%), en el cual no parece tener especiales ventajas competitivas ya que su margen de explotación es muy reducido (3,7%).
Donde si parece tener algunas ventajas competitivas es en su segmento de Transporte y Defensa el cual, a pesar de representar tan solo el 37% de la facturación, contribuye con el 66% del resultado de explotación. El problema es que las ventas están estancadas en este segmento.
La evolución de la facturación no es la que cabría esperar de una empresa tecnológica, sin que se espere que la situación mejore de forma significativa en los próximos años:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
VENTAS | 1.207 | 1.413 | 2.176 | 2.399 | 2.524 | 2.567 | 2.727 | 2.967 | 3.030 | 2.971 | 2.903 | 2.749 | 3.031 | 3.128 | 3.225 |
VARIACIÓN ANUAL | 11% | 17% | 54% | 10% | 5% | 2% | 6% | 9% | 2% | -2% | -2% | -5% | 10% | 3% | 3% |
PROMEDIO 3 AÑOS | 27% | 6% | 6% | -3% | 6% |
Tras muchos años de decepciones, en los últimos cuatro han conseguido tener cifras de resultados positivas, pero con porcentajes muy ajustados:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | 104 | 114 | 148 | 182 | 196 | 189 | 181 | 133 | 116 | -92 | -641 | 70 | 127 | 120 | 121 |
% SOBRE VENTAS | 8,6% | 8,1% | 6,8% | 7,6% | 7,7% | 7,3% | 6,6% | 4,5% | 3,8% | -3,1% | -22,1% | 2,5% | 4,2% | 3,8% | 3,8% |
Un elemento que ha contribuido a que a que la cifra de beneficios este estancada durante los últimos años es que la plantilla media de la empresa ha aumentado a un ritmo mayor que la cifra de ingresos:
VARIACIÓN | |||||
PRODUCTIVIDAD | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2016-2019 |
VENTAS EN MILLONES DE EUROS | 2.749 | 3.031 | 3.128 | 3.225 | 17,3% |
PLANTILLA MEDIA | 35.647 | 40.004 | 41.572 | 47.409 | 33,0% |
VENTA MEDIA POR EMPLEADO EN EUROS | 77.129 | 75.777 | 75.238 | 68.025 | -11,8% |
GASTO DE PERSONAL EN MILLONES DE EUROS | 1.342 | 1.486 | 1.607 | 1.758 | 31,0% |
GASTO MEDIO POR EMPLEADO EUROS | 37.652 | 37.147 | 38.653 | 37.075 | -1,5% |
% GASTO DE PERSONAL SOBRE VENTAS | 48,8% | 49,0% | 51,4% | 54,5% | 5,7% |
Como consecuencia de ello, el gasto de personal aumenta el 31% en el periodo 2.016 a 2.019, mientas que la cifra de ventas tan solo aumenta el 17,3%.
Por otra parte, la venta media por empleado no solo es reducida para este tipo de empresa, sino que además se reduce el 11,8% en el mencionado periodo.
Para los próximos años se prevé que el porcentaje de beneficio neto sobre ventas pase del 3,8% al 4,9% y que la cifra de beneficio neto se sitúe en 172 millones de euros en el año 2.022.
No obstante, es probable que no lo puedan conseguir:
- A corto plazo les afectará negativamente la pandemia del coronavirus, por la reducción de la inversión empresarial y porque un cliente importante de la empresa es el sector aéreo.
- Si bien Indra ha conseguido durante los últimos mejorar el resultado de explotación del segmento de Tecnologías de la Información, para que aumente de forma consistente la cifra de beneficio neto tiene que mejorar sustancialmente la productividad de su plantilla, la cual tiene un peso del 54,5% sobre la cifra de ventas.
La pésima evolución de las cifras de beneficios de la empresa se traduce en una decepcionante evolución de la cotización a largo plazo:
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | ACTUAL | |
EVOLUCIÓN DE LA COTIZACIÓN | 16,51 | 18,61 | 18,58 | 16,19 | 16,46 | 12,79 | 9,84 | 10,02 | 12,16 | 8,07 | 8,67 | 10,41 | 11,41 | 8,24 | 10,18 | 7,86 |
Desde luego, no es esta la evolución que uno espera encontrar en una empresa tecnológica que cuenta con un buen posicionamiento competitivo en los mercados en lo que desarrolla su actividad.
Por todo ello, a pesar de que la cotización de la acción podría estar ligeramente infravalorada y que la mayor parte de los analistas recomiendan comprar, no consideramos la inversión en Indra como una opción atractiva desde la perspectiva del largo plazo.
Fuente: La mayor parte de los datos utilizados han sido obtenidos de Refinitiv y de las páginas web de la propia empresa y de la CNMV.
AVISO LEGAL
Analítica Bursátil tiene como objetivo principal la divulgación gratuita del análisis fundamental de las compañías cotizadas en bolsa. Por lo tanto, toda la información ofrecida en este informe tiene un carácter meramente informativo y no constituye una recomendación de compra o venta de acciones (Artículo 63 de la ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y Artículo 5.1 del Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero), por lo que el equipo de Analítica Bursátil no se responsabiliza del uso que se haga de dicha información.
Antes de invertir en bolsa, es necesario tener la formación adecuada o delegar la tarea en una entidad bancaria o en una entidad o persona debidamente autorizada para ello por la CNMV, las cuales son las únicas que pueden prestar un servicio personalizado adecuado a las circunstancias de cada cliente.