Fecha Informe: 10 de octubre de 2.020
XIAOMI CORPORATION es una sociedad con sede en China que se dedica principalmente a la investigación, el desarrollo y la venta de teléfonos inteligentes, Internet of Things (IoT) y otros productos. Además presta servicios, sobre todo, online. La compañía se creó en 2010, pero hasta el 2018 no salió a bolsa.
Xiaomi lleva a cabo sus negocios a través de cuatro segmentos:
1)Teléfonos inteligentes: Cuentan con tres categorías de productos (Mi, POCOPHONE y Redmi) y un amplio número de modelos enfocados a distintos tipos de consumidores y segmentos de mercado.
2)Productos de IoT y de estilo de vida:
Televisores inteligentes (TV), portátiles, altavoces de inteligencia artificial
(AI) y rúters inteligentes, purificadores y humidificadores de aire, amplia
gama de menaje y utensilios de cocina, electrodomésticos portátiles, motores
domóticos, cepillos de dientes, afeitadoras, juguetes, entre muchos otros.
3)Servicios de Internet: prestación de servicios de publicidad y servicios de valor añadido en Internet.
4)Otros: prestación de servicios de reparación sin garantía y venta de recambios.
La evolución reciente de sus ingresos por segmentos ha sido la siguiente:
INGRESOS POR SEGMENTOS DE PRODUCTOS | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | VARIACIÓN 2015-2019 |
SMARTPHONES | 11.925 | 70% | 17.205 | 65% | 17.676 | 59,3% | 48% |
IoT & PRODUCTOS “LIFESTYLE” | 3.471 | 20% | 6.624 | 25% | 8.988 | 30,2% | 159% |
TOTAL PRODUCTOS | 15.396 | 91% | 23.829 | 90% | 26.664 | 89% | 73% |
SERVICIOS ONLINE | 1.465 | 9% | 2.412 | 9% | 2.872 | 9,6% | 96% |
OTROS | 106 | 1% | 203 | 1% | 263 | 0,9% | 148% |
TOTAL SERVICIOS | 1.465 | 9% | 2.616 | 10% | 3.135 | 11% | 114% |
TOTAL | 16.967 | 100% | 26.445 | 100% | 29.799 | 100% | 76% |
VARIACIÓN ANUAL | 55,9% | 12,7% |
NOTA= DATOS EN MILLONES DE DOLÁRES

Donde podemos ver como sus ingresos aumentan fuertemente en todos sus segmentos, es especial en IoT & Lifestyle y en los Servicios online.
La Compañía distribuye sus productos en China y en los mercados extranjeros, aunque en estos solo tenga una presencia destacable en India o ciertos mercados de Europa (como España). No obstante, en la siguiente tabla de datos podemos comprobar como las ventas en China van perdiendo peso sobre el total de facturación:
INGRESOS POR ZONA GEOGRÁFICA | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % |
CHINA | 12.218 | 72% | 15.866 | 60% | 16.592 | 56% |
RESTO DEL MUNDO | 4.749 | 28% | 10.579 | 40% | 13.207 | 44% |
TOTAL | 16.967 | 100% | 26.445 | 100% | 29.799 | 100% |
NOTA= DATOS EN MILLONES DE DOLÁRES







































Los principales accionistas de Xiaomi son:
ACCIONISTAS | % |
ARK TRUST (HONG KONG) LTD | 27,43% |
THE VANGUARD GROUP | 2,27% |
BLACKROCK. | 1,57% |







































La evolución de la cuota de Xiaomi y de sus principales competidores en el mercado de Smartphones ha sido la siguiente:
2. ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO
Nota: Las previsiones son calculadas con el tipo de cambio 1CNY=0,14921USD (Día:09/10/2020)
Datos en millones de dólares
VENTAS
La evolución de las ventas de Xiamoi ha sido la siguiente:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
VENTAS | 10.634 | 10.304 | 16.967 | 26.445 | 29.799 |
VARIACIÓN ANUAL | -3,1% | 64,7% | 55,9% | 12,7% | |
PROMEDIO 4 AÑOS | 32,5% |







































Se prevé que sus ingresos continúen aumentando fuertemente en los próximos años:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
VENTAS | 35.738 | 46.381 | 56.499 | 63.087 |
VARIACIÓN ANUAL | 19,9% | 29,8% | 21,8% | 11,66% |
PROMEDIO 4 AÑOS | 20,8% |







































No obstante, en el primer semestre de este año la facturación ha aumentado tan solo el 4,1% respecto del mismo periodo del año anterior:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
VENTAS | 14.102 | 14.679 |
VARIACIÓN | 4,1% |
MARGEN BRUTO
Aunque el margen bruto presenta una tendencia ascendente en porcentaje sobre ventas es muy reducido:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
MARGEN BRUTO | 430 | 1.092 | 2.243 | 3.355 | 4.134 |
% SOBRE VENTAS | 4,0% | 10,6% | 13,2% | 12,7% | 13,9% |







































En la siguiente tabla de datos analizamos la evolución reciente de su porcentaje de margen bruto por segmentos de negocio:
MARGENES POR SEGMENTOS DE PRODUCTOS | 2017 | 2018 | 2019 |
SMARTPHONES | 8,8% | 6,2% | 7,2% |
IoT & PRODUCTOS “LIFESTYLE” | 8,3% | 10,3% | 11,2% |
TOTAL PRODUCTOS | 8,7% | 7,3% | 8,5% |
SERVICIOS ONLINE | 60,2% | 64,4% | 64,7% |
OTROS | 19,8% | 27,0% | 0,0% |
TOTAL SERVICIOS | 60,2% | 61,5% | 59,3% |
TOTAL | 13,2% | 12,7% | 13,9% |







































Donde podemos ver que el margen bruto de la venta de productos (Smartphones y IoT & Lifestyle products) es muy reducido.
A destacar que su porcentaje de margen bruto sobre ventas es muy inferior al de sus principales competidores:
COMPETIDORES | SAMSUNG | APPLE | LG | MOTOROLA | HUAWEI |
% DE MARGEN BRUTO | 36,09% | 37,8% | 20,66% | 49,84% | 37,57% |







































Se prevé que en cifras absolutas continúe la tendencia creciente del margen bruto, pero sin que aumente el porcentaje sobre ventas:
2020 | 2021 | 2022 | |
MARGEN BRUTO | 4.968 | 6.356 | 7.892 |
% SOBRE VENTAS | 13,9% | 13,7% | 14,0% |







































La evolución del margen bruto en el primer semestre de este año ha sido muy favorable:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
MARGEN BRUTO | 1.837 | 2.170 |
% SOBRE VENTAS | 13,0% | 14,8% |
VARIACIÓN ANUAL | 18,1% |







































EBITDA NORMALIZADO
La evolución del Ebitda Normalizado ha sido la siguiente
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
EBITDA NORMALIZADO | (182) | 268 | 884 | (378) | 1.341 |
% SOBRE VENTAS | -1,7% | 2,6% | 5,2% | -1,4% | 4,5% |







































A destacar que su porcentaje de Ebitda sobre ventas también se sitúa muy por debajo de sus competidores:
COMPETIDORES | SAMSUNG | APPLE | LG | MOTOROLA |
% EBITDA | 24,90% | 29,4% | 17,79% | 26,56% |







































Se espera que el Ebitda evolucione favorablemente en los próximos ejercicios tanto en cifras absolutas como en porcentaje sobre ventas:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
EBITDA | 1.813 | 2.591 | 3.331 | 4.113 |
% SOBRE VENTAS | 5,1% | 5,6% | 5,9% | 6,5% |
VARIACIÓN ANUAL | 35,2% | 43,0% | 28,5% | 23,5% |







































No obstante, en el primer semestre de este ejercicio el Ebitda tan solo ha aumentado el 3,3%:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
EBITDA NORMALIZADO | 675 | 697 |
% SOBRE VENTAS | 4,8% | 4,7% |
VARIACIÓN ANUAL | 3,3% |







































RESULTADO DE EXPLOTACIÓN
La evolución del resultado de explotación ha sido la siguiente:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 218 | 570 | 1.808 | 181 | 1.703 |
% SOBRE VENTAS | 2,1% | 5,5% | 10,7% | 0,7% | 5,7% |
VARIACIÓN ANUAL | 161% | 217% | -90,0% | 841% |







































A destacar que su porcentaje de resultado de explotación sobre ventas es inferior al de sus competidores:
COMPETIDORES | SAMSUNG | APPLE | LG | MOTOROLA | HUAWEI |
% RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 12,05% | 24,6% | 15,63% | 19,23% | 9,06% |







































Para los próximos años se espera que el resultado de explotación aumente fuertemente:
2020 | 2021 | 2022 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 1.757 | 2.528 | 3.259 |
% SOBRE VENTAS | 4,9% | 5,5% | 5,8% |
VARIACIÓN ANUAL | 3,2% | 43,9% | 28,9% |







































En el primer semestre de este ejercicio el resultado de explotación presenta una considerable mejora, tanto en su importe como en su porcentaje sobre ventas:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 878 | 1.097 |
% SOBRE VENTAS | 6,2% | 7,5% |
VARIACIÓN ANUAL | 24,9% |







































RENDIMIENTO DEL ACTIVO
El rendimiento que consiguen de su activo se sitúa en unos niveles moderados:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN | 218 | 570 | 1.808 | 181 | 1.703 |
TOTAL ACTIVO | 6.028 | 7.312 | 13.813 | 21.123 | 26.377 |
% RENDIMIENTO | 3,6% | 7,8% | 13,1% | 0,9% | 6,5% |







































A destacar que tan solo LG tiene un porcentaje de rendimiento inferior al de Xiaomi:
COMPETIDORES | SAMSUNG | APPLE | LG | MOTOROLA | HUAWEI |
% RENDIMIENTO | 7,81% | 18,9% | 4,54% | 14,25% | 9,06% |







































BENEFICIO NETO
La evolución del resultado de explotación ha sido la siguiente:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | (1.207) | 83 | (6.487) | 2.049 | 1.454 |
% SOBRE VENTAS | -11,4% | 0,8% | -38,23% | 7,7% | 4,9% |
VARIACIÓN ANUAL | 107% | -7916% | 132% | -29% |







































A destacar que el porcentaje de beneficio neto sobre ventas que consiguen es inferior al de sus competidores:
COMPETIDORES | SAMSUNG | APPLE | LG | MOTOROLA | HUAWEI |
% BENEFICIO NETO | 9,33% | 21,2% | 16,42% | 11,01% | 7,29% |







































Se espera que el beneficio neto aumente mucho en los próximos años:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | |
BENEFICIO NETO | 1.773 | 2.412 | 3.227 | 3.817 |
% SOBRE VENTAS | 5,0% | 5,2% | 5,7% | 6,1% |
VARIACIÓN ANUAL | 21,9% | 36,1% | 33,8% | 18,3% |







































En el primer semestre de este ejercicio el beneficio neto ha evolucionado favorablemente:
JUNIO 2019 | JUNIO 2020 | |
BENEFICIO NETO | 750 | 945 |
% SOBRE VENTAS | 5,3% | 6,4% |
VARIACIÓN ANUAL | 26,1% |







































RENTABILIDAD SOBRE LOS FONDOS PROPIOS
La rentabilidad sobre fondos propios que consiguen se sitúa en niveles moderados:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | (1.207) | 83 | (6.487) | 2.049 | 1.454 |
FONDOS PROPIOS | (13.357) | (13.278) | (19.561) | 10.374 | 11.682 |
% RENTABILIDAD | 9,0% | -0,6% | 33,2% | 19,8% | 12,4% |







































A destacar que el porcentaje rentabilidad que consiguen se sitúa por detrás de Apple y Huawei, pero por delante de Samsung, LG y Motorola:
COMPETIDORES | SAMSUNG | APPLE | LG | MOTOROLA | HUAWEI |
% RENTABILIDAD | 8,37% | 61,1% | 5,69% | -124% | 21,93% |







































El porcentaje de retorno sobre el capital invertido que consigue Xiaomi es bastante bueno:
2019 | |
RESULTADO EXPLOTACIÓN | 1.703 |
% IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS | 16,92% |
RESULTADO EXPLOTACIÓN MENOS IMPUESTOS | 1.415 |
ACTIVO | 26.377 |
EXIGIBLE A CORTO NO FINANCIERO | -11.341 |
TESORERÍA EXCEDENTARIA | -6.542 |
CAPITAL INVERTIDO | 8.494 |
% RETORNO SOBRE EL CAPITAL INVERTIDO | 16,7% |







































FLUJO DE CAJA LIBRE
Xiaomi Corp. tiene una muy buena capacidad para convertir sus flujos de caja libre en beneficios:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | VARIACIÓN 2015-2019 | |
FLUJO CAJA OPERACIONES | (414,0) | 682,3 | (147,4) | (213,9) | 3.447,0 | 933% |
CAPEX | (401,8) | (275,0) | (180,3) | (572,3) | (493,0) | 23% |
FLUJO DE CAJA LIBRE | 816 | 407 | 328 | 786 | 2.954 | 462% |
BENEFICIO NETO | (1.207) | 83 | (6.487) | 2.049 | 1.454 | 220% |
% | 68% | 491% | 5% | -38% | 203% | 201% |







































3. SITUACIÓN FINANCIERA
El resumen del balance de situación de la empresa a 31 de diciembre del 2019 es el siguiente:
ACTIVO | 2019 | % |
INMOVILIZADO | 6.621 | 25% |
ACTIVO CIRCULANTE | 10.576 | 40% |
TESORERIA | 9.180 | 35% |
TOTAL | 26.377 | 100% |
PASIVO | 2019 | % |
PATRIMONIO NETO | 11.729 | 44% |
DEUDA FINANCIERA A LARGO | 768 | 3% |
EXIGIBLE A LARGO | 638 | 2% |
PASIVO CIRCULANTE | 11.341 | 43% |
DEUDA FINANCIERA A CORTO | 1.901 | 7% |
TOTAL | 26.377 | 100% |
El endeudamiento de Xiaomi, restando la tesorería del exigible, es de tan solo el 46,6% y su fondo de maniobra y su posición financiera a corto plazo son positivos:
2019 | |
PATRIMONIO NETO | 11.729 |
EXIGIBLE A LARGO | 1.406 |
INMOVILIZADO | -6.621 |
FONDO MANIOBRA | 6.514 |
NECESIDADES CIRCULANTE | 765 |
POSICIÓN FINANCIERA | 7.279 |
TESORERIA | 9.180 |
DEUDA FINANCIERA CORTO | -1.901 |
POSICIÓN FINANCIERA | 7.279 |
Además, sus saldos de tesorería son superiores a su deuda financiera.
4. RENTABILIDAD POR DIVIDENDO
La compañía no distribuye dividendos.
5. EVOLUCIÓN DEL BENEFICIO POR ACCIÓN Y DE LA COTIZACIÓN
La evolución reciente del beneficio por acción, de la cotización y del PER y la prevista para los próximos años es la siguiente:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | (0,06) | 0,00 | (0,31) | 0,13 | 0,06 |
COTIZACIÓN 31/12 | – | – | – | 1,65 | 1,38 |
PER | – | – | – | 12,69 | 23,00 |







































Y la prevista para los próximos años:
PREV 2020 | PREV 2021 | PREV 2022 | PREV 2023 | |
BENEFICIO POR ACCIÓN | 0,07 | 0,10 | 0,13 | 0,16 |
COTIZACIÓN 12/10/2020 | 2,93 | 2,93 | 2,93 | 2,93 |
PER | 39,73 | 29,59 | 22,75 | 18,82 |







































COMPARABLES
Los múltiplos de la compañía comparados con otras empresas de su sector son los siguientes:
COMPAÑÍA | MARKET CAP (MILLIONS USD) | PE (LTM) | PE (FY2) | P/B (LTM) | EV/REVENUE (LTM) | EV/EBITDA (LTM) |
XIAOMI CORP | 76.752 | 41,12 | 29,98 | 5,25 | 2,24 | 47,45 |
APPLE INC | 2.127.555 | 37,82 | 32,10 | 29,49 | 7,84 | 27,30 |
SAMSUNG | 355.032 | 19,05 | 11,25 | 1,58 | 1,39 | 5,32 |
LG | 13.528 | 36,64 | 8,25 | 1,09 | 0,40 | 4,30 |
MOTOROLA | 28.580 | 35,09 | 19,53 | – | 4,30 | 16,50 |
MEDIA | 520.289 | 33,94 | 20,22 | 9,35 | 3,23 | 20,17 |
Fuente: Refinitiv |







































RECOMENDACIONES
El 84% de los analistas recomiendan la compra de acciones de la compañía y sitúan su precio objetivo en el mismo nivel que su cotización actual de 2,93 dólares.
RECOMENDACIONES ANALISTAS | NÚMERO | % |
COMPRAR | 31 | 84% |
MANTENER | 5 | 14% |
VENDER | 1 | 3% |
TOTAL ANALISTAS | 37 | 100% |
Fuente: Refinitiv y elaboración propia
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA DE LA INVERSIÓN Y PRECIO OBJETIVO
La rentabilidad anual esperada en base a las previsiones de los analistas, manteniendo la inversión hasta el año 2.023, se sitúa entre el 6,5% y el 9,9%:
PER (X25) | EV/EBITDA (X18) | |
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA 2023 | 9,9% | 6,5% |







































Nota: Las previsiones son calculadas con el tipo de cambio 1CNY=0,14921USD (Día:09/10/20) y con ellas se ha calculado la rentabilidad esperada.
6. RESUMEN Y CONCLUSIONES
XIAOMI CORPORATION es una sociedad con sede en China que se dedica principalmente a la investigación, el desarrollo y la venta de teléfonos inteligentes, Internet of Things (IoT) y otros productos. Además presta servicios, sobre todo, online. La compañía se creó en 2010, pero hasta el 2018 no salió a bolsa.
Xiaomi lleva a cabo sus negocios a través de cuatro segmentos:
Teléfonos inteligentes: Cuentan con un amplio repertorio de modelos enfocados a distintos tipos de clientes y segmentos de mercado.
Productos de IoT y de estilo de vida: Televisores inteligentes, portátiles, altavoces de inteligencia artificial (AI) y rúters inteligentes, purificadores y humidificadores de aire, amplia gama de menaje y utensilios de cocina, electrodomésticos portátiles, motores domóticos, cepillos de dientes, afeitadoras, juguetes, entre muchos otros.
Servicios de Internet: prestación de servicios de publicidad y servicios de valor añadido en Internet.
Otros: prestación de servicios de reparación sin garantía y venta de recambios.
La evolución reciente de sus ingresos por segmentos ha sido la siguiente:
INGRESOS POR SEGMENTOS DE PRODUCTOS | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % | VARIACIÓN 2015-2019 |
SMARTPHONES | 11.925 | 70% | 17.205 | 65% | 17.676 | 59,3% | 48% |
IoT & PRODUCTOS “LIFESTYLE” | 3.471 | 20% | 6.624 | 25% | 8.988 | 30,2% | 159% |
TOTAL PRODUCTOS | 15.396 | 91% | 23.829 | 90% | 26.664 | 89% | 73% |
SERVICIOS ONLINE | 1.465 | 9% | 2.412 | 9% | 2.872 | 9,6% | 96% |
OTROS | 106 | 1% | 203 | 1% | 263 | 0,9% | 148% |
TOTAL SERVICIOS | 1.465 | 9% | 2.616 | 10% | 3.135 | 11% | 114% |
TOTAL | 16.967 | 100% | 26.445 | 100% | 29.799 | 100% | 76% |
VARIACIÓN ANUAL | 55,9% | 12,7% |
NOTA= DATOS EN MILLONES DE DOLÁRES







































Donde podemos ver como sus ingresos aumentan fuertemente en todos sus segmentos, es especial en IoT & Lifestyle y en los Servicios online.
La Compañía distribuye sus productos en China y en los mercados extranjeros, aunque en estos solo tenga una presencia destacable en India o ciertos mercados de Europa (como España). No obstante, en la siguiente tabla de datos podemos comprobar como las ventas en China van perdiendo peso sobre el total de facturación:
INGRESOS POR GEOGRAFIA | 2017 | % | 2018 | % | 2019 | % |
CHINA | 12.218 | 72% | 15.866 | 60% | 16.592 | 56% |
RESTO DEL MUNDO | 4.749 | 28% | 10.579 | 40% | 13.207 | 44% |
TOTAL | 16.967 | 100% | 26.445 | 100% | 29.799 | 100% |
NOTA= DATOS EN MILLONES DE DOLÁRES







































Xiaomi ocupa la cuarta posición en el mercado de Smartphones, por detrás de Samsung, Huawei y Apple:
La evolución de las ventas de Xiamoi en millones de dólares ha sido la siguiente:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
VENTAS | 10.634 | 10.304 | 16.967 | 26.445 | 29.799 |
VARIACIÓN ANUAL | -3,1% | 64,7% | 55,9% | 12,7% | |
PROMEDIO 4 AÑOS |
| 32,5% |







































Se prevé que sus ingresos continúen aumentando fuertemente en los próximos años hasta situarse en 63.087 millones de dólares en el año 2.023.
No obstante, en el primer semestre de este año la facturación ha aumentado tan solo el 4,1% respecto del mismo periodo del año anterior.
La evolución de su cifra de beneficio neto en millones de dólares ha sido la siguiente:
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
BENEFICIO NETO | (1.207) | 83 | (6.487) | 2.049 | 1.454 |
% SOBRE VENTAS | -11,4% | 0,8% | -38,23% | 7,7% | 4,9% |
VARIACIÓN ANUAL | 107% | -7916% | 132% | -29% |







































A destacar que el porcentaje de beneficio neto sobre ventas que consiguen es inferior al de sus competidores:
COMPETIDORES | SAMSUNG | APPLE | LG | MOTOROLA | HUAWEI |
% BENEFICIO NETO | 9,33% | 21,2% | 16,42% | 11,01% | 7,29% |







































Especialmente reducidos son los márgenes de Xiaomi en la venta de productos (Smartphones y IoT & Lifestyle).
Se espera que el beneficio neto aumente mucho en los próximos años, hasta situarse en 3.817 millones de dólares en el año 2.023.
En el primer semestre de este ejercicio el beneficio neto ha aumentado el 26,1% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
La rentabilidad sobre fondos propios que consiguen se situó en el año 2.019 en el 12,4% y el retorno sobre el capital invertido en el 16,7%.
El endeudamiento de Xiaomi, restando la tesorería del exigible, es de tan solo el 46,6% y su fondo de maniobra y su posición financiera a corto
actual de 2,93 dólares.
La rentabilidad anual esperada en base a las previsiones de los analistas, manteniendo la inversión hasta el año 2.023, se sitúa entre el 6,5% y el 9,9%:
PER (X25) | EV/EBITDA (X18) | |
RENTABILIDAD ANUAL ESPERADA 2023 | 9,9% | 6,5% |







































La rentabilidad esperada no compensa el riesgo de invertir en la empresa, por lo que no consideramos interesante la compra de las acciones de Xiaomi a los precios actuales.
No obstante, al tratarse de una compañía con unas expectativas de crecimiento muy elevadas, somos partidarios de hacer el seguimiento continuado de los datos de la empresa y de la cotización de la acción para intentar acertar en el mejor momento de entrada.
Nota: La mayor parte de los datos utilizados han sido obtenidos de Refinitiv y de las páginas web de la propia empresa.
AVISO LEGAL
Analítica Bursátil tiene como objetivo principal la divulgación gratuita del análisis fundamental de las compañías cotizadas en bolsa. Por lo tanto, toda la información ofrecida en este informe tiene un carácter meramente informativo y no constituye una recomendación de compra o venta de acciones (Artículo 63 de la ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y Artículo 5.1 del Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero), por lo que el equipo de Analítica Bursátil no se responsabiliza del uso que se haga de dicha información.
Antes de invertir en bolsa, es necesario tener la formación adecuada o delegar la tarea en una entidad bancaria o en una entidad o persona debidamente autorizada para ello por la CNMV, las cuales son las únicas que pueden prestar un servicio personalizado adecuado a las circunstancias de cada cliente.