Fecha Informe: 3 de diciembre de 2.020
RESULTADOS 2020
Starbucks es una multinacional de cafeterías fundada en Estados Unidos en 1985. Es el principal tostador, comercializador y minorista de cafés especiales en el mundo, con presencia en 81 mercados.
Su oferta principal incluye diferentes tipos de cafés, tés y otras bebidas calientes y repostería, además de comercializar productos con la marca Starbucks (tazas, termos, café en grano, etc.). Hoy en día también se puede encontrar productos listos para tomar o capsulas de un solo uso.
Las ventas por categoría de productos de los últimos años han sido las siguientes:
VENTAS POR CATEGORÍA PRODUCTOS | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
Bebidas | 73% | 74% | 74% | 75% |
Alimentación | 20% | 20% | 20% | 20% |
Capsulas de café y té de un solo uso | 3% | 2% | 1% | 1% |
Otros productos | 4% | 4% | 5% | 4% |
Total | 100% | 100% | 100% | 100% |

A continuación, detallamos la evolución reciente de su número de tiendas:
TIENDAS PROPIAS + FRANQUICIDAS | AÑO 2015 | AÑO 2016 | AÑO 2017 | AÑO 2018 | AÑO 2019 | AÑO 2020 | VARIACIÓN 2015-2020 |
Número tiendas propias | 12.235 | 12.711 | 13.275 | 15.341 | 15.834 | 16.637 | 36% |
Número tiendas franquiciadas | 10.808 | 12.374 | 14.064 | 13.983 | 15.422 | 16.023 | 48% |
Número total de tiendas | 23.043 | 25.085 | 27.339 | 29.324 | 31.256 | 32.660 | 42% |




























Donde podemos ver el fuerte crecimiento de su red, sobre todo en la modalidad de franquicia.
La distribución geográfica a 31/09/2020 de su red de tiendas propias es la siguiente:
NÚMERO TIENDAS EXPLOTACIÓN DIRECTA | 2019 | % | 2020 | % |
ESTADOS UNIDOS | 8.791 | 56% | 8.941 | 54% |
CANADA | 1.175 | 7% | 1.159 | 7% |
OTROS | 8 | 0,1% | 9 | 0,1% |
SUBTOTAL AMÉRICA | 9.974 | 63% | 10.109 | 61% |
CHINA | 4.123 | 26% | 4.704 | 28% |
JAPON | 1.379 | 9% | 1.464 | 9% |
REINO UNIDO | 288 | 2% | 288 | 2% |
OTROS | 70 | 0,4% | 72 | 0,4% |
SUBTOTAL INTERNACIONAL | 5.860 | 37% | 6.528 | 39% |
TOTAL | 15.834 | 100% | 16.637 | 100% |
Donde podemos ver que sus principales mercados son estados Unidos, China, Japón y Canadá.
A su vez, la distribución de sus tiendas franquiciadas es la siguiente:
NÚMERO TIENDAS FRANQUICIADAS | 2019 | % | 2020 | % |
ESTADOS UNIDOS | 6.250 | 41% | 6.387 | 40% |
MEXICO | 748 | 5% | 752 | 5% |
LATINOAMÉRICA | 663 | 4% | 662 | 4% |
CANADA | 432 | 3% | 444 | 3% |
SUBTOTAL AMÉRICA | 8.093 | 53% | 8.245 | 51% |
COREA | 1.334 | 9% | 1.468 | 9% |
REINO UNIDO | 707 | 5% | 737 | 5% |
TURQUIA | 494 | 3% | 530 | 3% |
TAIWAN | 480 | 3% | 501 | 3% |
INDONESIA | 421 | 3% | 458 | 3% |
FILIPINAS | 397 | 3% | 396 | 2% |
TAILANDIA | 392 | 3% | 405 | 3% |
OTROS | 3.104 | 20% | 3.283 | 20% |
SUBTOTAL INTERNACIONAL | 7.329 | 48% | 7.778 | 49% |
TOTAL | 15.422 | 100% | 16.023 | 100% |
Donde podemos ver que la expansión internacional en la mayor parte de países la hacen con franquicias.
A destacar, que el ingreso medio por tienda evoluciona favorablemente tanto en la modalidad de explotación directa como en la de franquicia:
VARIACIÓN 2015 – 2020 | |||||||
TIENDAS PROPIAS | AÑO 2015 | AÑO 2016 | AÑO 2017 | AÑO 2018 | AÑO 2019 | AÑO 2020 | |
Número tiendas propias | 12.235 | 12.711 | 13.275 | 15.341 | 15.834 | 16.637 | 36% |
Ingresos de tiendas propias (millones $) | 15.197 | 16.844 | 17.651 | 19.690 | 21.544 | 19.164 | 26% |
Ingresos medio por tienda (millones $) | 1,242 | 1,325 | 1,33 | 1,284 | 1,361 | 1,152 | -7% |




























VARIACIÓN 2015 – 2020 | |||||||
TIENDAS FRANQUICIADAS | AÑO 2015 | AÑO 2016 | AÑO 2017 | AÑO 2018 | AÑO 2019 | AÑO 2020 | |
Número tiendas franquiciadas | 10.808 | 12.374 | 14.064 | 13.983 | 15.422 | 16.023 | 48% |
Ingresos de franquicias (millones $) | 1.862 | 2.154 | 2.355 | 2.652 | 2.875 | 2.327 | 25% |
Ingreso medio por franquicia (millones $) | 0,172 | 0,174 | 0,167 | 0,190 | 0,186 | 0,145 | -16% |




























Sus principales accionistas son los siguientes:
The Vanguard Group, Inc. | 7,65% |
BlackRock Institutional Trust Company, N.A. | 4,53% |
State Street Global Advisors (US) | 4,29% |
Magellan Asset Management Limited | 2,52% |
Fidelity Management & Research Company LLC | 1,65% |
Geode Capital Management, L.L.C. | 1,56% |




























2. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO (datos en millones de euros)
VENTAS
La evolución de las ventas de Starbucks ha sido la siguiente:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
VENTAS | 11.700 | 13.277 | 14.867 | 16.448 | 19.163 | 21.316 | 22.387 | 24.720 | 26.509 | 23.518 |
VARIACIÓN ANUAL | 13,5% | 12,0% | 10,6% | 16,5% | 11,2% | 5,0% | 10,4% | 7,2% | -11,3% | |
PROMEDIO 3 AÑOS | 12,0% | 10,9% | 2,1% |




























En el último año sus ingresos disminuyen por primera vez en la historia de la empresa por el impacto de las restricciones impuestas por la pandemia.
Se espera que las ventas aumenten considerablemente en el próximo ejercicio y que continúen con la tendencia creciente en los siguientes:
2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |
VENTAS | 28.512 | 30.644 | 33.518 | 36.126 | 39.051 |
VARIACIÓN ANUAL | 21,2% | 7,5% | 9,4% | 7,8% | 8,10% |
PROMEDIO 5 AÑOS | 10,8% |




























MARGEN BRUTO
Con la excepción del último ejercicio, el margen bruto se ha mantenido bastante estable:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
MARGEN BRUTO | 3.190 | 3.545 | 4.198 | 4.951 | 5.964 | 6.741 | 6.855 | 7.352 | 7.488 | 5.119 |
% SOBRE VENTAS | 27,3% | 26,7% | 28,2% | 30,1% | 31,1% | 31,6% | 30,6% | 29,7% | 28,2% | 21,8% |




























Pero en el primer trimestre del ejercicio 2.019 – 2.020 ha evolucionado favorablemente:
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
La evolución del resultado de explotación ha sido la siguiente:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 1.729 | 1.997 | -202 | 3.081 | 3.931 | 4.172 | 4.135 | 5.759 | 4.701 | 1.562 |
% SOBRE VENTAS | 14,8% | 15,0% | -1,4% | 18,7% | 20,5% | 19,6% | 18,5% | 23,3% | 17,7% | 6,6% |




























Asimismo, el porcentaje de margen de explotación normalizado presenta una tendencia descendente a partir del ejercicio 2.016-2.017:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
EBIT NORMALIZADO | 1.525 | 1.818 | 2.237 | 2.826 | 3.389 | 3.903 | 4.000 | 3.882 | 4.034 | 1.738 |
% SOBRE VENTAS | 13,0% | 13,7% | 15,0% | 17,2% | 17,7% | 18,3% | 17,9% | 15,7% | 15,2% | 7,4% |




























Se espera que el resultado de explotación crezca con fuerza en los próximos ejercicios:
Se espera que el resultado de explotación crezca con fuerza en los próximos ejercicios:
2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 4.752 | 5.583 | 6.197 | 6.792 | 7.370 |
% SOBRE VENTAS | 16,7% | 18,2% | 18,5% | 18,8% | 18,9% |




























No obstante, vemos difícil que consigan mejorarlo tanto como se prevé.
RENDIMIENTO DEL ACTIVO
Con la excepción del último ejercicio, el rendimiento que consiguen de su activo se sitúa en unos niveles muy buenos:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 1.729 | 1.997 | -202 | 3.081 | 3.931 | 4.172 | 4.135 | 5.759 | 4.701 | 1.562 |
TOTAL ACTIVO | 7.360 | 8.219 | 11.517 | 10.753 | 12.416 | 14.313 | 14.366 | 24.156 | 19.220 | 29.375 |
% RENDIMIENTO | 23,5% | 24,3% | -1,8% | 28,7% | 31,7% | 29,1% | 28,8% | 23,8% | 24,5% | 5,3% |




























La importante reducción del porcentaje del año 2.018 se debe, sobre todo, al aumento del tamaño del balance por los excesos de tesorería que acumularon en ese año.
BENEFICIO NETO
La evolución de su cifra de beneficio neto ha sido la siguiente:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
BENEFICIO NETO | 1.246 | 1.384 | 8 | 2.068 | 2.757 | 2.818 | 2.885 | 4.518 | 3.599 | 928 |
% SOBRE VENTAS | 10,6% | 10,4% | 0,1% | 12,6% | 14,4% | 13,2% | 12,9% | 18,3% | 13,6% | 3,9% |




























A destacar que en el beneficio del año 2.018 se incluyen resultados extraordinarios por importe de +1.376 millones de dólares. En el año 2.019 contribuye a la cifra de beneficio neto un cargo de impuestos inferior al de años anteriores.
Se espera que en el ejercicio 2.021-2.022 superen los beneficios conseguidos en el ejercicio 2.018-2.019 y que, a partir de aquí, crezcan con fuerza.
2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |
BENEFICIO NETO | 3.311 | 3.952 | 4.434 | 4.719 | 5.200 |
% SOBRE VENTAS | 11,6% | 12,9% | 13,2% | 13,1% | 13,3% |




























RENTABILIDAD DE LOS FONDOS PROPIOS
La rentabilidad sobre fondos que propios que consiguen es excepcionalmente buena:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
BENEFICIO NETO | 1.246 | 1.384 | 8 | 2.068 | 2.757 | 2.818 | 2.885 | 4.518 | 3.599 | 928 |
FONDOS PROPIOS | 4.385 | 5.109 | 4.480 | 5.272 | 5.818 | 5.884 | 5.450 | 1.170 | -6.232 | -7.805 |
% RENTABILIDAD | 28,4% | 27,1% | 0,2% | 39,2% | 47,4% | 47,9% | 52,9% | 386,2% | – | – |




























A destacar que entre el ejercicio 2.018 y el ejercicio 2.019 destinaron cantidades importantes a la compra de sus propias acciones, situando su cifra de fondos propios en los ejercicios 2.018-2.019 y 2.019-2.020 en números rojos.
A destacar que el retorno sobre el capital invertido en el ejercicio 2.018-2.019 también fue muy elevado:
CAPITAL INVERTIDO | 2019 |
RESULTADO EXPLOTACIÓN | 4.701 |
% IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS | 19,53% |
RESULTADO EXPLOTACIÓN MENOS IMPUESTOS | 3.783 |
ACTIVO | 19.220 |
EXIGIBLE A CORTO NO FINANCIERO | -6.169 |
TESORERÍA EXCEDENTARIA | -835 |
CAPITAL INVERTIDO | 12.216 |
% RETORNO SOBRE EL CAPITAL INVERTIDO | 31,0% |




























FLUJO DE CAJA LIBRE
Starbucks cuenta con una buena capacidad para convertir sus beneficios en flujo de caja:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | ACUMULADO 2011-2020 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 1.612 | 1.750 | 2.908 | 608 | 3.749 | 4.575 | 4.174 | 11.938 | 5.047 | 1.598 | 37.959 |
CAPEX | -531 | -856 | -1.151 | -1.161 | -1.304 | -1.440 | -1.519 | -1.977 | -1.807 | -1.484 | -13.230 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | 1.081 | 894 | 1.757 | -553 | 2.445 | 3.135 | 2.655 | 9.961 | 3.240 | 114 | 24.729 |
BENEFICIO NETO | 1.246 | 1.384 | 8 | 2.068 | 2.757 | 2.818 | 2.885 | 4.518 | 3.599 | 928 | 22.211 |
% | 87% | 65% | 21963% | -27% | 89% | 111% | 92% | 220% | 90% | 12% | 111% |




























3. SITUACIÓN FINANCIERA
El resumen del balance de situación a 27 de septiembre del 2020 es el siguiente:
ACTIVO | 2.020 | % |
INMOVILIZADO | 21.569 | 73% |
ACTIVO CIRCULANTE | 3.174 | 11% |
TESORERIA | 4.632 | 16% |
TOTAL | 29.375 | 100% |
PASIVO | 2.020 | % |
FONDOS PROPIOS | -7.799 | -27% |
DEUDA FINANCIERA A LARGO | 14.660 | 50% |
EXIGIBLE A LARGO | 15.167 | 52% |
OTRO PASIVO CIRCULANTE | 5.658 | 19% |
DEUDA FINANCIERA A CORTO | 1.689 | 6% |
TOTAL | 29.375 | 100% |
Donde podemos ver como la fuerte recompra de acciones propias ha situado el balance de la empresa en una situación de desequilibrio patrimonial, aunque dentro del exigible a largo plazo hay una importante cifra de ingresos diferidos.
No obstante, su fondo de maniobra y su posición financiera a corto plazo son positivas:
| 2020 |
FONDOS PROPIOS | -7.799 |
EXIGIBLE A LARGO | 29.827 |
INMOVILIZADO | -21.569 |
FONDO MANIOBRA | 459 |
NECESIDADES CIRCULANTE | 2.484 |
POSICIÓN FINANCIERA | 2.943 |
|
|
TESORERIA | 4.632 |
DEUDA FINANCIERA CORTO | 1.689 |
POSICIÓN FINANCIERA | 2.943 |
Y su deuda financiera neta representa 2,1 años de Ebitda normalizado del ejercicio 2.018-2.019:
| 2020 |
DEUDA FINANCIERA | 16.349 |
TESORERÍA | -4.632 |
DEUDA FINANCIERA NETA | 11.717 |
EBITDA NORMALIZADO 2.018-2.019 | 5.473 |
RATIO | 2,1 |
4. RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA
Aunque el importe del dividendo aumenta cada año, la rentabilidad por dividendo es reducida:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | PREV-2021 | |
DIVIDENDO | 0,64 | 0,80 | 1,00 | 1,26 | 1,44 | 1,64 | 1,82 |
COTIZACIÓN SEPTIEMBRE (PREV-31/12/2020) | 56,84 | 54,14 | 53,71 | 56,84 | 88,42 | 85,92 | 106,98 |
% RENTABILIDAD | 1,13% | 1,48% | 1,86% | 2,22% | 1,63% | 1,91% | 1,70% |




























No obstante, durante los últimos años la compañía ha destinado cantidades muy importantes a la compra de sus propias acciones:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
IMPORTE DIVIDENDOS | 929 | 1.178 | 1.450 | 1.743 | 1.761 | 1.924 |
IMPORTE COMPRA ACCIONES PROIAS | 1.436 | 1.996 | 2.043 | 7.134 | 10.222 | 1.699 |
DESEMBOLSOS TOTALES | 2.365 | 3.174 | 3.493 | 8.877 | 11.983 | 3.623 |




























5. EVOLUCIÓN DEL BENEFICIO POR ACCIÓN Y DE LA COTIZACIÓN
La evolución de su beneficio por acción, de su cotización y del PER ha sido la siguiente:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 0,81 | 0,90 | 0,01 | 1,36 | 1,82 | 1,90 | 1,97 | 3,24 | 2,92 | 0,79 |
COTIZACIÓN SEPTIEMBRE | 18,65 | 25,36 | 38,49 | 37,73 | 56,84 | 54,14 | 53,71 | 56,84 | 88,42 | 85,92 |
PER | 23,02 | 28,17 | 3848,50 | 27,74 | 31,23 | 28,49 | 27,26 | 17,54 | 30,28 | 108,76 |




























Donde podemos ver que la tendencia creciente de su cotización se sustenta en el aumento de su beneficio por acción. Además, también podemos ver que, con la excepción de los años 2.007 y 2.008, Starbucks ha cotizado con múltiplos muy elevados. Hay que tener presente que el PER del 2.018 se reduce porque el beneficio por acción estaba dopado con ingresos extraordinarios.
La evolución prevista de las tres magnitudes para los próximos años es la siguiente:
PREV2021 | PREV2022 | PREV2023 | PREV2024 | PREV2025 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 2,82 | 3,41 | 3,84 | 4,18 | 4,81 |
COTIZACIÓN 31/12/2020 | 106,98 | 106,98 | 106,98 | 106,98 | 106,98 |
PER | 37,92 | 31,41 | 27,84 | 25,59 | 22,24 |




























Donde podemos ver el elevado múltiplo con el que cotiza actualmente.
Tomando como base 100 los datos del año 2.016 tenemos el gráfico siguiente:
El cual nos indica que la acción no está infravalorada pero que podría estarlo en caso de que cumplieran las previsiones de beneficios para los próximos años.
RECOMENDACIONES
El 43% de los analistas recomiendan la compra de acciones de la compañía:
RECOMENDACIONES ANALISTAS | NÚMERO | % |
COMPRAR | 15 | 43% |
MANTENER | 18 | 51% |
VENDER | 1 | 3% |
TOTAL ANALISTAS | 35 | 100% |
Fuente: Refinitiv y elaboración propia
Y sitúan su precio objetivo en $104,85 por debajo de su cotización actual de 106,98 dólares.
RENTABILIDAD ESPERADA
La rentabilidad anual esperada, en caso de mantener la inversión hasta el año 2.025, en base a las previsiones de los analistas se sitúa entre el 5,1% y el 8,8%:
PER (X28) | P/FCF (X26) | EV/EBITDA(X20) | |
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA 2025 | 5,9% | 5,1% | 8,8% |
A la que habría que añadir los dividendos que se distribuyan.
6. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Starbucks es una multinacional de cafeterías fundada en Estados Unidos en 1985. Es el principal tostador, comercializador y minorista de cafés especiales en el mundo, con presencia en 81 mercados.
Su oferta principal incluye diferentes tipos de cafés, tés y otras bebidas calientes y repostería, además de comercializar productos con la marca Starbucks (tazas, termos, café en grano, etc.). Hoy en día también se puede encontrar productos listos para tomar o capsulas de un solo uso.
La evolución reciente de su número de tiendas ha sido la siguiente:
VARIACIÓN 2015-2020 | |||||||
TIENDAS PROPIAS + FRANQUICIDAS | AÑO 2015 | AÑO 2016 | AÑO 2017 | AÑO 2018 | AÑO 2019 | AÑO 2020 | |
Número tiendas propias | 12.235 | 12.711 | 13.275 | 15.341 | 15.834 | 16.637 | 36% |
Número tiendas franquiciadas | 10.808 | 12.374 | 14.064 | 13.983 | 15.422 | 16.023 | 48% |
Número total de tiendas | 23.043 | 25.085 | 27.339 | 29.324 | 31.256 | 32.660 | 42% |




























Donde podemos ver el fuerte crecimiento de su red, sobre todo en la modalidad de franquicia y también que, pese a la crisis del coronavirus, el número de tiendas ha aumentado en su último ejercicio.
A destacar que el 54% de sus tiendas propias está en Estados Unidos, el 28% en China, el 9% en Japón, el 7% en Canadá y el 2% en Reino Unido.
A su vez, el 40% de sus tiendas franquiciadas está en Estados Unidos, el 9% en Corea, el 5% en México, el 5% en Reino Unido, el 4% en Latinoamérica, el 3% en Canadá, el 3% Turquía, el 3% en Taiwan, el 3% en Indonesia, el 3% en Tailandia y el 2% en Filipinas. Así pues, la expansión internacional en la mayor parte de países la hacen con la modalidad de franquicia.
Con la excepción del último ejercicio, la evolución de las ventas de Starbucks ha sido espectacular:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
VENTAS | 11.700 | 13.277 | 14.867 | 16.448 | 19.163 | 21.316 | 22.387 | 24.720 | 26.509 | 23.518 |
VARIACIÓN ANUAL | 13,5% | 12,0% | 10,6% | 16,5% | 11,2% | 5,0% | 10,4% | 7,2% | -11,3% | |
PROMEDIO 3 AÑOS | 12,0% | 10,9% | 2,1% |




























En el último ejercico sus ingresos disminuyen por primera vez en la historia de la empresa por el impacto de las restricciones impuestas por la pandemia.
Se espera que las ventas aumenten considerablemente en el próximo ejercicio y que continúen con la tendencia creciente en los siguientes hasta situarse en 39.059 millones de dólares en el ejercicio 2.024-2.025.
La evolución de su cifra de beneficio neto ha sido la siguiente:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
BENEFICIO NETO | 1.246 | 1.384 | 8 | 2.068 | 2.757 | 2.818 | 2.885 | 4.518 | 3.599 | 928 |
% SOBRE VENTAS | 10,6% | 10,4% | 0,1% | 12,6% | 14,4% | 13,2% | 12,9% | 18,3% | 13,6% | 3,9% |




























A destacar que en el beneficio del ejercicio 2.017- 2.018 se incluyen resultados extraordinarios por importe de +1.376 millones de dólares. En el ejercicio 2.019-2.020 contribuye a la cifra de beneficio neto un cargo de impuestos inferior al de años anteriores.
El beneficio neto del ejercicio 2.019-2.010 se reduce fuertemente a causa de la pandemia COVID-19.
Se espera que en el ejercicio 2.021-2.022 superen los beneficios conseguidos en el ejercicio 2.018-2.019 y que, a partir de aquí, crezcan con fuerza hasta situarse en 5.200 millones de dólares en el ejercicio 2.024-2.025.
La rentabilidad sobre fondos que propios que consiguen, además de presentar una tendencia ascendente, es excepcionalmente buena:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
BENEFICIO NETO | 1.246 | 1.384 | 8 | 2.068 | 2.757 | 2.818 | 2.885 | 4.518 | 3.599 | 928 |
FONDOS PROPIOS | 4.385 | 5.109 | 4.480 | 5.272 | 5.818 | 5.884 | 5.450 | 1.170 | -6.232 | -7.805 |
% RENTABILIDAD | 28,4% | 27,1% | 0,2% | 39,2% | 47,4% | 47,9% | 52,9% | 386,2% | – | – |




























En efecto, el periodo de 2.014 a 2.017 se sitúa por encima del 30%. A destacar que entre el ejercicio 2.018 y el ejercicio 2.019 destinaron cantidades importantes a la compra de sus propias acciones, situando su cifra de fondos propios en los ejercicios 2.018-2.019 y 2.019-2.020 en números rojos (-7.805 millones de euros).
A destacar que el retorno sobre el capital invertido que consiguieron en el ejercicio 2.018-2.019 también fue muy elevado (31%).
A pesar de su situación de desequilibrio patrimonial, la posición financiera a corto plazo de la empresa esta equilibrada. Y su deuda financiera neta representa 2,1 años de Ebitda normalizado del ejercicio 2.018-2.019.
La rentabilidad por dividendo es reducida (1,82%).
La evolución del beneficio por acción, de la cotización y del PER ha sido la siguiente:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 0,81 | 0,90 | 0,01 | 1,36 | 1,82 | 1,90 | 1,97 | 3,24 | 2,92 | 0,79 |
COTIZACIÓN SEPTIEMBRE | 18,65 | 25,36 | 38,49 | 37,73 | 56,84 | 54,14 | 53,71 | 56,84 | 88,42 | 85,92 |
PER | 23,02 | 28,17 | 3848,50 | 27,74 | 31,23 | 28,49 | 27,26 | 17,54 | 30,28 | 108,76 |




























Donde podemos ver como el aumento de la cotización hasta el ejercicio 2.018-2.019 ha tenido como causa principal el aumento del beneficio por acción que ha pasado de 0,81 dólares en el año 2.011 a 2,92 dólares en el año 2.019. A la que hay que añadir como segundo motivo el aumento del PER que ha pasado de 23,02 en el año 2.011 a 30,28 en el año 2.019.
La evolución prevista de las tres magnitudes para los próximos años es la siguiente:
PREV2021 | PREV2022 | PREV2023 | PREV2024 | PREV2025 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 2,82 | 3,41 | 3,84 | 4,18 | 4,81 |
COTIZACIÓN 31/12/2020 | 106,98 | 106,98 | 106,98 | 106,98 | 106,98 |
PER | 37,92 | 31,41 | 27,84 | 25,59 | 22,24 |




























El cual nos indica que la acción no está infravalorada, pero que podría estarlo en caso de que cumplieran las previsiones de beneficios de los analistas para los próximos años.
A destacar que el 43% de los analistas recomienda comprar la acción de Starbucks, el 51% mantenerla y tan solo el 3% venderla. Y sitúan su precio objetivo en 104,85 dólares por debajo de su cotización actual de 106,98 dólares.
La rentabilidad anual esperada en base a las previsiones de los analistas, en caso de mantener la inversión hasta el año 2.025, se sitúa entre el 5,1% y el 8,8%:
PER (X28) | P/FCF (X26) | EV/EBITDA(X20) | |
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA 2025 | 5,9% | 5,1% | 8,8% |
A la que habría que añadir los dividendos que se distribuyan.
Por todo ello, y aunque la rentabilidad esperada es reducida, consideramos a Starbucks como una buena empresa que hay que mantener permanentemente en el radar de cara a su inclusión en una cartera de inversión orientada al crecimiento a largo plazo.
Fuente: La mayor parte de los datos utilizados han sido obtenidos de Refinitiv y de las páginas web de la propia empresa y de la CNMV.
AVISO LEGAL
Analítica Bursátil tiene como objetivo principal la divulgación gratuita del análisis fundamental de las compañías cotizadas en bolsa. Por lo tanto, toda la información ofrecida en este informe tiene un carácter meramente informativo y no constituye una recomendación de compra o venta de acciones (Artículo 63 de la ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y Artículo 5.1 del Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero), por lo que el equipo de Analítica Bursátil no se responsabiliza del uso que se haga de dicha información.
Antes de invertir en bolsa, es necesario tener la formación adecuada o delegar la tarea en una entidad bancaria o en una entidad o persona debidamente autorizada para ello por la CNMV, las cuales son las únicas que pueden prestar un servicio personalizado adecuado a las circunstancias de cada cliente.