Fecha Informe: 14 de noviembre de 2.020
Walmart Inc., es una compañía de comercio minorista físico i online creada en 1945. A 31 de enero de 2020 contaba con 11.501 tiendas (5.355 en Estados Unidos y 6.146 en otros países) y 56 banners para acceder a su comercio online.
La compañía es líder en el sector gracias a su estrategia de precios reducidos y, en los últimos años, por su presencia multi-canal.
Realizan sus operaciones a través de 3 segmentos:
Walmart U.S: Comercializan sus productos a través de 3 plataformas físicas (Walmart supercenters, Walmart discount stores y Walmart Neighborhood) y una plataforma online.
La compañía participa en el retail con una amplia selección de productos: consumibles, productos de salud y bienestar (incluyen farmacia y óptica entre otros) y productos generales (incluyen productos de hogar, electrónicos, ropa y otros).
Además, venden sus productos propios, bajo 6 marcas:
- Hayneedle: minorista online de decoración y muebles, que incluye la selección de vida al aire libre más grande del mundo.
- Moosejaw: minorista en línea líder de ropa para actividades al aire libre.
- com: plataforma online de venta de deportivas, ropa y accesorios.
- Bonobos: retail de ropa masculina.
- com: minorista online de arte y decoración, con una amplia oferta de productos.
- Eloquii: marca digital que comercializa ropa para mujer (tallas grandes).
En cuanto a la plataforma online, en ese Marketplace también ofrece la posibilidad a otros proveedores de vender directamente al cliente final.
El comercio minorista digital se integra con sus tiendas físicas a través de servicios líderes, como Walmart Pickup, Pickup Today y Online Grocery, lo que le permite ofrecer entregas y recogidas eficientes. Además, ofrecen otros servicios, como los financieros o relacionados, como las tarjetas prepago, entro otros.
Walmart internacional: Realizan el comercio retail y el e-commerce a través de filiales ubicadas en 26 países (Argentina, Canadá, Chile, India, Japón, Reino Unido, México, Centroamérica y África) .
Sam’s club: Es un club que permite a sus miembros de Estados Unidos y Puerto Rico el acceso a una amplia variedad de mercancías a precios competitivos. Para poder ser miembro se tiene que abonar una cuota, cuya tasa anual es de $45 por la membresía estándar y de $100 por la membresía plus. La segunda ofrece ciertas ventajas, como devoluciones de cierto porcentaje de compra, envió gratuito o descuentos, entre otros. Además, sus miembros tienen acceso a servicios exclusivos como “Scan&Go”, una aplicación que, entre otros, permite realizar pagos o chequear los productos comprados sin necesidad de realizar la cola usual del supermercado.
La evolución reciente de sus ingresos por segmentos ha sido la siguiente:
INGRESOS POR SEGMENTOS | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2020 | % | VARIACIÓN 2015-2020 |
WALMART U.S. | 288.049 | 60% | 298.378 | 62% | 307.833 | 64% | 318.477 | 64% | 331.666 | 65% | 341.004 | 66% | 18% |
WALMART INTERNATIONAL | 136.160 | 28% | 123.408 | 26% | 118.068 | 24% | 118.068 | 24% | 120.824 | 24% | 120.130 | 23% | -12% |
SAM’S CLUB | 58.020 | 12% | 56.828 | 12% | 57.365 | 12% | 59.216 | 12% | 57.839 | 11% | 58.792 | 11% | 1% |
TOTAL | 482.229 | 100% | 478.614 | 100% | 483.266 | 100% | 495.761 | 100% | 510.329 | 100% | 519.926 | 100% | 8% |
VARIACIÓN ANUAL | -0,7% | 1,0% | 2,6% | 2,9% | 1,9% |
NOTA= DATOS EN MILLONES DE DOLÁRES

El segmento que aporta la mayor parte al total de los ingresos es Walmart U.S., por lo que a continuación se presenta el detalle de sus ingresos por familias de productos:
VENTAS DEL SEGMENTO WALMART U.S. | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2020 | % | VARIACIÓN 2015-2020 |
COMESTIBLES | 167.092 | 56% | 172.386 | 56% | 178.347 | 56% | 184.202 | 56% | 190.550 | 56% | 14% |
SALUD Y BIENESTAR | 32.822 | 11% | 33.862 | 11% | 35.032 | 11% | 35.788 | 11% | 37.507 | 11% | 14% |
MERCANCIA GENERAL | 98.465 | 33% | 101.585 | 33% | 105.097 | 33% | 111.676 | 34% | 112.947 | 33% | 15% |
TOTAL | 298.379 |
| 307.833 |
| 318.476 |
| 331.666 |
| 341.004 |
| 14% |
NOTA= DATOS EN MILLONES DE DOLÁRES












































La partida de ingresos más grande de este segmento son los comestibles, los cuales suelen tener el margen reducido.
El principal mercado de la compañía es Estados Unidos y Puerto Rico, el cual presenta tasas de crecimiento positivas al contrario de lo que sucede con su mercado internacional:
INGRESOS POR ZONA GEOGRÁFICA | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2020 | % | VARIACIÓN 2015-2019 |
ESTADOS UNIDOS & PUERTO RICO | 348.227 | 81% | 357.559 | 74% | 367.784 | 76% | 380.580 | 76% | 392.265 | 76% | 402.532 | 77% | 16% |
INTERNACIONAL | 137.424 | 25% | 124.571 | 26% | 118.089 | 24% | 119.763 | 24% | 122.140 | 24% | 121.432 | 23% | -12% |
TOTAL VENTAS | 485.651 | 100% | 482.130 | 100% | 485.873 | 100% | 500.343 | 100% | 514.405 | 100% | 523.964 | 100% | 8% |
VARIACIÓN ANUAL | -0,7% | 0,8% | 3,0% | 2,8% | 1,9% |












































Dentro del segmento internacional, México y Centroamérica son los mercados que aportan mayores ingresos (28% en 2020).
Su modelo de negocio se basa en los siguientes principios:
-Suministrar a las familias, cuyo horario restringe su vida, lo necesario de forma rápida.
-Un suministro siempre a precios bajos (EDLP – Price leadership), conseguido a través de la compra a costes reducidos.
Estas dos máximas, permiten afianzar la confianza del cliente, y le permite a este cubrir todas las necesidades con un solo clic/parada.
Los mercados que suministra Walmart están sujetos a una intensa y creciente competencia, por lo que necesitan:
– Responder de forma rápida a las necesidades de los clientes.
– Desarrollar una estrategia multi-canal, lo que implica potenciar su negocio digital.
– Conseguir contratos beneficiosos con sus proveedores.
A destacar que durante los últimos años, los gastos en aperturas de nuevas tiendas han disminuido fuertemente, siendo los principales gastos en las existentes los de remodelación, e incluso cierre, dado que la compañía se centra en invertir en su comercio online y en flexibilizar y agilizar sus cadenas de suministro y distribución.
Para la consecución de sus objetivos han realizado varias adquisiciones en los últimos años: En junio de 2.016 adquirieron una participación de JD.com, empresa líder del comercio electrónico en China; en septiembre de 2.016 adquirieron Jet.com, empresa especializada en el comercio electrónico y en agosto de 2.018 adquirieron Flipkart, empresa de e-commerce India.
Los principales accionistas de la compañía son los siguientes:
PRINCIPALES ACCIONISTAS | % |
WALTON ENTERPRISES | 50,11% |
THE VANGUARD GROUP | 4,77% |
STATE STREET GLOBAL ADVISORS | 2,46% |
BLACKROCK | 2,18% |
2. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO
Nota: Cierre del ejercicio a 31 de enero
Datos en millones de dólares
VENTAS
La evolución de sus cifras de ventas ha sido la siguiente:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
VENTAS | 312.101 | 348.368 | 377.023 | 404.254 | 408.085 | 421.849 | 446.509 | 468.651 | 476.294 | 485.651 | 482.130 | 485.873 | 500.343 | 514.405 | 523.964 |
VARIACIÓN ANUAL | 9,8% | 11,6% | 8,2% | 7,2% | 0,9% | 3,4% | 5,8% | 5,0% | 1,6% | 2,0% | -0,7% | 0,8% | 3,0% | 2,8% | 1,9% |
PROMEDIO 3 AÑOS | 9,9% | 3,8% | 4,1% | 0,7% | 2,5% |












































Donde destaca que, en los últimos años, se ha reducido la tasa de aumento de sus ingresos.
Se espera que sus ingresos aumenten con más fuerza en este ejercicio y la vuelta a la normalidad a partir del siguiente:
2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |
VENTAS | 549.896 | 556.494 | 573.261 | 591.701 | 603.260 |
VARIACIÓN ANUAL | 4,9% | 1,2% | 3,0% | 3,2% | 2,0% |
PROMEDIO 5 AÑOS | 2,9% |












































En el primer semestre de este ejercicio la facturación ha aumentado por encima de lo previsto:
JULIO 2020 | JUNIO 2021 | |
VENTAS | 254.302 | 272.364 |
VARIACIÓN | 7,1% |
Las ventas del último ejercicio cerrado de Walmart comparadas con los de los principales minoristas de los Estados Unidos son las siguientes:
WALMART | AMAZON | CVS HEALTH | COSTCO | WALGREENS | KROGER | HOME DEPOT | TARGET | |
VENTAS | 523.964 | 280.522 | 256.776 | 166.761 | 139.537 | 122.286 | 110.225 | 78.112 |
MARGEN BRUTO
El porcentaje de margen bruto se ha mantenido bastante estable durante todo el periodo estudiado:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
MARGEN BRUTO | 74.452 | 84.389 | 92.886 | 100.313 | 103.979 | 106.903 | 111.516 | 116.354 | 118.225 | 120.565 | 121.146 | 124.617 | 126.947 | 129.104 | 129.359 |
% SOBRE VENTAS | 23,9% | 24,2% | 24,6% | 24,8% | 25,5% | 25,3% | 25,0% | 24,8% | 24,8% | 24,8% | 25,1% | 25,6% | 25,4% | 25,1% | 24,7% |












































Se espera que el porcentaje de margen bruto se reduzca en los próximos ejercicios:
2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |
MARGEN BRUTO | 133.493 | 135.149 | 140.108 | 143.081 | 143.896 |
% SOBRE VENTAS | 24,3% | 24,3% | 24,4% | 24,2% | 23,9% |












































El margen bruto del primer semestre de este ejercicio ha sido el siguiente:
JULIO 2020 | JULIO 2021 | |
MARGEN BRUTO | 63.345 | 67.649 |
% SOBRE VENTAS | 24,9% | 24,8% |
VARIACIÓN ANUAL | 6,8% |












































El porcentaje de margen bruto de Walmart comparado con el de sus principales competidores en Estados Unidos es el siguiente:
WALMART | AMAZON | CVS HEALTH | COSTCO | WALGREENS | KROGER | HOME DEPOT | TARGET | |
MARGEN BRUTO | 24,7% | 41,0% | 38,2% | 13,2% | 20,1% | 22,1% | 34,1% | 29,8% |












































EBITDA NORMALIZADO
El porcentaje de margen Ebitda presenta una tendencia descendente:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
EBITDA | 23.358 | 25.956 | 28.269 | 29.506 | 31.159 | 33.183 | 34.621 | 36.226 | 35.742 | 36.320 | 33.559 | 32.844 | 27.830 | 27.835 | 31.555 |
% SOBRE VENTAS | 7,5% | 7,5% | 7,5% | 7,3% | 7,6% | 7,9% | 7,8% | 7,7% | 7,5% | 7,5% | 7,0% | 6,8% | 5,6% | 5,4% | 6,0% |












































Lo mismo sucede con el % de Ebitda normalizado sobre ventas:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
EBITDA NORMALIZADO | 23.358 | 25.997 | 28.269 | 29.506 | 31.419 | 33.183 | 34.621 | 36.226 | 35.742 | 36.320 | 33.559 | 32.844 | 30.966 | 32.657 | 31.968 |
% SOBRE VENTAS | 7,5% | 7,5% | 7,5% | 7,3% | 7,7% | 7,9% | 7,8% | 7,7% | 7,5% | 7,5% | 7,0% | 6,8% | 6,2% | 6,3% | 6,1% |












































Se espera que el porcentaje de margen Ebitda mejore ligeramente en los próximos años:
2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |
EBITDA | 34.048 | 34.884 | 36.194 | 38.241 | 39.399 |
% SOBRE VENTAS | 6,2% | 6,3% | 6,3% | 6,5% | 6,5% |












































En el primer semestre de este ejercicio el Ebitda ha tenido una evolución favorable:
JULIO 2020 | JULIO 2021 | |
EBITDA | 15.964 | 16.845 |
% SOBRE VENTAS | 6,3% | 6,2% |
VARIACIÓN ANUAL | 5,5% |












































JULIO 2020 | JULIO 2021 | |
EBITDA NORMALIZADO | 15.964 | 19.645 |
% SOBRE VENTAS | 6,3% | 7,2% |
VARIACIÓN ANUAL | 23,1% |












































El porcentaje de margen Ebitda de Walmart comparado con el de sus principales competidores en Estados Unidos es el siguiente:
WALMART | AMAZON | CVS HEALTH | COSTCO | WALGREENS | KROGER | HOME DEPOT | TARGET | |
MARGEN EBITDA | 6,0% | 10,8% | 11,8% | 4,6% | 4,7% | 4,1% | 16,5% | 9,3% |












































RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
El porcentaje de margen de explotación también presenta una tendencia descendente:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 18.713 | 20.497 | 21.952 | 22.767 | 24.002 | 25.542 | 26.491 | 27.725 | 26.872 | 27.147 | 24.105 | 22.764 | 17.301 | 17.157 | 20.568 |
% SOBRE VENTAS | 6,0% | 5,9% | 5,8% | 5,6% | 5,9% | 6,1% | 5,9% | 5,9% | 5,6% | 5,6% | 5,0% | 4,7% | 3,5% | 3,3% | 3,9% |












































Las previsiones apuntan a una mejora del porcentaje del margen de explotación en los próximos años:
2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 22.803 | 23.731 | 24.774 | 26.014 | 27.036 |
% SOBRE VENTAS | 4,1% | 4,3% | 4,3% | 4,4% | 4,5% |












































En el primer semestre de este ejercicio el resultado de explotación ha aumentado el 7,2%:
JULIO 2020 | JULIO 2021 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 10.528 | 11.283 |
% SOBRE VENTAS | 4,1% | 4,1% |
VARIACIÓN | 7,2% |












































El porcentaje de margen de explotación da de Walmart comparado con el de sus principales competidores en Estados Unidos es el siguiente:
WALMART | AMAZON | CVS HEALTH | COSTCO | WALGREENS | KROGER | HOME DEPOT | TARGET | |
MARGEN EXPLOTACIÓN | 3,9% | 5,2% | 4,6% | 3,3% | 0,9% | 2,0% | 14,4% | 6,0% |












































RENDIMIENTO DEL ACTIVO
A pesar de que el porcentaje de rendimiento que consiguen de su activo se ha reducido bastante, aún se sitúa en niveles aceptables:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 18.713 | 20.497 | 21.952 | 22.767 | 24.002 | 25.542 | 26.491 | 27.725 | 26.872 | 27.147 | 24.105 | 22.764 | 17.301 | 17.157 | 20.568 |
TOTAL ACTIVO | 138.187 | 151.587 | 163.514 | 163.429 | 170.407 | 180.782 | 193.406 | 203.105 | 204.751 | 203.490 | 199.581 | 198.825 | 204.522 | 219.295 | 236.495 |
% RENDIMIENTO | 13,5% | 13,5% | 13,4% | 13,9% | 14,1% | 14,1% | 13,7% | 13,7% | 13,1% | 13,3% | 12,1% | 11,4% | 8,5% | 7,8% | 8,7% |












































El porcentaje de rendimiento que consigue Walmart comparado con el de sus principales competidores en los Estados Unidos es el siguiente:
WALMART | AMAZON | CVS HEALTH | COSTCO | WALGREENS | KROGER | HOME DEPOT | TARGET | |
RENDIMIENTO ACTIVO | 8,7% | 6,5% | 5,4% | 9,8% | 1,4% | 5,4% | 30,9% | 10,9% |












































BENEFICIO NETO
La evolución de su cifra de beneficio neto ha sido la siguiente:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
BENEFICIO NETO | 11.231 | 11.284 | 12.731 | 13.381 | 14.370 | 16.389 | 15.699 | 16.999 | 16.022 | 16.363 | 14.694 | 13.643 | 9.862 | 6.670 | 14.881 |
% SOBRE VENTAS | 3,6% | 3,2% | 3,4% | 3,3% | 3,5% | 3,9% | 3,5% | 3,6% | 3,4% | 3,4% | 3,0% | 2,8% | 2,0% | 1,3% | 2,8% |












































En los últimos años, además del aumento de gastos operativos, han tenido que hacer frente a gastos extraordinarios que han mermado sus cifras de beneficios:
- En el ejercicio 2.017-2018 se contabilizó una pérdida por la recompra de parte de su deuda para reducir los gastos por intereses.
- En el ejercicio 2.018-2019 se produjeron pérdidas por la venta de Walmart Brasil y por la contabilización de la reducción del valor de su inversión en JD.com.
En el ejercicio 2.019-2.020 la fuerte mejora se debe, sobre todo, al aumento del valor de mercado de la inversión en JD.com.
Las previsiones apuntan a una ligera mejora del porcentaje de margen neto en los próximos años:
2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |
BENEFICIO NETO | 15.125 | 15.611 | 16.469 | 17.501 | 18.097 |
% SOBRE VENTAS | 2,8% | 2,8% | 2,9% | 3,0% | 3,0% |












































En el primer semestre de este ejercicio el beneficio neto ha aumentado mucho:
JULIO 2020 | JULIO 2021 | |
BENEFICIO NETO | 7.452 | 10.466 |
% SOBRE VENTAS | 2,9% | 3,8% |
VARIACIÓN | 40,4% |












































El porcentaje de margen neto que consigue Walmart comparado con el de sus principales competidores en los Estados Unidos es el siguiente:
WALMART | AMAZON | CVS HEALTH | COSTCO | WALGREENS | KROGER | HOME DEPOT | TARGET | |
MARGEN NETO | 2,8% | 4,1% | 2,6% | 2,4% | 0,3% | 1,4% | 10,2% | 4,2% |












































RENTABILIDAD SOBRE LOS FONDOS PROPIOS
La rentabilidad sobre fondos propios de Walmart se sitúa en niveles aceptables:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
BENEFICIO NETO | 11.231 | 11.284 | 12.731 | 13.381 | 14.370 | 16.389 | 15.699 | 16.999 | 16.022 | 16.363 | 14.694 | 13.643 | 9.862 | 6.670 | 14.881 |
FONDOS PROPIOS | 53.171 | 61.573 | 64.608 | 65.285 | 70.468 | 68.542 | 71.315 | 76.343 | 76.255 | 81.394 | 80.546 | 77.798 | 77.869 | 72.496 | 74.669 |
% RENTABILIDAD | 21,1% | 18,3% | 19,7% | 20,5% | 20,4% | 23,9% | 22,0% | 22,3% | 21,0% | 20,1% | 18,2% | 17,5% | 12,7% | 9,2% | 19,9% |












































El porcentaje de rentabilidad sobre fondos propios que consigue Walmart comparado con el de sus principales competidores en los Estados Unidos es el siguiente:
WALMART | AMAZON | CVS HEALTH | COSTCO | WALGREENS | KROGER | HOME DEPOT | TARGET | |
RENTABILIDAD FONDOS PROPIOS | 19,9% | 18,7% | 10,4% | 21,9% | 2,2% | 19,3% | – | 27,7% |












































FLUJO DE CAJA LIBRE
Walmart tiene una buena capacidad para convertir sus beneficios en flujo de caja libre:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | ACUMULADO 2006-2020 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | 18.241 | 20.235 | 20.642 | 23.147 | 26.249 | 23.643 | 24.255 | 25.591 | 23.257 | 28.564 | 27.552 | 31.673 | 28.337 | 27.753 | 25.255 | 374.394 |
CAPEX | (14.530) | (15.666) | (14.937) | (11.499) | (12.184) | (12.699) | (13.510) | (12.898) | (13.115) | (12.174) | (11.477) | (10.619) | (10.051) | (10.344) | (10.705) | -186.408 |
FLUJO DE CAJA LIBRE | 3.711 | 4.569 | 5.705 | 11.648 | 14.065 | 10.944 | 10.745 | 12.693 | 10.142 | 16.390 | 16.075 | 21.054 | 18.286 | 17.409 | 14.550 | 187.986 |
BENEFICIO NETO | 11.231 | 11.284 | 12.731 | 13.381 | 14.370 | 16.389 | 15.699 | 16.999 | 16.022 | 16.363 | 14.694 | 13.643 | 9.862 | 6.670 | 14.881 | 204.219 |
% | 33% | 40% | 45% | 87% | 98% | 67% | 68% | 75% | 63% | 100% | 109% | 154% | 185% | 261% | 98% | 92% |












































3. SITUACIÓN FINANCIERA
El resumen del balance de situación de la empresa a 31 de enero del 2020 es el siguiente:
ACTIVO | 2020 | % |
INMOVILIZADO | 174.689 | 74% |
ACTIVO CIRCULANTE | 52.341 | 22% |
TESORERIA | 9.465 | 4% |
TOTAL | 236.495 | 100% |
PASIVO | 2020 | % |
PATRIMONIO NETO | 81.552 | 34% |
DEUDA FINANCIERA A LARGO | 48.021 | 20% |
EXIGIBLE A LARGO | 29.132 | 12% |
PASIVO CIRCULANTE | 71.342 | 30% |
DEUDA FINANCIERA A CORTO | 6.448 | 2,7% |
TOTAL | 236.495 | 100% |
El endeudamiento de Walmart, restando la tesorería del exigible, es del 178%. Su fondo de maniobra es negativo, pero su posición financiera a corto plazo esta equilibrada gracias a unas necesidades de circulante (working capital) negativas:
2020 | |
PATRIMONIO NETO | 81.552 |
EXIGIBLE A LARGO | 77.153 |
INMOVILIZADO | -174.689 |
FONDO MANIOBRA | -15.984 |
NECESIDADES CIRCULANTE | 19.001 |
POSICIÓN FINANCIERA | 3.017 |
TESORERIA | 9.465 |
DEUDA FINANCIERA CORTO | -6.448 |
POSICIÓN FINANCIERA | 3.017 |
Y su deuda financiera neta representa tan solo 1,4 años de Ebitda normalizado:
2020 | |
DEUDA FINANCIERA | 54.469 |
TESORERÍA | -9.465 |
DEUDA FINANCIERA NETA | 45.004 |
EBITDA NORMALIZADO | 31.968 |
RATIO | 1,4 |
4. RENTABILIDAD POR DIVIDENDO
La rentabilidad por dividendo no es muy elevada:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | PREV 2021 | |
DIVIDENDO | 1,92 | 1,96 | 2,00 | 2,04 | 2,08 | 2,12 | 2,16 |
COTIZACIÓN 31/1 | 84,98 | 66,36 | 66,74 | 106,6 | 95,83 | 114,49 | 150,54 |
% RENTABILIDAD POR DIVIDENDO | 2,3% | 3,0% | 3,0% | 1,9% | 2,2% | 1,9% | 1,4% |












































No obstante, la compañía destina cantidades importantes a recomprar sus propias acciones, para contribuir al aumento del beneficio por acción:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
NÚMERO ACCIONES (MILLONES) | 3.670 | 3.474 | 3.389 | 3.283 | 3.243 | 3.217 | 3.112 | 3.010 | 2.945 | 2.868 |
VARIACIÓN | -5,3% | -2,4% | -3,1% | -1,2% | -0,8% | -3,3% | -3,3% | -2,2% | -2,6% |












































5. EVOLUCIÓN DEL BENEFICIO POR ACCIÓN Y DE LA COTIZACIÓN
La evolución reciente del beneficio por acción, de la cotización y del PER y la prevista para los próximos años es la siguiente:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 4,47 | 4,52 | 5,02 | 4,88 | 5,05 | 4,57 | 4,38 | 3,28 | 2,26 | 5,19 |
COTIZACIÓN 31/01 | 56,07 | 61,36 | 69,95 | 74,68 | 84,98 | 66,36 | 66,74 | 106,60 | 95,83 | 114,49 |
PER | 12,54 | 13,58 | 13,93 | 15,30 | 16,83 | 14,52 | 15,24 | 32,50 | 42,40 | 22,06 |












































Y la prevista para los próximos años:
PREV 2021 | PREV 2022 | PREV 2023 | PREV 2024 | PREV 2025 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 5,33 | 5,58 | 6,01 | 6,53 | 6,84 |
COTIZACIÓN 20/11/2020 | 150,24 | 150,24 | 150,24 | 150,24 | 150,24 |
PER | 28,20 | 26,92 | 24,99 | 23,01 | 21,96 |












































Si tomamos como base 100 los datos del año 2.015 obtenemos el siguiente gráfico:
El cual nos indica que la acción de Walmart no está infravalorada.
COMPARABLES
Los múltiplos de la compañía comparados con los de sus principales competidores en Estados Unidos son los siguientes:
COMPANY NAME | MARKET CAP (MILLIONS USD) | P/E (LTM) | P/E (FY2) | EV/EBITDA (LTM) | EV/EBITDA (FY2) | EV/REVENUE (LTM) | P/B (LTM) |
WALMART | 426.593 | 24,00 | 26,94 | 13,12 | 13,40 | 0,86 | 5,66 |
COSTCO WHOLESALE | 167.155 | 42,03 | 35,22 | 20,97 | 19,22 | 0,97 | 9,14 |
TARGET | 81.541 | 23,57 | 21,03 | 11,62 | 11,18 | 1,05 | 6,48 |
KROGER | 24.887 | 9,82 | 11,93 | 6,22 | 5,86 | 0,28 | 2,54 |
HOME DEPOT | 298.361 | 25,39 | 23,11 | 15,62 | 15,58 | 2,67 | – |
AMAZON | 1.569.884 | 91,63 | 68,97 | 30,31 | 22,31 | 4,46 | 18,98 |
CVS HEALTH | 92.933 | 11,72 | 9,42 | 7,79 | 8,09 | 0,56 | 1,35 |
WALGREENS | 36.983 | 86,45 | 8,25 | 8,13 | 7,33 | 0,38 | 1,79 |
MEDIA | 337.292 | 39,32 | 25,61 | 14,22 | 12,87 | 1,40 | 6,56 |
Fuente: Refinitiv












































RECOMENDACIONES
El 77% de los analistas recomiendan la compra de acciones de la compañía:
RECOMENDACIONES | NÚMERO | % |
COMPRAR | 27 | 77% |
MANTENER | 7 | 20% |
VENDER | 1 | 3% |
TOTAL ANALISTAS | 35 | 100% |
Fuente: Refinitiv y elaboración propia
Y sitúan su precio objetivo en 161,44 dólares, por debajo de su cotización actual de por encima de su cotización actual de 150,24 dólares.
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA DE LA INVERSIÓN Y PRECIO OBJETIVO
La rentabilidad anual esperada en base a las previsiones de los analistas, en caso de mantener la inversión durante cuatro años, se sitúa en porcentajes muy reducidos:
PER (X25) | P/FCF (X22) | EV/EBITDA (X12) | |
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA 2025 | 3,3% | 5,3% | 2,2% |












































A la que habría que añadir los dividendos que se distribuyan.
6. RESUMEN Y CONCLUSIONES
Walmart Inc., es una compañía de comercio minorista que fue creada en 1945. A 31 de enero de 2020 contaban 11.501 tiendas (5.355 en Estados Unidos y 6.146 en otros países) y 56 banners para acceder a su comercio online.
La compañía es líder en el sector gracias a su estrategia de precios reducidos y, durante los últimos años, por su presencia multi-canal.
Realizan sus operaciones a través de 3 segmentos:
Walmart U.S: comercializan productos de consumo a través de 3 plataformas físicas (Walmart supercenters, Walmart discount stores y Walmart Neighborhood) y una plataforma online que también ofrece la posibilidad a proveedores de vender directamente al cliente final.
El comercio digital se integra con sus tiendas físicas a través de servicios líderes, como Walmart Pickup, Pickup Today y Online Grocery, ya que ofrece entregas y recogidas eficientes. Además, ofrecen otros servicios, como los financieros o relacionados, como tarjetas prepago, entro otros.
Walmart internacional: realizan el comercio retail y el e-commerce a través de filiales ubicadas en 26 países (Argentina, Canadá, Chile, India, Japón, Reino Unido, México, Centroamérica y África) .
Sam’s club: es un club que brinda a sus miembros de Estados Unidos y Puerto Rico el acceso a una amplia variedad de mercancías a un precio competitivo. Para poder ser miembro se tiene que abonar una cuota anual.
La evolución reciente de sus ingresos (en millones de dólares) por segmentos ha sido la siguiente:
INGRESOS POR SEGMENTOS | 2015 | % | 2016 | % | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | 2020 | % | VARIACIÓN 2015-2020 |
WALMART U.S. | 288.049 | 60% | 298.378 | 62% | 307.833 | 64% | 318.477 | 64% | 331.666 | 65% | 341.004 | 66% | 18% |
WALMART INTERNATIONAL | 136.160 | 28% | 123.408 | 26% | 118.068 | 24% | 118.068 | 24% | 120.824 | 24% | 120.130 | 23% | -12% |
SAM’S CLUB | 58.020 | 12% | 56.828 | 12% | 57.365 | 12% | 59.216 | 12% | 57.839 | 11% | 58.792 | 11% | 1% |
TOTAL | 482.229 | 100% | 478.614 | 100% | 483.266 | 100% | 495.761 | 100% | 510.329 | 100% | 519.926 | 100% | 8% |
VARIACIÓN ANUAL | -0,7% | 1,0% | 2,6% | 2,9% | 1,9% |












































El principal mercado de la compañía es Estados Unidos y Puerto Rico, el cual presenta tasas de crecimiento positivas (+16% en el periodo 2.015 – 2.020) al contrario de lo que sucede con su mercado internacional (-12%).
Su modelo de negocio se basa en conseguir el suministro a precios bajos y de forma rápida lo necesario para las familias.
Estas dos máximas, permiten afianzar la confianza del cliente, y le permite a este cubrir todas las necesidades con un solo clic/parada.
Los mercados que suministra Walmart están sujetos a una intensa y creciente competencia, por lo que necesitan responder de forma rápida a las necesidades de sus clientes, desarrollar una estrategia multi-canal que implica potenciar su negocio digital y conseguir contratos beneficiosos con sus proveedores para mantener permanentemente una oferta de precios reducidos.
Para la consecución de sus objetivos han realizado varias adquisiciones en los últimos años: En junio de 2.016 adquirieron una participación de JD.com, empresa líder del comercio electrónico en China; en septiembre de 2.016 adquirieron Jet.com, empresa especializada en el comercio electrónico y en agosto de 2.018 adquirieron Flipkart, empresa de e-commerce India.
La evolución de sus cifras de ventas ha sido la siguiente:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
VENTAS | 312.101 | 348.368 | 377.023 | 404.254 | 408.085 | 421.849 | 446.509 | 468.651 | 476.294 | 485.651 | 482.130 | 485.873 | 500.343 | 514.405 | 523.964 |
VARIACIÓN ANUAL | 9,8% | 11,6% | 8,2% | 7,2% | 0,9% | 3,4% | 5,8% | 5,0% | 1,6% | 2,0% | -0,7% | 0,8% | 3,0% | 2,8% | 1,9% |
PROMEDIO 3 AÑOS | 9,9% | 3,8% | 4,1% | 0,7% | 2,5% |












































Donde destaca que, en los últimos años, se ha reducido la tasa de aumento de su facturación.
Se espera que sus ingresos aumenten con más fuerza en este ejercicio y la vuelta a la normalidad a partir del siguiente, situándose en 603.260 millones de dólares en el ejercicio 2.024-2.025.
En el primer semestre de este ejercicio la facturación ha aumentado por encima de lo previsto (+7,1%).
Las ventas del último ejercicio cerrado de Walmart comparadas con los de los principales minoristas de los Estados Unidos son las siguientes:
WALMART | AMAZON | CVS HEALTH | COSTCO | WALGREENS | KROGER | HOME DEPOT | TARGET | |
VENTAS | 523.964 | 280.522 | 256.776 | 166.761 | 139.537 | 122.286 | 110.225 | 78.112 |












































La evolución de su cifra de beneficio neto ha sido la siguiente:
2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
BENEFICIO NETO | 11.231 | 11.284 | 12.731 | 13.381 | 14.370 | 16.389 | 15.699 | 16.999 | 16.022 | 16.363 | 14.694 | 13.643 | 9.862 | 6.670 | 14.881 |
% SOBRE VENTAS | 3,6% | 3,2% | 3,4% | 3,3% | 3,5% | 3,9% | 3,5% | 3,6% | 3,4% | 3,4% | 3,0% | 2,8% | 2,0% | 1,3% | 2,8% |












































Donde destaca la tendencia descendente que presenta su porcentaje de margen neto debido, a la intensa rivalidad competitiva existente en su sector.
Las previsiones apuntan a que el beneficio neto continuará aumentando hasta situarse en 18.097 millones de dólares en el ejercicio 2.024-2.025 y que el porcentaje de margen neto conseguirán situarlo en el 3% en este ejercicio.
En el primer semestre de este ejercicio el beneficio neto ha aumentado mucho (+40,4%).
El porcentaje de margen neto que consigue Walmart comparado con el de sus principales competidores en los Estados Unidos es el siguiente:
WALMART | AMAZON | CVS HEALTH | COSTCO | WALGREENS | KROGER | HOME DEPOT | TARGET | |
MARGEN NETO | 2,8% | 4,1% | 2,6% | 2,4% | 0,3% | 1,4% | 10,2% | 4,2% |












































La rentabilidad sobre fondos propios de Walmart se sitúa en niveles aceptables (19,9% en el ejercicio 2.019-2.020).
El porcentaje de rentabilidad sobre fondos propios que consigue Walmart comparado con el de sus principales competidores en los Estados Unidos es el siguiente:
WALMART | AMAZON | CVS HEALTH | COSTCO | WALGREENS | KROGER | HOME DEPOT | TARGET | |
RENTABILIDAD FONDOS PROPIOS | 19,9% | 18,7% | 10,4% | 21,9% | 2,2% | 19,3% | – | 27,7% |












































Aunque el endeudamiento de Walmart, restando la tesorería del exigible, es del 178% y su fondo de maniobra es negativo, su situación financiera esta saneada ya que su posición financiera a corto plazo esta equilibrada y su deuda financiera neta representa tan solo 1,2 años de Ebitda normalizado. Además, la compañía cuenta con una buena capacidad para convertir sus beneficios en flujo de caja libre.
La rentabilidad por dividendo actual es reducida (1,4%). No obstante, la compañía destina cantidades importantes a recomprar sus propias acciones, para contribuir al aumento del beneficio por acción.
La evolución reciente del beneficio por acción, de la cotización y del PER y la prevista para los próximos años es la siguiente:
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 4,47 | 4,52 | 5,02 | 4,88 | 5,05 | 4,57 | 4,38 | 3,28 | 2,26 | 5,19 |
COTIZACIÓN 31/01 | 56,07 | 61,36 | 69,95 | 74,68 | 84,98 | 66,36 | 66,74 | 106,60 | 95,83 | 114,49 |
PER | 12,54 | 13,58 | 13,93 | 15,30 | 16,83 | 14,52 | 15,24 | 32,50 | 42,40 | 22,06 |












































PREV 2021 | PREV 2022 | PREV 2023 | PREV 2024 | PREV 2025 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 5,33 | 5,58 | 6,01 | 6,53 | 6,84 |
COTIZACIÓN 20/11/2020 | 150,24 | 150,24 | 150,24 | 150,24 | 150,24 |
PER | 28,20 | 26,92 | 24,99 | 23,01 | 21,96 |












































Si tomamos como base 100 los datos del año 2.015 obtenemos el siguiente gráfico:
El 77% de los analistas recomiendan la compra de acciones de la compañía y sitúan su precio objetivo en 161,44 dólares, por encima de su cotización actual de 150,24 dólares.
La rentabilidad anual esperada en base a las previsiones de los analistas, en caso de mantenerse la inversión durante cuatro años, se sitúa en porcentajes muy reducidos:
PER (X25) | P/FCF (X22) | EV/EBITDA (X12) | |
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA 2025 | 3,3% | 5,3% | 2,2% |
A la que habría que añadir los dividendos que se distribuyan (+1,4%).
Por todo ello, y a pesar de que estamos ante una buena empresa, no consideramos atractiva la compra de las acciones de Walmart a sus precios actuales.












































Nota: La mayor parte de los datos utilizados han sido obtenidos de Refinitiv y de las páginas web de la propia empresa.
AVISO LEGAL
Analítica Bursátil tiene como objetivo principal la divulgación gratuita del análisis fundamental de las compañías cotizadas en bolsa. Por lo tanto, toda la información ofrecida en este informe tiene un carácter meramente informativo y no constituye una recomendación de compra o venta de acciones (Artículo 63 de la ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y Artículo 5.1 del Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero), por lo que el equipo de Analítica Bursátil no se responsabiliza del uso que se haga de dicha información.
Antes de invertir en bolsa, es necesario tener la formación adecuada o delegar la tarea en una entidad bancaria o en una entidad o persona debidamente autorizada para ello por la CNMV, las cuales son las únicas que pueden prestar un servicio personalizado adecuado a las circunstancias de cada cliente.